miércoles 22 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Biden acaba de empeorar la crisis del gas

En lugar de abrir la cadena de suministro, la Administración Biden sigue restringiéndola de numerosas maneras: guerras delegadas en Rusia, guerras comerciales y ahora la cancelación de los arrendamientos que nos permitirían desarrollar nuestros propios recursos

FEE por FEE
19 mayo, 2022
en Columnistas, Economía, Estados Unidos, Opinión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Biden acaba de empeorar la crisis del gas
La Administración de Biden está dispuesta a arrojar a los ciudadanos debajo del autobús para poder alcanzar una falsa utopía de emisiones netas cero. (Archivo)

Los estadounidenses ya están luchando bajo el peso de una inflación agobiante, desde los precios desorbitados de la gasolina hasta las exorbitantes facturas de la comida. Y aunque pocos estadounidenses pensaban que la Administración Biden tenía un plan para combatir estas cosas -especialmente teniendo en cuenta el hecho de que sus problemas de gasto y regulación los crearon directamente-, apuesto a que la mayoría de los estadounidenses tampoco pensaban que el Presidente tomaría medidas obvias para empeorar inmediatamente las cosas.

  • Lea también: El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
  • Lea también: ¿Y la agenda verde? Biden levanta prohibición sobre gasolina con etanol

Sin embargo, eso es lo que ha hecho esta semana, cancelando en plena noche uno de los arrendamientos de petróleo y gas más importantes de los que dispone el país. Esta acción detendrá la posibilidad de perforar en búsqueda de petróleo en más de un millón de acres en la ensenada de Cook, en Alaska, lo que supone una pérdida devastadora para quienes intentan aumentar el suministro de petróleo en el país.

Noticias Relacionadas

Comenzó la argentinización de Colombia ¿Llegará a niveles de Venezuela?

Comenzó la argentinización de Colombia ¿Llegará a niveles de Venezuela?

21 junio, 2022
El establecimiento colombiano gana de nuevo: ¿a qué precio?

El establecimiento colombiano gana de nuevo: ¿a qué precio?

21 junio, 2022

Un alto funcionario del Instituto Americano del Petróleo, la mayor asociación comercial de petróleo y gas del país, calificó la cancelación del contrato de arrendamiento de Cook Inlet como «otro ejemplo de la falta de compromiso de la administración con el desarrollo del petróleo y el gas en los Estados Unidos».

PUBLICIDAD

Según The Hill, «la cancelación de la venta estaría en consonancia con las promesas políticas que el presidente Joe Biden hizo en nombre de la detención del calentamiento global».

La Administración Biden no sólo cortó este contrato de arrendamiento, sino que también detuvo otros dos contratos de arrendamiento pendientes en el Golfo de México alegando que había «sentencias judiciales contradictorias que afectaban al trabajo en estas propuestas de venta de arrendamiento».

Este es un problema de Economía básica 101. Los altos precios demuestran claramente que el país necesita más petróleo y gas. Pero en lugar de abrir la cadena de suministro, la Administración Biden sigue restringiéndola de numerosas maneras: delegadas guerras en Rusia, guerras comerciales y ahora la cancelación de arrendamientos que nos permitirían desarrollar nuestros propios recursos.

¿Por qué lo hacen? Nadie puede decirlo con certeza, pero la Teoría de la Elección Pública sugeriría que Biden y compañía se preocupan más por sus objetivos políticos y por mantener contentos a sus grupos de interés especiales (en este caso, los grupos de presión del clima) que por las vidas que gobiernan sus medidas.

Y no nos equivoquemos, los altos precios de la gasolina no son un problema menor, como algunos elitistas de la izquierda intentan afirmar.

Detrás de la subida de los precios de la gasolina hay madres que no pueden ir a su segundo trabajo, padres que tienen que elegir entre el transporte y la comida para sus hijos, mujeres atrapadas en situaciones inseguras con parejas abusivas… podría seguir con la lista.

La cuestión es que en las políticas públicas siempre hay compensaciones, algo que muchos progresistas parecen negarse a reconocer.

¿Queremos cuidar la tierra y preservar nuestros recursos? Por supuesto. Cualquier buen capitalista debería preocuparse por la escasez y por preservar esas cosas. Pero tenemos que equilibrar ese objetivo con las vidas reales que pueden verse perjudicadas si vamos demasiado lejos en una u otra dirección. Como dijo el economista Thomas Sowell, «no hay soluciones, sólo hay compensaciones».

PUBLICIDAD

Así que, en lugar de atacar ciegamente el desarrollo de los combustibles fósiles, tenemos que buscar políticas que ayuden a equilibrar ambos objetivos: el deseo de preservar la tierra y sus recursos y el deseo de hacer que los bienes y servicios sean baratos y de fácil acceso para que más personas puedan salir de la pobreza y disfrutar de un nivel de vida más alto.

En lo que respecta al medio ambiente, hay políticas de libre mercado que pueden aplicarse al mismo tiempo que se garantiza que seguimos teniendo los suministros necesarios para satisfacer las necesidades básicas de los seres humanos que ya existen. Por ejemplo, los científicos ya están encontrando formas de extraer el CO2 de la atmósfera y convertirlo en productos valiosos como los nanotubos de carbono o incluso volver a convertirlo en carbón. Y el mercado está proporcionando rápidamente autos y aviones más eficientes en cuanto a combustible. Dondequiera que miremos podemos encontrar formas en las que el mercado ya está proporcionando mejores soluciones al cambio climático.

Mientras tanto, los gobiernos siguen siendo los mayores contaminantes.

La Administración de Biden está dispuesta a arrojar a los ciudadanos debajo del autobús para poder alcanzar una falsa utopía de emisiones netas cero. Pero la realidad es que no hace falta que la gasolina cueste 5 dólares por galón para salvar el planeta.

Este artículo fue publicado inicialmente en FEE.org


Hannah Cox es Gerente de Contenido y Embajadora de Marca de la Fundación para la Educación Económica.

Etiquetas: gasolinaJoe Bidenpartido democrata
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

Comenzó la argentinización de Colombia ¿Llegará a niveles de Venezuela?
Economía

Comenzó la argentinización de Colombia ¿Llegará a niveles de Venezuela?

21 junio, 2022
El establecimiento colombiano gana de nuevo: ¿a qué precio?
Opinión

El establecimiento colombiano gana de nuevo: ¿a qué precio?

21 junio, 2022
Lecciones que deja la compra de Twitter
Opinión

Lecciones que deja la compra de Twitter

21 junio, 2022
Las ignorantes políticas energéticas de la administración Biden
Economía

Las ignorantes políticas energéticas de la administración Biden

21 junio, 2022
La hora del llanto y el crujir de dientes
Opinión

La hora del llanto y el crujir de dientes

21 junio, 2022
Kirchner es impresentable, pero pocos refutan sus argumentos
Análisis

Kirchner es impresentable, pero pocos refutan sus argumentos

20 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist