viernes 20 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que John Galt le diría a Will Smith

"Mientras los hombres deseen vivir juntos, ningún hombre puede iniciar -¿me oyes? ningún hombre puede iniciar- el uso de la fuerza física contra otros", el discurso de Galt de la exitosa novela Atlas Shrugged de Ayn Rand

FEE por FEE
3 abril, 2022
en Columnistas, Estados Unidos, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Lo que John Galt le diría a Will Smith
Después de que el presentador Chris Rock hiciera un chiste sobre la actriz Jada Pinkett Smith, su marido Will Smith —un actor de primera fila— se subió al escenario y abofeteó literalmente a Rock en vivo y directo. (EFE)

No soy un ávido seguidor de las noticias de los famosos, pero el pasado domingo hubo un altercado en los Premios de la Academia que no sólo está consumiendo la atención de los medios de comunicación y del público, sino que en realidad es bastante relevante para las ideas que promueve la Fundación para la Educacion Economica (FEE).

Dejaré que busques los detalles si aún no los has escuchado, pero esto es lo que sucedió en resumen. Después de que el presentador Chris Rock hiciera un chiste sobre la actriz Jada Pinkett Smith, su marido Will Smith —un actor de primera fila— se subió al escenario y abofeteó literalmente a Rock en vivo y directo. A continuación, Smith regresó y maldijo al presentador desde su asiento.

Noticias Relacionadas

Comprando esclavos

Comprando esclavos

20 mayo, 2022
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido

¿Para qué se hizo el censo? Para saber cuántos «argentines» tiene Argentina

19 mayo, 2022
  • Lea también: Will Smith desconcierta en la gala de los Oscar abroncando a Chris Rock
  • Lea también: Por qué las universidades deberían enseñar a Ayn Rand junto a Karl Marx

Más tarde, esa misma noche, Will Smith ganó el Oscar al mejor actor. En su discurso de aceptación, Smith se disculpó entre lágrimas (aunque no directamente a la persona que golpeó).

PUBLICIDAD

En cierto sentido, se trata de una tormenta en una taza de té. En un mundo en el que los gobiernos de todo el mundo están librando guerras contra la libertad y, en el caso del gobierno ruso, incluso están librando una guerra literal contra la población civil, un artista muy bien pagado que golpea a otro en un ataque público puede considerarse una distracción. Pero dado que, apropiadamente o no, está acaparando la atención del público, podemos intentar extraer lecciones de ello: especialmente en beneficio de los adolescentes y los niños.

Para la mayoría de la gente, está claro quién se equivocó en ese escenario. Pero puede ser esclarecedor reflexionar sobre el motivo exacto.

Cualquier joven haría bien en enmarcar lo sucedido anoche leyendo el «discurso de Galt» de la exitosa novela Atlas Shrugged de Ayn Rand. En ese famoso discurso, el John Galt de Rand proclama:

«Mientras los hombres deseen vivir juntos, ningún hombre puede iniciar -¿me oyes? ningún hombre puede iniciar- el uso de la fuerza física contra otros».

Esto se ha denominado el principio de «no iniciación de la fuerza». Murray Rothbard definió la «agresión» como la iniciación de la fuerza, por lo que la idea también se ha llamado «principio de no agresión». La parte de la «iniciación» es clave, porque establece que la autodefensa por la fuerza es legítima. Comprender este principio es fundamental para entender la libertad y la justicia.

La gente se hace naturalmente una pregunta importante al juzgar cualquier conflicto violento: «¿Quién lo inició?». Pero una formulación más precisa sería: ¿quién empezó la violencia? ¿Quién violó inicialmente la persona o la propiedad de otra persona?

PUBLICIDAD

Está claro que Will Smith consideró que la broma de Chris Rock era ofensiva e irrespetuosa. Puede que lo considerara perjudicial para la reputación de su familia (aunque difícilmente puede ser más perjudicial que la forma en que respondió).

Pero como escribió Rothbard en La ética de la libertad, nadie tiene el derecho de propiedad sobre su reputación, porque una reputación «es puramente una función de las actitudes y creencias subjetivas sobre él contenidas en la mente de otras personas». Y una persona, «no puede tener ningún derecho de propiedad sobre las creencias y mentes de otras personas».

Por lo tanto, la broma de Rock, tanto si fue de buena gana como si fue innecesariamente cruel, no violó los derechos de nadie y Smith fue el que inició la fuerza y se equivocó.

Puede parecer una tontería debatir sobre una bofetada de un famoso, pero merece la pena aclarar estos principios cuando se plantean, porque, por muy sensatos que parezcan, la gente los rechaza todo el tiempo y todos sufrimos por ello. Por ejemplo, la forma en que la gente utiliza con frecuencia el término «micro-agresión» amenaza los derechos de expresión al difuminar la línea entre el comportamiento no violento y la fuerza iniciadora. Y la mayor parte de la política pública actual utiliza la fuerza del gobierno para contrarrestar el comportamiento no violento que algunas personas consideran objetable.

La libertad está constantemente en peligro, porque la mayoría de la gente no ve claramente la línea que separa la fuerza justa de la injusta. Para salvar la libertad, tenemos que educar al público (especialmente a los jóvenes) sobre estas ideas, especialmente la no iniciación de la fuerza.


Dan Sanchez es el director de Contenido de la Fundación para la Educación Económica (FEE) y el editor en jefe de FEE.org.

Etiquetas: Ayn RandJohn GaltPremios de la AcademiaWILL SMITH
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

Comprando esclavos
Opinión

Comprando esclavos

20 mayo, 2022
A un año de mandato, Alberto Fernández está absolutamente perdido
Argentina

¿Para qué se hizo el censo? Para saber cuántos «argentines» tiene Argentina

19 mayo, 2022
Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio
Noticias

Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio

19 mayo, 2022
Petro vs. Petro: desmontando la falsa candidatura outsider de Rodolfo Hernández
Colombia

Petro vs. Petro: desmontando la falsa candidatura outsider de Rodolfo Hernández

19 mayo, 2022
Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo
Argentina

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo
Ideología

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist