miércoles 17 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿China quiere apoderarse de la Luna? Disputa pública entre la NASA y Pekín

El jefe de la agencia espacial estadounidense alertó oficialmente sobre los planes de China de apropiarse del satélite natural de la Tierra, posible fuente de agua y símbolo de dominio espacial. Pekín lo niega y acusa a EEUU de "definir el espacio como dominio de guerra"

Oriana Rivas por Oriana Rivas
4 julio, 2022
en China, Estados Unidos, Medioambiente, Política, Relaciones Internacionales
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
¿China quiere apoderarse de la Luna? Controversia pública entre la NASA y Pekín
Desde la NASA llevan adelante su propio programa llamado Artemis para volver a la Luna, pero parece que Pekín lleva la delantera. (Flickr)

Ya no son comentarios aislados ni hipótesis. La disputa por el dominio de la Luna entre China y Estados Unidos es oficial. El toma y dame público entre ambas potencias detonó a raíz de las declaraciones de Bill Nelson, director de la NASA, sobre las intenciones del Dragón Rojo de «apoderarse» del satélite natural de la Tierra.

  • Lea también: China, entre la evidencia de agua en la Luna, el expansionismo y la crisis hídrica
  • Lea también: Objeto en el «lado oscuro» de la luna impulsa la ambición china por la conquista espacial

Ese objetivo vendría de la mano de la construcción de la base lunar que China planea en el mediano plazo en alianza con Rusia, y que forma parte de un plan más amplio para la conquista del espacio. Si quedan dudas del expansionismo del gigante asiático en este sentido, solo hay que recordar que a finales del año pasado se anunció que la construcción de dichas instalaciones se iba a acelerar. De estar prevista su culminación para el año 2035, ahora los planes apuntan a 2027. Es decir, con las palabras de Nelson, la NASA advierte oficialmente sobre las intenciones de China.

Noticias Relacionadas

El transfuguismo argentino

Las excusas y la neolengua del peronismo cuando tiene que hacer el ajuste

17 agosto, 2022
¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión

¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión

17 agosto, 2022

“Debemos estar muy preocupados de que China vaya a aterrizar en la Luna para decir, ‘ahora es nuestra y tú quédate fuera’”, dijo al portal alemán Bild. No solo eso, confirmó lo que tanto remarcaron fuentes especializadas en el tema sobre una nueva carrera espacial, solo que esta vez no sería contra la extinta Unión Soviética, sino contra el país dirigido por Xi Jinping.

Agua para el gigante asiático

Las ansias de China no abarcan únicamente suelo lunar y predominio en el espacio aéreo. Pekín también busca agua. En enero de este año fue noticia cuando el gigante asiático halló evidencias que sugieren la existencia del líquido en la Luna.

El descubrimiento fue importante porque en ese país falta agua. Sus reservas están contaminadas y China posee el 20 % de la población, pero solo 7 % del agua dulce del planeta. Tanta gente y tantas industrias necesitan el recurso para sobrevivir, para producir, y Xi Jinping lo desea para lograr el ascenso geopolítico que planea para la nación comunista.

La conexión entre la carrera espacial y el descubrimiento de agua lo hizo el mismísimo embajador chino ante la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Deng Xijun, cuando escribió en Twitter que haber detectado la presencia de agua permitiría «la construcción de estaciones lunares tripuladas en las próximas décadas». Así que solo hay que conectar las piezas para entender hacia donde quiere ir China, teniendo como nueva evidencia las declaraciones del jefe de la NASA.

Otro tema que puso sobre la mesa con sus declaraciones fue la gigantesca estación espacial Tiangong de tres módulos y 66 toneladas métricas. “Bueno, ¿qué crees que está pasando en la estación espacial china? Allí aprenden a destruir los satélites de otros”, fueron las palabras del funcionario estadounidense.

“El programa espacial de China es un programa espacial militar».

China respondió y lo negó

Que China quiera apoderarse de la Luna no solo le serviría para conseguir recursos, sino también para pisotear tecnológicamente y moralmente a Estados Unidos, su gran rival.

Son muchos proyectos espaciales que Xi Jinping se esmera por mostrar como iniciativas «pacíficas» ¿Pero realmente lo son? El espionaje asiático a través de institutos educativos en otros países por medio de aplicaciones móviles o el endeudamiento que promueve en otras naciones para aprovecharse de sus gobiernos y de sus recursos pueden ser indicios de que no. No se puede confiar en las aseveraciones del Partido Comunista Chino.

Ni siquiera en las recientes palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, quien afirmó que «algunos funcionarios estadounidenses han hablado de manera irresponsable para tergiversar los esfuerzos espaciales normales y legítimos de China. Rechazamos firmemente tales comentarios».

Lijian también acusó a EE. UU. de haber «definido el espacio como un dominio de guerra» y de «aprobar leyes para prohibir todas las formas de cooperación e intercambio espacial con China».

Con el toma y dame en su máximo esplendor, desde que comenzaron a tensarse estas relaciones surge la incógnita de cómo sería la dinámica geopolítica cuando el espacio y sus recursos se conviertan en áreas de disputa. ¿Se aproxima el mundo a nuevos tratados más allá de los límites terrestres?

Etiquetas: carrera espacialChinaLunaNASAXi Jinping
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

El transfuguismo argentino
Argentina

Las excusas y la neolengua del peronismo cuando tiene que hacer el ajuste

17 agosto, 2022
¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión
Protestas

¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión

17 agosto, 2022
Procurador denuncia a Pedro Castillo por dos delitos de corrupción

Pedro Castillo, cada vez más solo: renuncia el ministro de Defensa de Perú

17 agosto, 2022
Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo
Opinión

Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo

17 agosto, 2022
Thomas Piketty quiere recuperar el comunismo en el disfraz de socialismo democrático
Ideología

Thomas Piketty quiere recuperar el comunismo en el disfraz de socialismo democrático

17 agosto, 2022
Lo que el aire acondicionado puede enseñarnos sobre la pobreza y la desigualdad
Economía

Lo que el aire acondicionado puede enseñarnos sobre la pobreza y la desigualdad

17 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad