viernes 27 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Monómeros detona guerra por recursos entre partidos de la oposición

Voluntad Popular y Primero Justicia, ambos integrantes del G-4, están protagonizando una lucha pública por el control de la empresa Monómeros, en la que se involucró hasta el exvicepresidente de Colombia, Francisco Santos. AD y UNT también tomaron partido

Oriana Rivas por Oriana Rivas
12 octubre, 2021
en Noticias, Política, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Monómeros detona guerra por recursos entre partidos de la oposición
Voluntad Popular y Primero Justicia protagonizan una batalla campal por la reestructuración de Monómeros debido a un decreto emitido por la Asamblea que dirige Juan Guaidó. (EFE)

La oposición venezolana está mostrando en público nuevas pugnas internas. Las últimas horas se han transformado en un «toma y dame» de acusaciones en torno al manejo de Monómeros, la filial de Pequiven bajo el control de Juan Guaidó que se acogió hace pocos días a un recurso de quiebra. La complicada situación en la que se encuentra este activo venezolano ha sido el detonante para una guerra partidista que protagonizan Voluntad Popular (VP) y Primero Justicia (PJ).

Este martes el denominado Centro de Comunicación Nacional difundió el «Decreto No. 38» en el que se ordena la creación de una «comisión de reestructuración» de Monómeros. El documento insta a la designación de un nuevo gerente general en sustitución de Guillermo Rodríguez Laprea. Indica además que se nombran como integrantes de la comisión al «procurador general de la República y cinco (5) diputados designados por la directiva de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional». Según denuncias previas de empleados, Rodríguez Laprea aparece ligado a un turbio contrato por 15 años firmado entre Monómeros y la panameña Lion Street.

Noticias Relacionadas

Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero

Las lecciones que el mundo aún no ha aprendido del horror del nazismo

27 enero, 2023
Gracias, Irene Montero

Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero

27 enero, 2023

El decreto se transformó este martes en tema de discordia de una oposición poco articulada que tampoco pudo cohesionarse cuando Guaidó quiso prolongar su interinato. Esta vez, los dirigentes de los distintos partidos no se molestaron en ocultar las costuras. Apenas el Centro de Comunicación difundió el decreto vía Twitter, el partido Primero Justicia —parte del G-4— salió a desmentirlo.

«Esta información no es verdadera, esto no fue lo que la Asamblea aprobó. Lo realmente aprobado fue un acuerdo que conforma una Comisión de Parlamentarios para investigar lo sucedido en la empresa Monómeros, y que a continuación nuevamente compartimos», replicó esta organización política.

Esta información no es verdadera, esto no fue lo que la @AsambleaVE aprobó. Lo realmente aprobado fue un Acuerdo que conforma una Comisión de Parlamentarios para investigar lo sucedido en la empresa Monomeros, y que a continuación nuevamente compartimos. pic.twitter.com/usa2jVXIzm

— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) October 12, 2021

Hemos ejercido y estamos ejerciendo acciones que procuren la máxima transparencia en la defensa de los activos de la República.

Consulta aquí: Decreto presentado por el presidente (E) de Venezuela @jguaido para la reestructuración de Monómeros.https://t.co/Gi3kJZymNc

— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) October 12, 2021

Borges y Capriles en el ojo del huracán

El coordinador de Primero Justicia, así como el excandidato presidencial Henrique Capriles, están también en el ojo del huracán. Especialmente por la denuncia hecha por el exvicepresidente colombiano Francisco ‘Pacho’ Santos Calderón, quien los acusó de atentar contra activos de la nación en el exterior e interceder a favor de Nicolás Maduro. Para el exfuncionario colombiano, Julio Borges contribuyó a la «destrucción» de uno de los pocos activos venezolanos que venía registrando ganancias.

Un dato no menor es que el partido Voluntad Popular, dirigido por Leopoldo López, retuiteó el mensaje de ‘Pacho’ Santos, a modo de respaldo. Minutos después el retuit fue eliminado.

