domingo 20 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Lucha por salario mínimo en Colombia: empresarios proponen aumentar 4,7 % y sindicatos 12 %

Lucha por salario mínimo en Colombia: empresarios proponen aumentar 4,7 % y sindicatos 12 %

Andrés Fernández por Andrés Fernández
8 diciembre, 2017
en Amiguismo, Colombia, Economía, Ideología, Noticias, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La propuesta de empresarios es del 4,7 % mientras que para los sindicatos del país la propuesta debe ir encaminada entre el 10% y 12%. (Twitter)
La propuesta de empresarios es del 4,7 % mientras que para los sindicatos del país la propuesta debe ir encaminada entre el 10% y 12%. (Twitter)

Este viernes se conocieron las propuestas de los gremios económicos frente al alza del salario mínimo en Colombia para el 2018, un tema espinoso que aún no encuentra consenso. La propuesta de empresarios es del 4,7 % mientras que para los sindicatos del país la propuesta debe ir encaminada entre el 10% y 12%. Durante la tercera jornada de discusiones de la mesa de Concertación Salarial, ambas partes presentaron sus cartas con el fin de establecer el salario que regirá para los colombianos desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

Según La República, los gremios económicos del país los divide tan solo $ USD 0.49 ($ 1.475 COP). Por un lado, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras(Anif), la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) y Asobancaria, asociación representativa del sector financiero colombiano propusieron el 4,5 % equivalente a $ USD 11 ($ 33.197 COP). La Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) propone un aumento del 4.6 %, es decir, USD $ 11,25 ($ 33.935 COP). La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) fueron los gremios que propusieron el incremento más alto con 4,7%, lo que representa USD $ 11,50 ($ 34.673 COP), la justificación de los diferentes gremios es que manejan una preocupación en el sector diferente.

Noticias Relacionadas

Parques de Járkov ofrecen alivio y encarnan un desafío ante ataques rusos

Parques de Járkov ofrecen alivio y encarnan un desafío ante ataques rusos

20 julio, 2025
CIDH pide mantener presión hacia Venezuela: “Solo será tarde cuando haya silencio”

Otra farsa del chavismo: activa puerta giratoria tras excarcelación de presos políticos

19 julio, 2025
  • Lea más: Por qué Colombia necesita un salario mínimo diferencial por regiones

Andres Londoño habló con el PanAm Post al respecto, “La discusión sobre el salario mínimo no puede enfrascarse en los mismos argumentos de siempre. Si no se atiende el problema de la baja productividad laboral seguiremos con altas tasas de informalidad y pocas herramientas para insertarnos en la economía global.”

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, explicó “La oferta está basada en que la inflación termine en 4 % este año, que el incremento del sueldo básico para 2017 fue de 7 % y para 2018 la inflación proyectada será 3 % (…) tuvimos propuestas diferentes, lo que muestra los diferentes análisis que tenemos hoy en día”.

Jonathan Malagón, vicepresidente de Asobancaria, dijo, “La propuesta del sector privado mostró una diferencia del orden de $1.500, que no es significativa, pero muestra una preocupación desde el sector privado por lo que está ocurriendo en la economía y lo que va a pasar el próximo año”.

 

A esta hora ANDI y demás gremios inician la presentación de propuesta de incremento de salario mínimo para 2018 en Comisión de Concertación Laboral y Salarial pic.twitter.com/PBcfbdxJ1C

— ANDI (@ANDI_Colombia) December 7, 2017

Sin embargo, los sectores sindicales estiman que esta cifra es un muy baja. La Central General de Trabajadores (CGT) y la Central de Trabajadores de Colombia (CTC) solicitaron un incremento para el próximo año del 10 %, equivalente a USD $ 24.46 ($ 73.772 COP). Mientras que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) propuso un aumento del 12% USD $  ($ 88.526 COP). Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT, justificó su propuesta del alza del 10 % en “la pérdida del poder adquisitivo que han sufrido los trabajadores colombianos por el alza del IVA del 16 al 19 %. Por esto si los empresarios se suben a 9% podríamos negociar”.

#MínimoQueAlcance
La propuesta de la @cutcolombia para el aumento en el salario mínimo 2018, debe ser del 12%. pic.twitter.com/kZCqZynsYm

— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) December 7, 2017

Por su parte, el Banco de la República indico que se debe tener en cuenta las proyecciones de inflación para lo que queda del año, que ronda el 4 % y que según estimaciones para el próximo año estaría cerca del 3,5 %. Según Portafolio, un aumento desproporcionado del salario mínimo desembocaría en un gran incremento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), pues el incremento salario hace parte de la indexación de la inflación. Conjuntamente el Departamento Nacional de Planeación (DNP) señaló que la productividad laboral durante el 2017 fue del 0,44 % y en contraposición, la de la economía general fue de -024 %.

En la #ComisionDeConcertacionLaboral El DNP presentó reducción del (0.24%) en Productividad Total de los Factores
No es buena noticia pic.twitter.com/EqDRMn0UkH

— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) December 6, 2017

  • Lea más: Baja productividad: el problema de fondo del salario mínimo en Colombia

El salario mínimo en Colombia para el 2017 fue de USD $ 244.59 ($ 737.717 COP) establecido por el Gobierno, el cual tuvo un aumento de USD $ 16 ($ 48.261 COP).

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Parques de Járkov ofrecen alivio y encarnan un desafío ante ataques rusos
Ucrania

Parques de Járkov ofrecen alivio y encarnan un desafío ante ataques rusos

20 julio, 2025
CIDH pide mantener presión hacia Venezuela: “Solo será tarde cuando haya silencio”
Autoritarismo

Otra farsa del chavismo: activa puerta giratoria tras excarcelación de presos políticos

19 julio, 2025
Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas
Noticias

Los ataques rusos no cesan y Ucrania espera nuevos envíos de armas

19 julio, 2025
¿Debería ser más común saltarse de grado? Esto es lo que dicen los estudios
Opinión

¿El Estado puede hacerse cargo de los niños?

19 julio, 2025
Conferencia Internacional por Palestina
Opinión

Conferencia Internacional por Palestina

19 julio, 2025
Tus hijos ya son comunistas y la universidad lo empeorará
Opinión

La larga sombra del adoctrinamiento comunista

19 julio, 2025
Siguiente Artículo
Fiscalía allanó oficinas del fujimorismo

Caso Odebrecht en Perú: Fiscalía allanó oficinas del fujimorismo por "doble contabilidad"

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.