martes 24 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Celac, la fiesta de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela

Al igual que en los días dorados de Hugo Chávez y el "Sucre", Argentina y Brasil ya anunciaron una nueva moneda solidaria denominada "sur". Este recurrente sueño integracionista luce muy difícil de materializar, especialmente cuando Argentina reportó el año pasado la segunda inflación más alta de las Américas solo superada por… así es…Venezuela.

Arturo McFields Yescas por Arturo McFields Yescas
24 enero, 2023
en Columnistas, Opinión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Celac, la fiesta de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela
Para la narrativa de la Celac los autócratas son víctimas y no victimarios, los perseguidores son perseguidos y las palomas le disparan a las escopetas. (Archivo)

La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), comenzó con un récord histórico de ausencias, incluyendo la feliz retirada de los dictadores de Nicaragua y Venezuela. Daniel Ortega tiene una denuncia por crímenes de lesa Humanidad en tribunales argentinos y Nicolas Maduro, otra similar ante la Corte Penal Internacional. Maduro informó que no asistiría a la Cumbre porque existen “planes extravagantes” de sectores “neofascistas” en su contra.

  • Lea también: Lula aprovechará la Celac para pactar con la izquierda autoritaria de la región
  • Lea también: Lula da Silva retiró a Brasil de alianza internacional contra el aborto

Una izquierda fracturada y confrontada

Los roces y encontronazos entre Bolivia y Perú, Chile y Venezuela, México y Argentina, Nicaragua y Colombia, muestran una izquierda fracturada y confrontada. En algunos casos las diferencias son coyunturales, pero en otros son diferencias irreconciliables.

Noticias Relacionadas

Al final ante el colapso la izquierda en Bolivia hará lo que mejor sabe hacer, culpar a un tercero o a cualquier cosa ridícula. Como ya lo hicieron con la mentira del "mar de gas" que creó falsas expectativas en la población boliviana. (Archivo)

Bolivia al borde del colapso económico

24 enero, 2023
El dólar sube y Petro baja

Petro y la descarbonización

24 enero, 2023

La ausencia del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desnuda las grietas y luchas de poder entre la izquierda radical. Esto se evidenció en las pasadas elecciones del Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se patentizó en la escogencia del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). México intentó ganar ambas elecciones pero Brasil logró imponerse en ambas.

La Cumbre de Lula

El presidente Lula aprovechó la antesala del evento para defender al régimen de Venezuela, atacar al opositor Juan Guaidó y cuestionar el bloqueo contra Cuba. Derechos humanos y crímenes de lesa humanidad desaparecieron ante un ataque amnésico del líder del Partido de los Trabajadores.

Más promesas. Al igual que en los días dorados de Hugo Chávez y el «Sucre», Argentina y Brasil ya anunciaron una nueva moneda solidaria denominada «sur». Este recurrente sueño integracionista luce muy difícil de materializar, especialmente cuando Argentina reportó el año pasado la segunda inflación más alta de las Américas solo superada por… así es…Venezuela.

Un enviado especial de Estados Unidos

En la Celac participó el Asesor del Presidente Biden, Christopher Dodd, conocido por su política anti sanciones respecto a Cuba, Nicaragua y Venezuela. Los que conocemos a las dictaduras sabemos que la mano suave no es buena política para lidiar con autócratas. No lo fue ayer ni tampoco hoy.

Los temas prohibidos en la Celac

La Celac se mueve por consensos unánimes e intereses opacos de sus 33 Estados miembros. Quizás por esta razón no abordará los temas espinosos como derechos humanos, democracia y corrupción.

Esta es una cumbre omisa y sumisa. Callada ante la grave y sistemática persecución política en Bolivia y los crímenes de lesa humanidad en Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Para la narrativa de la Celac los autócratas son víctimas y no victimarios, los perseguidores son perseguidos y las palomas le disparan a las escopetas.

¿Qué podemos esperar de esta Cumbre?

De esta Celac se espera muy poco, casi nada. Soporíferos discursos antimperialistas, un nuevo pronunciamiento sobre Perú y condenas al bloqueo y sanciones. Integración sin integridad.

Temas como cooperación solidaria, comercio justo y cambio climático podrían adornar una descafeinada declaración al final del encuentro. Aunque también esto suele presentar grandes desafíos.

La Celac nació como un instrumento político de dictaduras

Desde su alumbramiento, hace más de 11 años, la Celac nació como un instrumento político de Cuba y Venezuela, Fidel y Chávez, de grandes promesas y pocos resultados. Sin una sede fija, sin presupuesto anual, sin metas, ni resultados tangibles, más allá de brindar respaldo y resguardo a las dictaduras bananeras de turno.
El reto de la Celac ahora es convertirse en un organismo hemisférico serio, con principios y valores que estén por encima de las ideologías de turno y que abran paso a una mayor integración con integridad. Es difícil, pero no imposible.


*El autor fue miembro del Cuerpo de Paz de Noruega y ex embajador de Nicaragua ante la OEA.

Etiquetas: CELACDaniel OrtegaMiguel Díaz-CanelNicolás Maduro
Arturo McFields Yescas

Arturo McFields Yescas

Arturo McFields Yescas es diplomático, periodista y ex miembro del Cuerpo de Paz de Noruega (FK). Fue embajador de Nicaragua ante la OEA.

Publicaciones Relacionadas

Al final ante el colapso la izquierda en Bolivia hará lo que mejor sabe hacer, culpar a un tercero o a cualquier cosa ridícula. Como ya lo hicieron con la mentira del "mar de gas" que creó falsas expectativas en la población boliviana. (Archivo)
Economía

Bolivia al borde del colapso económico

24 enero, 2023
El dólar sube y Petro baja
Opinión

Petro y la descarbonización

24 enero, 2023
El mensaje de Cardi B a los inflacionistas tras ver su factura de la compra
Economía

El mensaje de Cardi B a los inflacionistas tras ver su factura de la compra

24 enero, 2023
Lula inició tercera gestión con promesas populistas y nuevos ministerios
Portugués

O pacotão da democracia para dominar a oposição de Lula

23 enero, 2023
Media España no quiere morir
Opinión

Media España no quiere morir

22 enero, 2023
Estas son las «anomalías» electorales que impulsaron las protestas en Brasil
Opinión

El paquetazo de la democracia para dominar a la oposición de Lula

22 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.