domingo 3 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno argentino lanza subsidios a músicos a 5 días de las elecciones

Belén Marty por Belén Marty
19 noviembre, 2015
en Argentina, Destacado, Noticias, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishCinco días antes del balotaje en Argentina, y en medio de polémicas designaciones de personal en la administración pública, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) anunció el otorgamiento de subsidios nacionales, regionales y vales de producción abierto a todos los músicos, tengan o no experiencia profesional.

El Instituto Nacional de la Música fue creado en octubre de 2012, pero fue apenas este martes 17 de noviembre que anunció el lanzamiento de la “primera convocatoria de discos publicados” para otorgar subsidios a los músicos independientes que cuenten con proyectos, cuyo máster del disco se encuentre finalizado.

Noticias Relacionadas

Izquierda en EEUU arrecia campaña en redes contra el «Día de la Independencia»

Izquierda en EEUU arrecia campaña en redes contra el «Día de la Independencia»

3 julio, 2022
CIDH respalda a la Iglesia en Nicaragua ante las críticas del Gobierno

El misterioso silencio de la CIDH

3 julio, 2022

Según indica la Resolución 21/2015 los músicos podrán enviar el pedido de subsidio desde el 23 de noviembre hasta el 4 de diciembre. El organismo concederá 50 subsidios nacionales de AR$40 mil (US$2.666), otros 50 subsidios de AR$10 mil (US$666), 150 subsidios por región de AR$10 mil y 240 vales de replicación de discos y 120 vales de impresión de arte de tapa.

PUBLICIDAD

Fomento a proyectos musicales
Nueva etapa en la implementación de la Ley de la Música
Info: https://t.co/jr5GDvFXXq pic.twitter.com/NsIcnmRtmH

— INAMU Argentina (@INaMuArgentina) November 19, 2015

Es decir, el ente público expresó en su sitio web que su primera experiencia de fomento “beneficiará a 610 proyectos musicales y a más de 3 mil músicos”.

La evaluación y elección de los proyectos artísticos quedará a cargo de un Consejo Regional de Músicos (representantes de los distintos sectores de la actividad musical nacional que cuenten con personería jurídica y gremial), que tendrá un plazo de 15 días corridos para la selección de los beneficiarios. Además, su decisión será irrefutable.

Estos subsidios se inscriben dentro de las tareas que realiza el Instituto Nacional de la Música como parte de su misión de “promover, fomentar y estimular la actividad musical en todo el territorio de la República Argentina”.
[adrotate group=»8″]
“Las solicitudes de subsidios se harán mediante la presentación de una carpeta en las sedes regionales del INAMU o a través de correo postal. Los vales de producción podrán solicitarse a través de nuestro sitio web, en esta misma página, en el período que dure la convocatoria», explicó el organismo.

En esta primera convocatoria, los subsidios podrán ser aplicados a: la producción de fonogramas y videogramas (servicios de estudios de grabación, estudios de masterización, diseño de arte de tapa y realización de audiovisuales); música en vivo y difusión (servicios de publicidad); promoción (folletería, afiches, vía pública, gráfica), honorarios de personal técnico y honorarios de músicos; y movilidad (pasajes aéreos y terrestres, alojamientos).

Más de 3 mil músicos se beneficiarían con esta iniciativa. (IMLA)
Más de 3 mil músicos se beneficiarían con esta iniciativa. (INAMU)

La Unión de Músicos de Avellaneda (UMA) celebró la inciativa: “Esto es lo que defendemos, lo logrado con tanto esfuerzo”.

Por el contrario, Juan Manuel Drangosch, músico, productor y DJ, le expresó a PanAm Post que el Gobierno debería dejar de apuntar subsidios y empezar a dejar importar instrumentos, micrófonos y accesorios, que hoy se encuentran restringidos.

“De esa manera los músicos no tendremos que pagar tres, cuatro veces lo que cuestan en el exterior. Así también se abaratarían los costos en los estudios de grabación y podríamos hacer mejores discos”, sostuvo el músico.

Además, preciso que otra forma de ayudar a los músicos sería dejar de clausurar centros culturales y de pedir “habilitaciones imposibles de cumplir”.

Por su parte, Eliseo Bernr, escritor, había expresado cuando se promulgó la ley que esta legislación pasa “completamente por alto” el hecho el interés del público. Se pregunta: “¿Al público le va a gustar?”

PUBLICIDAD

“Estamos haciendo una inversión gigante, ponemos impuestos para financiar una estructura omnipresente, metemos un montón de gente a trabajar en ella, interactuamos con músicos, dueños de salas, de medios de comunicación, de estudios de grabación, producimos conciertos, grabaciones. Pero resulta que dentro de todas esas definiciones no existe la inquietud o la más mínima mención de si va a haber alguien interesado en el producto de todo eso. ¿No es pertinente la pregunta?”, dijo Bernr.

Precisó que la ley no sólo no prevé si a “alguien le va a interesar lo producido”, sino que tampoco demanda saber si a “alguien le interesó” el material producido con el dinero estatal.

“En el primer caso se trata de una especulación o una proyección. En el segundo, de algo medible”, añadió.

Etiquetas: Cristina KirchnerElecciones Argentina 2015músicos
PUBLICIDAD
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Izquierda en EEUU arrecia campaña en redes contra el «Día de la Independencia»
Estados Unidos

Izquierda en EEUU arrecia campaña en redes contra el «Día de la Independencia»

3 julio, 2022
CIDH respalda a la Iglesia en Nicaragua ante las críticas del Gobierno
Bolivia

El misterioso silencio de la CIDH

3 julio, 2022
Las tácticas del Congreso de Perú para arreciar su ofensiva contra Pedro Castillo
Análisis

Las tácticas del Congreso de Perú para arreciar su ofensiva contra Pedro Castillo

3 julio, 2022
La ambivalente verdad
Colombia

La ambivalente verdad

3 julio, 2022
¿Qué fue lo que les pasó a los egipcios?
Columnistas

¿Qué fue lo que les pasó a los egipcios?

3 julio, 2022
La importancia de la libertad de prensa
Economía

El Gran Reinicio en acción: acabar con la libertad de prensa, de opinión y de expresión

3 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist