
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley, se comunicó con su homólogo chino sobre la posibilidad de una supuesta amenaza nuclear orquestado desde Washington durante los últimos días de mandato de Donald Trump. Así lo confirmó y justificó su portavoz, el coronel Dave Butler. También el presidente Joe Biden le dio un espaldarazo a Milley.
Las declaraciones surgen luego de quedar expuesto el temor de Milley de que Trump ordenara un ataque nuclear en el libro de los periodistas Bob Woodward y Robert Costa llamado «Peligro» (Peril, en inglés). Como consecuencia, el general se reunió con otros líderes uniformados y tuvo dos llamadas telefónicas con su homólogo chino, el general Li Zuocheng, del Ejército Popular de Liberación, después de la toma del Capitolio ocurrida el pasado 6 de enero.
«Si vamos a atacar, le aviso»: libro revela que general Milley llamó a su homólogo chino a espaldas de Trump
El libro ‘Peril’ describe cómo el general Mark A. Milley llamó dos veces a un general chino para decirle que él le anticiparía si Estados Unidos se disponía atacar a China pic.twitter.com/MFAXW4vVkx— Julio @𝕿𝖊𝖑𝖊𝖌𝖗𝖆𝖋𝖎𝖆01🇪🇦 🇮🇱 (@Telegrafia01) September 15, 2021
El comunicado del Estado Mayor Conjunto
Para justificar lo que Donald Trump calificó como un delito de traición, el portavoz conjunto del personal, el coronel Dave Butler, dijo lo siguiente en un comunicado:
El jefe del Estado Mayor Conjunto se comunica regularmente con los jefes de Defensa de todo el mundo, incluso con China y Rusia. Estas conversaciones siguen siendo vitales para mejorar la comprensión mutua de los intereses de seguridad nacional de EE. UU., reducir las tensiones, brindar claridad y evitar consecuencias o conflictos no deseados.
Sus llamadas con los chinos y otros en octubre y enero estuvieron en consonancia con estos deberes y responsabilidades y transmitieron seguridad para mantener la estabilidad estratégica. Todas las llamadas del jefe a sus contrapartes, incluidas las informadas, son consultadas con el personal, se coordinan y se comunican con el Departamento de Defensa y la interagencia.
También de acuerdo con sus responsabilidades como asesor militar principal del presidente y el secretario de Defensa, el general Milley con frecuencia lleva a cabo reuniones con líderes uniformados en todos los servicios para asegurarse de que todos los líderes estén al tanto de los problemas actuales. La reunión sobre los protocolos de armas nucleares fue para recordar a los líderes uniformados en el Pentágono los procedimientos sólidos y establecidos desde hace mucho tiempo a la luz de los informes de los medios sobre el tema.
El general Milley continúa actuando y asesorando dentro de su autoridad en la tradición legal del control civil de las fuerzas armadas y su juramento a la Constitución.
PENTAGON: Biden "has full trust and confidence in Chairman Milley and the job that he's doing." pic.twitter.com/cvUHCbUBLB
— Danny De Urbina (@dannydeurbina) September 15, 2021
Trump advierte que hubo delito de traición
Sin embargo, al ser Donald Trump el comandante en jefe de las Fuerzas Armas, el general Milley rompió la cadena de mando. Dar información confidencial a una nación extranjera podría considerarse un delito de traición, cuyas sanciones van desde multas y cárcel hasta la pena de muerte. En el caso de militares, este tipo de faltas se llevan a un proceso judicial en una corte marcial.
Regarding General Traitor Milley…. pic.twitter.com/KRDj10vBsm
— Ir0nbelly (@Ir0nbelly) September 15, 2021
Tras el fracaso del general Mark Milley en Afganistán, quien señaló que no tenía información de que el país caería tan rápido en manos de los talibanes, aumentan los pedidos públicos de renuncia o destitución.
La protección demócrata en el Congreso y la Casa Blanca
No obstante, con los demócratas en el poder todo parece indicar que continuará en su cargo sin enfrentar ninguna consecuencia, pues quien le dio la orden de quitarle a Donald Trump el acceso a las armas nucleares fue justamente la presidente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, la mujer más poderosa del Congreso. Incluso el presidente Joe Biden dijo este miércoles que tenía “gran confianza en el general Milley”.
Reporter: "Did General Milley do the right thing, sir?"
President Biden: "I have great confidence in General Milley." pic.twitter.com/unEzAYXIJl
— The Hill (@thehill) September 15, 2021