domingo 22 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los escenarios frente al «inminente» riesgo de que Rusia invada a Ucrania

La solución diplomática parece no llegar, mientras el Kremlin califica de "histeria" las alarmas de EEUU y la OTAN, pero los más de 127000 soldados rusos en la frontera demuestran que la amenaza de invasión es real. En paralelo, hay protestas en Kiev por reclamos contra el gobierno por una nueva norma fiscal

Oriana Rivas por Oriana Rivas
25 enero, 2022
en Estados Unidos, Europa, Noticias, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los escenarios frente al "inminente" riesgo de que Rusia invada a Ucrania
A los soldados se han unido civiles dispuestos a luchar si Rusia finalmente invade a Ucrania. (EFE)

La evaluación de Estados Unidos hasta este martes 25 de enero sigue siendo que una invasión de Rusia a Ucrania es “inminente”, dicho por la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. En paralelo, la OTAN y países aliados siguen trazando el mapa de acción en caso de que Vladimir Putin decida invadir el país vecino.

La pregunta que continúa vigente es qué pasará finalmente, pero aún no hay respuesta. Joe Biden continúa reuniéndose con líderes de otras naciones y parte de su equipo decidió abordar la crisis con demócratas y republicanos en el Congreso. Conseguir soluciones es urgente.

Noticias Relacionadas

«Mantener a las mujeres traviesas en casa», la última aberración de los talibanes

«Mantener a las mujeres traviesas en casa», la última aberración de los talibanes

21 mayo, 2022
Inmunidad COVID-19, Vacunas coronavirus

¿Qué ha dicho OMS sobre la viruela de mono reportada en varios países?

21 mayo, 2022
  • Lea también: EEUU prepararía hasta 50.000 soldados para «guerra híbrida» entre Rusia y Ucrania
  • Lea también: A un paso de la invasión a Ucrania: Putin tensa las cuerdas de la diplomacia

Detectar vías para dejar de depender del gas ruso —importante para el suministro en la Unión Europea— o dejar de exportar componentes tecnológicos como semiconductores, son algunas alternativas sobre la mesa para presionar a Vladimir Putin. Esta última medida asestaría un golpe casi mortal contra industrias estratégicas rusas que van desde el área aeroespacial hasta la telefonía.

PUBLICIDAD

Nada está dicho, salvo la presencia de unos 127.000 soldados rusos en la frontera y el envío de toneladas de armas a Ucrania desde occidente para hacerles frente. Porque en todo este contexto hay algo importante: la OTAN no puede actuar en Ucrania porque este país no es miembro de dicha alianza. Por eso, los aliados están optando por enviar tropas y armamento para apoyar a Kiev.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dice que la evaluación de Estados Unidos sigue siendo que una invasión de Rusia a Ucrania es “inminente”. Añade Psaki después que Washington no puede predecir qué decidirá Putin finalmente. https://t.co/AVzjOweros

— Dori Toribio (@DoriToribio) January 25, 2022

Aterrizaron aviones con toneladas en armamento

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, matizó las tensiones. Dijo que «no hay razón para entrar en pánico y que el escenario de que Rusia invada a Ucrania no es inminente. Sin embargo, reconoció que la amenaza es real y aceptó recibir equipos militares para reforzar sus defensas.

Desde el Kremlin se desentienden de la situación. Califican como «histeria» las alertas de occidente a pesar de que las tropas son visiblemente identificables en imágenes. Además, Moscú desplegó ejercicios militares con 6000 hombres, aviones caza y bombarderos, cerca de Ucrania.

Aún así, el presidente de Croacia, Zoran Milanovic, dio una espaldarazo a estas declaraciones y acusó a EE. UU. y la OTAN de empeorar la crisis.

#VÍDEO | Nuevas imágenes por satélite muestran la gran concentración de tropas rusas, más de 100.000 soldados, y vehículos militares a los largo de la frontera con Ucraniahttps://t.co/MnVoRLCXrK

— NIUS (@NiusDiario) January 20, 2022

EE. UU., Reino Unido, España, Lituania, Letonia y Estonia son algunos de los países que autorizaron el envío de ayuda. El tercer avión con armas estadounidense ya aterrizó en Ucrania y anteriormente ya se habían entregado 170 toneladas en armamento, según reseñó la agencia EFE. Por su parte, Reino Unido había entregado hasta este martes 2000 sistemas antitanque NLAW capaces de derribar helicópteros y aviones en caso de un ataque aéreo, aseguraron expertos militares.

El Ministerio de Defensa de la República Checa dijo hoy que este país proporcionará a Kiev proyectiles de artillería de 152 milímetros durante los próximos días y estaba abierto a estudiar el posible envío de tropas a Ucrania en caso de que Rusia invada su territorio, añadió la agencia de noticias.

Gases lacrimógenos en Kiev

Un error de Joe Biden que se cometió con la estrepitosa retirada de Afganistán y muchos recuerdan, es que no se sacó al personal diplomático estadounidense antes de que el caos reinara en Kabul y los talibanes tomaran el poder. Como consecuencia, funcionarios huyeron hacinados junto a afganos en los aviones que despegaban desde el aeropuerto.

Luego de esa lección, el Departamento de Estado ordenó la salida de Ucrania de las familias de los empleados en su embajada y autorizó la marcha del personal no esencial ante la «amenaza continuada de una acción militar por parte de Rusia». Canadá decidió lo mismo para los familiares de diplomáticos menores de 18 años.

PUBLICIDAD

Pero en medio de estas órdenes, el envío de armas y las declaraciones del Kremlin, en el marco de la amenaza de que Rusia invada Ucrania, también detonó otra situación compleja para el Gobierno de Kiev. Cerca de 2000 manifestantes quisieron entrar al parlamento, reseñó la agencia de noticias Ukrinform, en reclamo por la adopción de una ley sobre las PYMES que obliga a usar cajas registradoras. La policía usó gases lacrimógenos para detenerlos. La medida se tomó para supuestamente atender la evasión de impuestos que alcanza unos 30000 millones de dólares al año, según Kyiv Post.

Civiles se unen al ejército

Es un panorama hostil el que ahora envuelve a Ucrania y que incluye la convocatoria a civiles a luchar junto a las tropas del país. Desde diciembre de 2021 circulaban testimonios de arquitectos, investigadores o estudiantes dispuestos a recibir entrenamiento.

«Creo que cada persona en este país debería saber qué hacer… si el enemigo invade su país», dijo a AFP Daniil Larin, un estudiante universitario de 19 años. Según la agencia de noticias, había hasta entonces «docenas» de personas que se unieron a la reserva en la frontera con Rusia.

Algo similar reportó Reuters. Residentes de Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, dijeron que esperaban lo mejor, pero que se prepararían para lo peor: la lucha. Si Rusia invade a Ucrania promete ser un escenario de proporciones catastróficas, pero al menos desde occidente se busca evitar este desenlace.

«¿Huir? No. ¡De ninguna manera! Nací aquí. Crecí aquí. Me quedaré pase lo que pase, incluso si tengo que unirme a la defensa de la ciudad», declaró un ucraniano a la agencia de noticias.

Etiquetas: Joe BidenOTANVladimir PutinVolodymyr Zelensky
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

«Mantener a las mujeres traviesas en casa», la última aberración de los talibanes
Autoritarismo

«Mantener a las mujeres traviesas en casa», la última aberración de los talibanes

21 mayo, 2022
Inmunidad COVID-19, Vacunas coronavirus

¿Qué ha dicho OMS sobre la viruela de mono reportada en varios países?

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist