domingo 26 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los lujos detrás del centro Fidel Castro Ruz, el nuevo eje de adoctrinamiento en Cuba

La opulencia define las instalaciones del Centro Fidel Castro Ruz en La Habana. Algo contrastante con el hambre y la pobreza que cubre a la isla. Para lograr su creación el régimen habría obtenido unos 24 millones de euros de empresas hoteleras extranjeras

Oriana Rivas por Oriana Rivas
27 diciembre, 2021
en Amiguismo, Autoritarismo, Cuba, Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Centro Fidel Castro Ruz en La Habana
Fuentes ligadas a las españolas Iberostar y Meliá hablaron sobre el financiamiento. (Twitter)

Ostentosidad, lujo, tecnología y fotos en cada rincón de las instalaciones. Así es el Centro Fidel Castro Ruz, una «institución» creada para recrudecer el adoctrinamiento en torno al pensamiento del fallecido dictador cubano. Con esta inauguración en noviembre pasado, queda claro que la crisis que padecen sus habitantes es inexistente para el régimen, el cual se apoyó en millones de dólares que se obtuvieron a través de empresas y supuestos grupos simpatizantes del exterior.

  • Lea también: El legado de Fidel Castro, una millonaria casta militar perpetuada en el poder
  • Lea también: Nieto de Fidel Castro reabre su bar con fiesta capitalista de Halloween

Se trata de un capricho ideológico. Lo mismo pasó en Venezuela con la construcción de un «mausoleo» en el Panteón Nacional ordenado por Hugo Chávez. La segunda tumba para el Libertador Simón Bolívar, que rompió la contexto de arquitectura histórica para erigir una construcción grotesca. En ese mismo orden se encuentra también el monumento de la colina Mansu, en Corea del Norte, para vanagloriar a los «líderes supremos» Kim Il-sung y Kim Jong-il.

Noticias Relacionadas

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

26 marzo, 2023
Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia

25 marzo, 2023

En el caso del centro dedicado a Fidel Castro es una lujosa mansión con anfiteatro, jardines con puertos USB en los asientos y códigos QR. De la misma forma, la estructura contiene pantallas de alta tecnología, biblioteca, salones de reuniones y nueve salas de exposiciones. Todo gira alrededor de la imagen del dictador. Su inauguración llevó a Nicolás Maduro a tomar un vuelo a La Habana, algo que no hacía desde 2019.

Construcción millonaria

Ahora bien, tanto lujo resulta paradójico en medio de una isla azotada por el desabastecimiento, el declive del turismo por la pandemia, protestas, apagones y el nulo poder adquisitivo de los cubanos.

El régimen impuso el silencio a los medios de comunicación estatales sobre el proyecto. De la financiación tampoco se habla demasiado. Sin embargo, tan solo uno de los aportes por 12 millones de euros (más de 13,5 millones de dólares) habría salido de la cadena hotelera española Iberostar, según declaraciones a Cubanet de un alto ejecutivo extranjero vinculado a la empresa.

«En marzo de 2018 el propio Raúl (Castro) fue quien conversó con nosotros y ahí sí nos pidió directamente que contribuyéramos con el financiamiento y que eso lo tendrían en cuenta a la hora de tomar otras decisiones, es decir, era una cuestión de o me dan dinero o esto empieza a trabarse aquí», declaró el ejecutivo desde el anonimato.

La suma es «ligeramente superior a la proporcionada por Meliá», otro grupo hotelero español. Este estableció en 2018 una comisión previa, de modo extraoficial, «porque las presiones eran muchas y había que comenzar a destrabar proyectos que sí nos interesaban», aseguró un funcionario cubano vinculado a la cadena hotelera española. El monto total entre ambas empresas sería de unos 24 millones de euros.

Otro que sale a colación es el Fondo Saudita para el Desarrollo, participante en el financiamiento de proyectos en diversos países del mundo. En las últimas dos décadas entregó unos 300 millones de dólares a la Oficina del Historiador en Cuba, encargada de las obras del Centro Fidel Castro Ruz.

El gigante francés Accor, uno de los primeros operadores mundiales en turismo, contribuyó con dos millones de euros (2,2 millones de dólares) en forma de suministros e intermediación con algunos proveedores. Una técnica usada para evadir las sanciones económicas de Estados Unidos.

Culto al dictador

El monumento al dictador se erigió aún en contra de su voluntad. Antes de morir ordenó que su nombre no estuviera en edificaciones, bustos o instituciones. Al menos es lo que dijo a vox populi. No obstante, en 2016, mismo año de su muerte, la Asamblea castrista aprobó la Ley número 123 para usar su nombre en una institución que le rindiera culto.

Así nació la idea del centro. Se tomó un inmueble en ruinas y se reformó con incontables opulencias. La adecuación duró tres años, sin importar la pandemia y los casos de COVID-19 que azotaron a la isla.

No menos importante fue la colaboración de grupos afines a la dictadura fuera del país caribeño y afiliados los “Grupos de Solidaridad con Cuba” dirigidos desde La Habana. Una fuente del Instituto de Amistad con los Pueblos (ICAP) añadió a Cubanet entre 2019 y 2020 se recaudaron unos 23 millones de dólares de las contribuciones de los Grupos de Solidaridad. Desde el 2018 entre el 40 % y el 70 % fue destinado a la construcción del Centro.

Etiquetas: CubaFidel Castrola habana
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia
Opinión

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

26 marzo, 2023
Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia
Noticias

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia

25 marzo, 2023
España ve en la Cumbre Iberoamericana salvavidas para suministro de petróleo
Noticias

España ve en la Cumbre Iberoamericana salvavidas para suministro de petróleo

25 marzo, 2023
Lula cancela su viaje a China por una «bronconeumonía bacteriana y viral»
Brasil

Lula cancela su viaje a China por una «bronconeumonía bacteriana y viral»

25 marzo, 2023
Biden se reunirá con Xi Jinping y esquivará a Bin Salmán
Estados Unidos

Disputa entre China y EEUU por «mina de oro de vigilancia» de cables submarinos

25 marzo, 2023
El pañuelo blanco de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo ya no es un símbolo respetable
Argentina

El pañuelo blanco de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo ya no es un símbolo respetable

25 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.