
En la jornada de ayer, ante la ausencia de la oposición en la Cámara alta que se negó a convalidar la sesión, el kirchnerismo emitió el dictamen para que Claudio Doñate asuma en el Consejo de la Magistratura como el representante de una minoría fraudulenta. Aunque los legisladores de Juntos por el Cambio dijeron que iban a “judicializar” el tramposo nombramiento, el diputado José Luis Espert fue un paso más lejos: denunció penalmente a Cristina Fernández de Kirchner y a todos sus senadores por el delito de sedición.
- Lea también: Enloquecida, CFK ignoró el fallo de la Corte sobre el Consejo de la Magistratura
- Lea también: La estafa llamada kirchnerismo y el oportuno freno de la Corte Suprema
Es que la vicepresidente (que no formó parte del circo de ayer, ya que se encuentra reemplazando a Alberto Fernández en el Poder Ejecutivo), desobedeció un fallo de la Corte Suprema de Justicia que indicó que Doñate no podía ir al Consejo, ya que el kirchnerismo tenía sus representantes por la mayoría. Cabe destacar que, para quedarse con todos los cargos, el Frente de Todos dividió repentinamente la bancada con dos nombres de fantasía diferentes. Sin embargo, el máximo tribunal de justicia consideró (lógicamente) la movida como un fraude, instando a la Cámara de Senadores a promulgar el nombramiento de Luis Juez, como representante de la oposición.
Para Espert, todo se trata de una estrategia de Cristina Kirchner para evitar la instancia final de los fallos en contra de la justicia, por todas las causas de corrupción que pesan sobre ella. “El objetivo que persigue el kirchnerismo desde hace años es ese”, denunció el diputado liberal.
“Acá hay un grave atentado contra la democracia que tiene pena de prisión según la Constitución”, señaló el legislador de Avanza Libertad en una entrevista televisiva antes de presentar la denuncia judicial.
“Los liberales corrimos el eje del debate”
Con respecto a su precandidatura a gobernador por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert recalcó que desde 2019 los liberales corrieron el eje del debate hacia posiciones económicas más razonables en la oposición. “Hoy uno lo escucha hablar a Macri y parece Milton Macri, o Bullrich, que parece Ludwig von Bullrich”, dijo haciendo referencia a Milton Friedman y Ludwig von Mises. Ante la pregunta obligada si acompañaría a algún candidato a presidente, el diputado aseguró que solamente lo hará con un espacio político que comparta plenamente su ambicioso plan de reformas para Buenos Aires.