
Patricia Mora, presidenta del izquierdista Partido Frente Amplio, calificó como “desacertada” decisión del gobierno de Costa Rica de no reconocer la Asamblea Nacional Constituyente promovida por el dictador venezolano, Nicolás Maduro.
La reacción de Mora se da luego de que la secretaría de Relaciones Exteriores del país centroamericano calificara al proceso de elección de los integrantes de la Asamblea Constituyente y sus resultados como “nulos, viciados, ilegítimos, inconstitucionales y contrarios a la voluntad popular”, ya que según el canciller Manuel González, dicha Constituyente es la “estocada final” a la democracia de Venezuela.
Esta postura del gobierno del presidente Luis Guillermo Solís fue respaldada por el Partido Liberación Nacional (PLN), así como por el Partido Unidad Social Cristiana (PSUC) y por el Movimiento Libertario.
- Lea más: Editorial: Antonio Ledezma habla en nombre de Venezuela
- Lea más: Venezuela: Los escenarios ante el fraude de la Asamblea Nacional Constituyente
“Me parece un pronunciamiento desacertado, me parece un pronunciamiento que, respetando lo que es nuestra tradición democrática y pacifista como país, que lejos de apuntar en esa dirección, el señor canciller está apuntando en la dirección contraria. Es un discurso un poco… sí llamando a la insurrección, el llamado que hace el Frente Amplio es que las partes se sienten a dialogar”, señaló la legisladora.
Mora también recordó que su partido político emitió un comunicado hace una semana en el que llamó a respetar la Asamblea Constituyente así como la soberanía de Venezuela: “Reconocemos que el gobierno de Venezuela ha emanado de un proceso electoral, reconocido por la comunidad internacional, por lo que cuenta con la legitimidad necesaria para tomar decisiones soberanas en el marco de la institucionalidad vigente”, rezaba el comunicado.
En dicho documento el Partido Frente Amplio también llamaba a respetar “el llamado para la elección de una asamblea constituyente, haciendo votos para que dicho proceso transcurra en el cauce de la paz y el respeto a los resultados emanados del mismo”.
Sin embargo, el canciller González dijo que el proceso electoral que se llevó a cabo el pasado domingo en Venezuela estuvo “viciado desde su origen” ya que fue convocado por el Poder Ejecutivo y no el pueblo del país suramericano como lo indica la Constitución.
Fuente: La Nación