miércoles 6 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

Según el régimen de Xi Jinping, un programa llamado Insect Allies será lo que agrave el riesgo de hambruna mundial. Pero la realidad es otra y tiene que ver con la guerra en Ucrania y los draconianos confinamientos en Shanghái

Oriana Rivas por Oriana Rivas
27 mayo, 2022
en Asia, China, Estados Unidos, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La nueva teoría conspiranóica de China: insectos modificados genéticamente por EEUU
China consiguió en un programa biológico en insectos de EE. UU. la excusa ideal para crear su nueva teoría. (Twitter)

Terminaba el año 2020 cuando el régimen chino de Xi Jinping se dio a la tarea de difundir una teoría sobre el origen del coronavirus. Aseguraba que no comenzó en Wuhan sino en países de Occidente como Canadá y Estados Unidos a través de la importación de alimentos congelados.

Luego creó otra tesis, afirmando que el virus nació en un laboratorio de armas biológicas en Maryland, EE. UU. Nunca hubo pruebas, solo un fuerte ruido de parte de los medios de propaganda del Partido Comunista Chino (PCCh). Y para no perder la costumbre, ahora China lanza la teoría de que la seguridad alimentaria mundial está en riesgo por insectos genéticamente modificados.

Noticias Relacionadas

Autor confeso del tiroteo del 4 de julio planeaba un segundo ataque

Autor confeso del tiroteo del 4 de julio planeaba un segundo ataque

6 julio, 2022
Microsoft Walmart comprar TikTok, Venta TikTok

Piden investigar a TikTok en EEUU por presunto espionaje chino

6 julio, 2022
  • Lea también: Fuerza aérea de Japón y EEUU se unen para disuadir la alianza China-Rusia
  • Lea también: Archivos filtrados muestran el horror contra uigures a manos de Xi Jinping

Esta última especulación fue difundida por el Global Times, que obedece a las directrices que emanan del régimen de Xi Jinping. Lo que reseña es que el Pentágono posee «insectos para entregar un ‘virus genéticamente modificado’ que podría afectar el crecimiento de los cultivos al alterar los genes de las plantas».

PUBLICIDAD

Si bien indica que el riesgo de una crisis alimentaria mundial está originado por «el conflicto entre Rusia y Ucrania» —olvidando mencionar a Moscú como el causante de la guerra— también asevera que el futuro agravamiento del problema estará en estos insectos, que podrían ser usados «como arma» contra «países rivales cerca de sus laboratorios biológicos».

US' #InsectAllies has been controversial since being announced. The US has conducted biological experiments in its overseas bio-labs using insects as vectors, which disregarded natural ethics. https://t.co/TXNAbXHNcf

— Global Times (@globaltimesnews) May 24, 2022

El proyecto Insect Allies

Para darle tintes de validez a esta teoría, China tomó Insect Allies, un programa anunciado en 2016 para mitigar daños causados por desastres naturales o patógenos a través de genética aplicada a cultivos por medio de insectos.

«Una capacidad sin precedentes de este tipo proporcionaría una alternativa que se necesita con urgencia a los pesticidas, la reproducción selectiva, la tala y quema y la cuarentena», indicó en ese entonces la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA).

PUBLICIDAD

Por supuesto que este tipo de programas suelen ser objetados y el portal del régimen chino recolectó todas las críticas que pudo. Un ejemplo es la publicación de Science en 2018 titulada «Los insectos protectores de cultivos podrían convertirse en armas biológicas». Es aquí donde el PCCh encontró la trinchera ideal para justificar las consecuencias de la guerra en Ucrania. Porque según su lógica el culpable de graves eventos globales siempre será otro país.

De esta manera continúa citando varios argumentos. Como el de Zhang Jie, del Instituto de Protección de Plantas de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), quien dijo que «no solo existe» la posibilidad de usar insectos como portadores de virus y bacterias contra cultivos para provocar una crisis alimentaria, sino que es una idea con capacidad de «expansión».

Los insectos no son el problema

Lo que dice China sobre los insectos creados en laboratorios va de la mano con aseveraciones hechas desde Rusia. Medios como el estatal RT difundieron en abril pasado afirmaciones del Ministerio de Defensa sobre la existencia de «60 laboratorios modernizados desde 2005» por EE. UU. en zonas fronterizas de ambos países. Lo que sugiere que el mundo estaría presenciando un nuevo esfuerzo propagandístico de estos modelos totalitarios. Tal como ha demostrado la historia, esta maquinaria funciona como una herramienta más de ideologización.

Aún si fuera cierta la existencia de esas instalaciones, lo que en este caso hacen Moscú y Pekín es desviar la atención del verdadero problema: Ucrania no puede recoger las cosechas ni exportarlas por la hostilidad y los bloqueos marítimos como consecuencia de la guerra, y Rusia padece sanciones económicas. Ambas naciones están catalogadas como las «despensas mundiales» de trigo y cebada. Respecto al aceite de girasol, entre los dos países representan el 80 % de las exportaciones mundiales, de acuerdo con datos citados por France 24. Aquí el problema no son los insectos, sino una fracasada y larga guerra iniciada por Vladímir Putin, aliado de Xi Jinping.

Otros factores que podrían provocar una hambruna mundial son los serios problemas de distribución causados por los incesantes confinamientos en China, excusados en los contagios por coronavirus. El puerto de Shanghái, con «los contenedores más grande del mundo», tiene dificultad de funcionamiento, admitió precisamente Global Times. Por consiguiente, el resto del planeta sufre el impacto.

La teoría china sobre los insectos modificados se suma al catálogo de excusas de Xi Jinping para intentar ganar credibilidad rumbo a su tercer mandato.

Etiquetas: Chinagenéticaguerra en UcraniaInsectos modificados
PUBLICIDAD
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Autor confeso del tiroteo del 4 de julio planeaba un segundo ataque
Estados Unidos

Autor confeso del tiroteo del 4 de julio planeaba un segundo ataque

6 julio, 2022
Microsoft Walmart comprar TikTok, Venta TikTok
Estados Unidos

Piden investigar a TikTok en EEUU por presunto espionaje chino

6 julio, 2022
Europa se encuentra con América: los derechos de propiedad en el Nuevo Mundo
Opinión

Europa se encuentra con América: los derechos de propiedad en el Nuevo Mundo

6 julio, 2022
La nueva ministra de Economía argentina nunca tuvo un trabajo en el sector privado
Argentina

La nueva ministra de Economía argentina nunca tuvo un trabajo en el sector privado

6 julio, 2022
La izquierda sale a defender a sus ladrones
Opinión

Límites en el giro regional a la izquierda

6 julio, 2022
Bernard Mandeville, un personaje para el momento actual
Columnistas

Bernard Mandeville, un personaje para el momento actual

6 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist