lunes 14 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ataque violento al Foro Madrid expone la amenaza de Petro para Colombia

Ataque violento al Foro Madrid expone la amenaza de Petro para Colombia

En un comunicado publicado este jueves, el Foro Madrid responsabilizó directamente a Petro de cualquier acto de violencia que pudiera ocurrir, debido a las amenazas que ya los organizadores habían recibido por parte de grupos vandálicos vinculados al senador izquierdista.

José Gregorio Martínez por José Gregorio Martínez
18 febrero, 2022
en Colombia, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Foro Madrid denunció que el candidato a senador César Jerez, de Fuerza Ciudadana, aliado de Petro, publicó en su cuenta de Twitter una convocatoria a los grupos violentos a sabotear el encuentro. (PanAm Post)
El Foro Madrid denunció que el candidato a senador César Jerez, de Fuerza Ciudadana, aliado de Petro, publicó en su cuenta de Twitter una convocatoria a los grupos violentos a sabotear el encuentro. (PanAm Post)

La violencia de la extrema izquierda colombiana que dirige el precandidato a la presidencia Gustavo Petro se hizo presente este viernes en Bogotá, donde encapuchados de la llamada “Primera Línea” atacaron el Radisson Metrotel donde se lleva a cabo el primer encuentro regional del Foro Madrid, el bloque ideológico que con las banderas de la democracia y las libertades enfrenta al izquierdistas Foro de São Paulo.

  • Lea también: «Primera línea», las milicias que invaden Bogotá con entrenamiento a menores
  • Lea también: «Petro es el heredero del chavismo en Colombia»

Las piedras, vidrios rotos y consignas insultantes no detuvieron el avance del evento. Estas acciones solo demostraron el carácter violento de los manifestantes que llegaron desde tempranas horas de la mañana tras haber sido convocados por el entorno del exguerrillero del M-19. También sirvieron para ratificar la necesidad de reforzar los cuerpos de seguridad como la Policía Nacional y el ESMAD, que se hicieron presentes para desalojar a los atacantes y acordonar el área.

Noticias Relacionadas

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025

En un comunicado publicado este jueves, el Foro Madrid responsabilizó directamente a Petro de cualquier acto de violencia que pudiera ocurrir, debido a las amenazas que ya los organizadores habían recibido por parte de grupos vandálicos vinculados al senador izquierdista.

El Foro Madrid denunció que el candidato a senador César Jerez, de Fuerza Ciudadana, aliado de Petro, publicó en su cuenta de Twitter una convocatoria a los grupos violentos a sabotear el encuentro, así como también la cuenta de Chalecos Amarillos, seguidores de Petro, hizo una convocatoria similar, haciendo un llamado a la “Primera Línea” para que boicoteara el evento. Lo mismo hizo la llamada Coordinadora Antifascista de Bogotá.

#EsUnPeligro que a esta hora de la historia una reunión de franquistas de @vox_es ,fachos, neonazis,ultraderechistas y neocones, funde una"alianza anticomunista".En Colombia sabemos en qué termina este tipo de juntas. No más fascismo,no más paramilitarismo.Somos #LFuerzaDelCambio pic.twitter.com/NOaytxCcNQ

— César Jerez (@CesarJerezM) February 18, 2022

Y no se trataba de intimidaciones aisladas. El Grupo de Puebla -la reconfiguración del Foro de São Paulo- atacó el evento del Foro Madrid en sus redes sociales y, en consecuencia, las plataformas de izquierda procedieron a publicar artículos amenazantes.

“Foro Madrid responsabiliza directamente a Gustavo Petro de estas amenazas y de las acciones de violencia que puedan producirse”.

Las amenazas se concretaron, lo cual sirve además como una alerta a Colombia del riesgo de que se consoliden en el país estas milicias urbanas similares a los llamados “colectivos” que por dos décadas ha usado la dictadura chavista para agredir a los opositores. Ya Gustavo Petro confesó recientemente que si llega al poder concederá un indulto a los vándalos presos por distintos delitos como homicidio, robo e instigación a delinquir, entre otros, durante el paro contra el Gobierno que comenzó a finales de abril de 2021 y se extendió por más de dos meses.

Estos ataques  sirvieron para ratificar la necesidad de reforzar los cuerpos de seguridad como la Policía Nacional y el ESMAD, que se hicieron presentes para desalojar a los atacantes y acordonar el área.
Estos ataques sirvieron para ratificar la necesidad de reforzar los cuerpos de seguridad como la Policía Nacional y el ESMAD, que se hicieron presentes para desalojar a los atacantes y acordonar el área.

“Por la democracia y las libertades”, es el slogan que hace honor a la lucha que hoy libra el Foro Madrid con el epicentro en Colombia a tan solo un mes de las elecciones legislativas y tres meses de la primera vuelta presidencial.

La primera jornada de este viernes contó con importantes figuras de la política iberoamericana como el diputado nacional argentino Javier Milei; la dirigente opositora venezolana María Corina Machado; el diputado federal de Brasil Eduardo Bolsonaro; el diputado nacional español de Vox Víctor González; y el exministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo. Algunos de manera presencial, otros de forma virtual, pero todos con el compromiso de defender las libertades y las democracias de la amenaza comunista hoy agrupada en el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla.

El exministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, asistió al Foro Madrid este viernes en compañía de otros referentes y defensores de la democracia (PanAm Post)
El exministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, asistió al Foro Madrid este viernes en compañía de otros referentes y defensores de la democracia (PanAm Post)
Etiquetas: ColombiaForo de Sao PauloForo MadridGustavo Petro
José Gregorio Martínez

José Gregorio Martínez

Periodista venezolano dedicado a las fuentes de Política y Economía. Editor jefe de PanAm Post. Experiencia previa en medios como NTN24, El Mundo Economía & Negocios, Diario La Verdad y Globovisión.

Publicaciones Relacionadas

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana
Investigación

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025
EEUU entrenará en su territorio a soldados ucranianos en uso de los Patriot
Ucrania

Qué son los misiles Patriot y por qué son sistemas claves para la defensa de Ucrania

14 julio, 2025
Lula não quer briga com Trump
Brasil

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede
Argentina

La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede

13 julio, 2025
Lula evita condenar en la ONU asesinatos de niñas y mujeres en Irán
Brasil

Lula aprovecha aranceles para hacer campaña patriotera ante la caída de su imagen

13 julio, 2025
Siguiente Artículo
Debate Trump Biden, Joe Rogan

El efecto Joe Rogan: Spotify refuerza su apuesta por el podcast

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.