
Las alianzas entre el socialista Pedro Sánchez y su compañero de coalición, el izquierdista Pablo Iglesias, toman nuevas dimensiones que ahora se manifiestan en la posible aprobación de recursos de la partida presupuestaria para el Ministerio de Derechos Sociales, cartera presidida por el dirigente del partido Podemos.
Se trataría de un aumento en la asignación de 70 % del sueldo del Ministerio de Derechos Sociales, del que dependen prestaciones vitales para los ciudadanos en situación de pobreza. Al igual que esta cartera, destaca el incremento del presupuesto para el Ministerio de Igualdad, presidido por Irene Montero, quien también milita en Podemos. Este aumento llegó a 157 %.
Estos planteamientos se mostraron en la reunión del Consejo de Ministros donde asistieron Sánchez e Iglesias en sus condiciones de Jefe de Estado y vicepresidente, respectivamente. La propuesta tuvo lugar este martes. Allí se presentó el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales para 2021, de acuerdo con lo señalado por Actualidad RT.
Sánchez aprovechó su comparecencia para hacer gala del supuesto carácter socialista presente en la distribución de recursos y lo esgrime como “unos presupuestos inaplazables, son unos presupuestos indispensables para la modernización y la recuperación de nuestro país, son unos presupuestos progresistas y son los presupuestos que nuestro país necesita”.
Hoy presentamos los #PGE2021. Unas nuevas cuentas para reconstruir España, modernizar la economía y fortalecer el Estado del bienestar. Unos presupuestos progresistas y de país, con la mayor inversión social de nuestra historia, para salir adelante con ímpetu y hacerlo juntos. pic.twitter.com/1lcLy9kXol
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 27, 2020
Pablo Iglesias también hizo lo propio y se le sumó con su verbo populista que invita al enfrentamiento político: “Hoy inauguramos una nueva época, que deja atrás la etapa neoliberal y de recortes hacia una senda de recuperación de derechos sociales y laborales”.
La lupa en el Congreso en la propuesta Sánchez-Iglesias
La propuesta impulsada por el binomio Sánchez-Iglesias todavía precisa una nueva revisión. En este caso, dicho anteproyecto de ley debe ser remitido al Congreso de Diputados para su aprobación.
Para que este plan pueda fijarse como la propuesta que signe el destino de los recursos de España, es necesaria la aprobación por parte de una mayoría simple. A groso modo se habla de más ‘síes’ que ‘noes’.
En este escenario se estima el apoyo del bloque que facilitó la investidura de Sánchez como presidente, que llegó gracias a la cooperación del dirigente izquierdista como su aliado en la coalición, reseña Actualidad RT.
Sin embargo, existe una particularidad en dichas asignaciones y radica en la distribución de riquezas en relación los presupuestos anteriores, según Ok Diario.
Por ejemplo, ahora Iglesias contará 70,6 % más que lo reflejado con anterioridad, mientras que ministerios como el de Educación, que aumenta 56 % su partida o el de Defensa, al que se destina el 4,6% o Interior que tuvo un aumento de 3,9 % más.
Las alianzas presentes en la dupla Sánchez-Iglesias
El intercambio de “favores” en entre el PSOE y Podemos sigue engrosándose, debido a las recientes fricciones con la Justicia española que ha tenido el partido morado y su cúpula, lo que ha precisado la ayuda de los socialistas.
Los representantes del PSOE junto a otros socios parlamentarios del Gobierno, salvaron a Iglesias —en agosto— de ser increpado en el Congreso y responder sobre la imputación que pesa en Podemos, a raíz de una investigación que involucra a varios miembros de su tolda con presunto actos de corrupción.
Durante la reunión de la Diputación Permanente, el Partido Popular y el Partido Ciudadanos propusieron seguir con las indagaciones a Podemos por este caso. Sin embargo, los socialistas cerraron filas en compañía de partidos como Esquerra Republicana Catalunya (ERC), el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Euskal Herria Bildu (EH Bildu) y Juntos por Cataluña (JxCat) para evitar la comparecencia de Iglesias ante la Cámara Baja.
De acuerdo con el diario El Mundo, la petición de PP y Ciudadanos, que también contó con el respaldo de Vox, no fue suficiente para incomodar al segundo vicepresidente del Gobierno español.
Los resultados quedaron en 29 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones.
Esta polémica decisión de proteger a Iglesias, cuyo partido ha sido señalado por evasión del control tributario y otros causas, dio pie a un acalorado debate que terminó en una escueta invitación —a la Fiscalía y al juzgado— de instrucción para avanzar con el caso.