martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Las tres propuestas de Uribe tras triunfo del «no» en Colombia

Las tres propuestas de Uribe tras triunfo del «no» en Colombia

Julián Villabona Galarza Julián Villabona Galarza
4 octubre, 2016

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCÁlvaro Uribe Vélezamnistíaproceso de paz
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Álvaro Uribe Vélez ha sido el principal opositor al acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC (YouTube)
Álvaro Uribe Vélez ha sido el principal opositor al acuerdo entre el Gobierno Nacional y las FARC (YouTube)

Tras la victoria del «No» en el plebiscito, mecanismo por el cual se le preguntó a los colombianos si estaban de acuerdo con lo pactado entre el Gobierno Nacional y las FARC para terminar con el conflicto, la incertidumbre se apoderó de Colombia. Como era de esperarse, el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, quien fue el mayor promotor de rechazar los acuerdos, realizó su primera propuesta para reformar los acordado con la guerrilla y llegar así al fin del conflicto.

  • Lea más: «La consulta plebiscitaria no tiene efecto jurídico alguno, el efecto es político» jefe de las FARC
  • Lea más: Nobel de la paz no irá para Santos ni líder de FARC tras fracaso en plebiscito

El senador Uribe durante la plenaria del Senado de la República hizo tres propuestas para seguir avanzando en la construcción de un acuerdo con las FARC que permita la terminación del conflicto. Estas propuestas son: amnistía, protección y «alivios judiciales» para los guerrilleros.

Noticias Relacionadas

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

19 enero, 2021
El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021

Además, pidió que se tuvieran en cuenta posiciones de otros opositores al acuerdo entre el Gobierno y las FARC, como la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez, el exprocurador general, Alejandro Ordoñez y el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana.

 

Amnistía

La propuesta de aministía consiste en que el presidente use sus facultades para perdonar a aquellos guerrilleros que hayan cometido únicamente delitos políticos (sedición, asonada y rebelión) y no crímenes atroces, para que estos sean exonerados de sus culpas.

Para ello, propone que sean elegidos de la lista que fue entregada al general Flórez, en donde están consignados los nombres de 5.700 guerrilleros reconocidos por las directivas de las FARC.

Esta propuesta ha sido comparada con la que estaba en los acuerdos y que fue rechazada por Álvaro Uribe, ya que ambas son muy similares.

Protección

La segunda propuesta del senador Uribe es brindarle protección efectiva a los miembros de las FARC, no solamente para proteger sus vidas sino también para que no sigan cometiendo delitos como la extorsión y el narcotráfico, que según dice Uribe, han aumentado a pesar de que otros crímenes han disminuido notablemente.

Alivio judicial

Finalmente, Uribe propuso que los militares que hubieran cometido delitos en el marco del conflicto, tuvieran una jurisdicción especial para ser juzgados sin dejarlos impunes y así no igualar a los guerrilleros con los miembros de la Fuerza Pública.

Fuente: El Tiempo

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCÁlvaro Uribe Vélezamnistíaproceso de paz
Artículo Anterior

Chavismo apunta a «ataques mediáticos y guerra psicólogica» por fracaso del acuerdo Santos-FARC

Siguiente Artículo

Destapan millonario fraude del kirchnerismo en petrolera YPF

Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Columnistas

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

19 enero, 2021
El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
YPF

Destapan millonario fraude del kirchnerismo en petrolera YPF

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad