
El Comité de Reforma y Supervisión del Partido Demócrata eliminó los tuits que mostraban imágenes de migrantes “enjaulados”. Las fotografías pretendían criticar el manejo de la crisis en la frontera entre Estados Unidos y México por parte del presidente Trump. Pero tarde o temprano saldría a la luz que no fue el ahora presidente, sino Obama, quien creó el actual sistema.
Así lo demostró el Comité de Reforma y Supervisión del Partido Republicano al exponer cómo su contraparte demócrata eliminó la publicación. El Comité aprovechó la oportunidad para resaltar que las fotos usadas por los demócratas son del 2014, época en la que Obama era presidente.
.@OversightDems, you deleted the last one. But this picture is also from 2014. https://t.co/z5irfimC8d
— Oversight Committee (@GOPoversight) July 9, 2019
“La semana pasada, los miembros de nuestro comité visitaron un centro de detención en la frontera sur y descubrieron el tratamiento grotesco de los niños. Esta semana, estamos examinando el trato inhumano de los niños en estos centros de detención”, decía el tuit que fue eliminado.
“Niños en jaulas: trato inhumano en la frontera”, decía en rojo el afiche que tuvieron que retirar los demócratas de Internet al diseminarse que ese sistema de “jaulas” fue construido durante el Gobierno del expresidente demócrata Barack Obama.
Democrats on the Oversight Committee just shared a photo from 2014, when President Obama oversaw the worsening of our border crisis.https://t.co/fBLNycXPZE pic.twitter.com/0h7eSKTVtu
— Rep. Paul Gosar, DDS (@RepGosar) July 9, 2019
Ya hace dos semanas PanAm Post publicó las declaraciones de Thomas Homan, director asociado ejecutivo de Obama de Inmigración y Control de Aduanas durante el segundo mandato del expresidente demócrata, cargo que todavía conserva bajo Trump, quien informó públicamente que «esa instalación fue construida bajo la presidencia de Obama, bajo el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson. Estuve allí cuando se construyó».
El presidente Trump no tardó en comentar al respecto. A través de redes sociales expuso cómo el partido opositor tuvo que retractarse.
Democrats had to quickly take down a tweet called “Kids In Cages, Inhumane Treatment at the Border,” because the horrible picture used was from the Obama years. Very embarrassing! @foxandfriends
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 11, 2019
“Los demócratas tuvieron que quitar rápidamente un tuit llamado “Niños en jaulas, tratamiento inhumano en la frontera”, porque la imagen horrible que se utilizó fue la de los años de Obama. ¡Muy embarazoso!”, exclamó.
La frontera influye sobre el voto latino
El Partido Demócrata sabe el riesgo que corre con el manejo de la situación fronteriza, pues ya empezó la campaña presidencial para el año 2020 y el voto latino ejerce una fuerte influencia. En la actualidad hay aproximadamente 59 millones de hispanos en EE. UU.
Desde el fallecimiento de John F. Kennedy, con la subida al poder de su vicepresidente Lyndon B. Johnson, el Partido Demócrata ha apelado a votos sectorizados, acudiendo a las minorías para proclamarse el héroe de los indefensos por medio de políticas de dependencia estatal.
Pero ante la llegada masiva de exiliados de regímenes socialistas, como Cuba, Venezuela y, en menor grado, Nicaragua, los precandidatos presidenciales por el Partido Demócrata aprendieron por las malas en el estado de Florida, que el mismo discurso que aplican para el resto de la nación no es amigable entre muchos hispanos. Pues la mayoría de los precandidatos presidenciales demócratas ofrecen medidas socialistas como las que se aplicaron en los países hispanoamericanos que viven o vivieron bajo un régimen socialista.
El éxito de precandidatos como Bernie Sanders está entre los jóvenes universitarios que todavía no han trabajado y, por tanto, no padecen el pago de todo lo que les ofrecen los políticos demócratas supuestamente “gratis”, pero que en realidad es sustraído de sus impuestos.
En cuanto a la situación en la frontera, los latinos están tan divididos como sus afiliaciones políticas: 50/50. Por un lado, exclaman que son quienes más quieren el control en la frontera para poner un fin a la violencia que sufren los migrantes en el trayecto. Solo el mes pasado fueron enterrados más de 50 cubanos en una fosa común, luego de haberse ahogado intentando cruzar por Centroamérica.
Hasta que Obama anuló la política que los salvaguardaba, los cubanos que lograban pisar tierra firme podían cruzar por mar hasta los EE. UU. Ahora deben cruzar toda Centroamérica y luego por México de manera ilegal.
También, una de cada tres mujeres que cruza la frontera, sufre algún tipo de violencia sexual, entre las migrantes también hay niñas, lo cual hace más grave la situación. Muchas de estas niñas incluso viajan con pastillas anticonceptivas de emergencia, en caso de ser violadas.
Por otro lado, como migrantes que son, muchos latinos temen la rigurosidad de políticas fronterizas que podrían evitar la reunificación de las familias.
Desde la primera campaña presidencial de Trump, el Partido Demócrata pretende usar ese miedo a su favor, caricaturizando a Trump como constructor de jaulas; cuando en realidad las rejas fueron construidas por orden del expresidente Obama.