viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Negociación nuclear con Irán entra en fase de «tomar decisiones difíciles»

Irán, por su parte, insiste en que sólo volverá a cumplir el acuerdo si se levantan todas las sanciones, no sólo las relativas a su programa nuclear, sino también las impuestas por el desarrollo de misiles balísticos y su injerencia en otros países de Oriente Medio.

EFE por EFE
27 diciembre, 2021
en Estados Unidos, Noticias, Política, Relaciones Internacionales
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los contactos de Viena tienen un doble objetivo: que EEUU regrese al pacto y que Irán vuelva a cumplirlo plenamente.  (Archivo)
Los contactos de Viena tienen un doble objetivo: que EEUU regrese al pacto y que Irán vuelva a cumplirlo plenamente. (Archivo)

Viena, 27 dic (EFE).- Los esfuerzos diplomáticos para salvar el acuerdo nuclear de 2015 que bloqueaba que Irán pudiera desarrollar armas atómicas han iniciado hoy una nueva fase, ante la urgencia de llegar pronto a un consenso, y en la que tendrán que tomarse «difíciles decisiones políticas».

  • Lea también: Irán incrementa tensión con EEUU al sancionarle 20 entidades e individuos
  • Lea también: Estado Mundial, los tiranos socialistas pactan con la ONU

«Va a ser muy difícil, va a ser duro. Se tendrán que tomar difíciles decisiones políticas tanto en Teherán como en Washington», resumió el trabajo que queda por delante Enrique Mora, director político del Servicio Europeo de Acción Exterior y coordinador de las negociaciones.

Noticias Relacionadas

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

3 febrero, 2023
Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023

Sentido de urgencia

Que esta octava ronda de negociaciones se celebre en mitad de una temporada festiva muestra, según Mora, la determinación de todas las delegaciones y el sentido de «urgencia» que presiden los contactos.

En las reuniones participan directamente Alemania, Francia, Reino Unido, China, Rusia e Irán, los países miembros del JCPOA, el nombre técnico del acuerdo por el que en 2015 Irán se comprometió a limitar el alcance y el tamaño de su programa nuclear, a cambio del progresivo levantamiento de sanciones que ahogaban su economía.

Estados Unidos, que abandonó el acuerdo en 2018 durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021), está dispuesto ahora a volver al pacto y sigue los contactos de forma indirecta con una delegación de alto nivel en Viena, intercambiando documentos y mensajes con Irán a través de intermediarios.

Los contactos de Viena tienen un doble objetivo: que EEUU regrese al pacto y que Irán vuelva a cumplirlo plenamente.

Un año después de que Trump dinamitara el acuerdo e impusiera nuevas sanciones a Irán, Teherán comenzó a incumplir los límites impuestos a su programa atómico y a acelerar sus actividades atómicas, hasta el punto de que está cerca de disponer de suficiente combustible nuclear para alimentar una bomba.

Levantamiento de sanciones

«Todas las sanciones (de EE.UU) están en vigor y vemos como Irán está avanzando en su programa nuclear. Tenemos que trabajar en revertir esas dos tendencias y devolver a la vida el JCPOA», dijo Mora al término hoy de la primera reunión de esta nueva ronda negociadora.

El diplomático español explicó que se está trabajando de forma paralela en esos dos temas, y dijo que se ha alcanzado un punto desde el que, si se trabaja duro, debería ser posible alcanzar un resultado positivo.

«Lo que estamos negociando es un texto que incluya medidas prácticas de Irán y de EEUU para regresar a un pleno cumplimiento» del JCPOA, añadió.

Aunque consideró que poner fechas límites es una «especulación» que no aporta nada, insistió en que las negociaciones tienen que terminar en un plazo razonable.

«Estamos hablando de semanas, y no de meses», precisó Mora, quien aseguró que «no hay mucho tiempo» para llegar a un compromiso.

De momento, las delegaciones trabajarán hasta este jueves, harán una pausa durante el fin de año debido a que el hotel donde tienen lugar las negociaciones no está disponible esos días, y volverán a reunirse el lunes, 3 de enero.

Los contactos diplomáticos se retomaron a finales de noviembre tras cinco meses de parálisis debido al proceso electoral en Irán del que surgió un nuevo Gobierno ultraconservador, que ha puesto ahora sobre la mesa exigencias que, en un principio, fueron calificadas por los europeos como un paso atrás.

Irán, por su parte, insiste en que sólo volverá a cumplir el acuerdo si se levantan todas las sanciones, no sólo las relativas a su programa nuclear, sino también las impuestas por el desarrollo de misiles balísticos y su injerencia en otros países de Oriente Medio.

El ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, afirmó hoy que para su país lo más importante es el levantamiento de las sanciones petroleras.

«Lo más importante es llegar a un punto en el que el petróleo de Irán se pueda vender fácilmente y sin restricciones y que su dinero se ingrese en moneda extranjera en las cuentas bancarias de Irán», dijo Abdolahian, antes de que se reasumieran los contactos en Viena.

Etiquetas: Estados UnidosiránPacto Nuclear
EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino
China

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

3 febrero, 2023
Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica
Reino Unido

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?
Ecuador

Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.