Borges compartió el desmentido de su partido, al igual que el primer vicepresidente de la Asamblea opositora, Juan Pablo Guanipa. Del otro lado de la acera, figuras como Guaidó, y el coordinador de Voluntad Popular, Freddy Guevara, propagaron el mensaje con el decreto de reestructuración. ¿Entonces cuál es la verdad? ¿Cómo está la oposición manejando a Monómeros en sus horas más críticas?

Julio Borges, también comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela del interinato de Juan Guaidó, no se ha pronunciado tras la acusación del exvicepresidente colombiano, pero sí difundió el «ÚNICO ACUERDO» (así, en mayúsculas), aprobado este 12 de octubre en la Asamblea Nacional opositora «sobre la creación de una Comisión Parlamentaria para investigar toda la situación que ocurre con la empresa Monómeros».

¿Qué dice Guaidó?

Si vamos más al detalle, el líder opositor en efecto habló de «reestructuración». Usó esa palabra, literalmente, luego de la aprobación de un «Acuerdo para la creación de una Comisión Especial», indicó una nota en el sitio web del otrora interinato. Porque sí, el órgano legislativo aprobó dicha comisión, pero al parecer el tema de la «reestructuración» no fue discutida. Eso, al menos sería la insinuación del partido de Borges.

Para Juan Guaidó, la creación de la Comisión Especial “no puede ser solamente una investigación, debe ir a la acción de inmediato; la reestructuración es urgente”.

Añadió que “adicional a la reestructuración que se presentó el 14 de septiembre y que tiene hoy la renuncia de una directiva públicamente, y dos de manera privada, ya es pertinente y urgente ese proceso de reestructuración que hay que completar de manera profesional”.

AD y UNT toman partido

Primero Justicia, junto a Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática no demoraron en emitir un comunicado en medio de la pugna sobre Monómeros.

Estos partidos aclararon que «no existe ningún decreto de reestructuración de la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A actualmente aprobado por la legítima Asamblea Nacional». Explicaron que dicha reestructuración no podría ser ejecutada de manera unilateral por Guaidó «porque ella implicaría la remoción y/o designación de directores y personal, lo cual debe ser sometido al control ‘autorizatorio’ de la Asamblea Nacional».

Dentro de 10 días, según esos tres partidos, se sabrán los resultados de la comisión de investigación. Mientras tanto, los dimes y diretes acaparan espacio en la opinión pública a escasas semanas de las elecciones regionales convocadas por el régimen, en las que estas organizaciones decidieron participar, cediendo así a una de las condiciones impuestas por la delegación de Nicolás Maduro en las negociaciones que se llevan a cabo en México, cuyo único resultado se traducirá en legitimidad para la dictadura y prolongación de la cohabitación en medio del creciente sufrimiento de los venezolanos.

Comunicado: Fracciones parlamentarias de @Pr1meroJusticia @PartidoUNT y @ADemocratica sobre Acuerdo aprobado en la Comisión Delegada de la @AsambleaVE en relación a la investigación de la situación actual de la empresa Monómeros. pic.twitter.com/4caRLYMQKk

— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) October 12, 2021

Etiquetas: Juan GuaidóMonómerosOposición VenezolanaPrimero JusticiaVoluntad Popular
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero
Análisis

Las lecciones que el mundo aún no ha aprendido del horror del nazismo

27 enero, 2023
Gracias, Irene Montero
España

Condenado por 17 violaciones fue liberado gracias a la ley de Irene Montero

27 enero, 2023
Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro
Colombia

Reelección y control de precios: los dos globos de ensayo que lanzó Petro

27 enero, 2023
Merino se planta frente a las protestas en Perú y defiende «constitucionalidad» de su gobierno
Opinión

El pueblo peruano se atrinchera y defiende frente al comunismo globalista

27 enero, 2023
La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo
Opinión

La subida de las pensiones, una estafa preelectoral. El PSOE vende humo

27 enero, 2023
La conversión: ¿San Pablo y algunos más?
Opinión

La conversión: ¿San Pablo y algunos más?

27 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.