miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Caracas rompe récord mundial con 17 muertes violentas por día

Caracas rompe récord mundial con 17 muertes violentas por día

Ysol Delgado Ysol Delgado
6 agosto, 2016

Etiquetas: Caracascrisis en VenezuelaDDHHDerechos humanosVenezuela
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Violencia en Venezuela(Notihoy)
Violencia en Venezuela llegó a cifras récord (Notihoy)

La crisis de violencia que vive la capital venezolana cada vez es más fuerte. En julio, a la sede de la Medicatura Forense de Caracas llegaron 535 cadáveres por muertes violentas. Según fuentes extraoficiales y anónimas del instituto de periodistas venezolanos, son aproximadamente 17 muertes diarias.

Estas estadísticas convierten a julio en el mes más violento en Caracas en los últimos dos años. En junio, las cifras llegaron a 500 cuerpos; información difundida por los periodistas Román Camacho y Darvinson Rojas, especialistas en materia de seguridad. Ellos se encargaron de recopilar la información autónoma que tomaron de fuentes de la morgue. Estos datos fueron recopilados y difundidos vía Twitter. “Durante un fin de semana, la morgue caraqueña recibió 43 cadáveres”.

Noticias Relacionadas

Gildo Insfrán denunciado por violar derechos humanos

El dictatorial feudo peronista que mete presos hasta a los médicos críticos

21 abril, 2021
López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

21 abril, 2021

(La Patilla)

(La Patilla)

En base a estos datos, la ciudad capitalina se convierte en la ciudad más peligrosa del planeta, luego de superar en el 2015 a San Pedro
Con estas cifras, Caracas se confirma como la ciudad más violenta del planeta, tras superar en 2015 a San Pedro Sula, en Honduras. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, una ONG con sede en México, sufre al año 119 homicidios por cada 100.000 habitantes, frente a 111 de la ciudad hondureña, que ha encabezado este ranking durante los últimos cuatro años.

En el 2005, en el gobierno de Chávez, se prohibió dar las cifras de criminalidad en Venezuela. Hasta ese momento, se publicaban por medio de un boletín semanal de la policía judicial. Con esta medida, se evitaba informar a los medios para que no pudieran “manipular” la información que perjudicaría al régimen venezolano.

  • Lea más: Exembajador chavista se siente más seguro en Washington que en Caracas
  • Lea más: Venezuela y Colombia acuerdan abrir parcialmente la frontera

Durante mucho tiempo, uno de los temas más preocupantes en Venezuela ha sido la inseguridad, lo mismo que ocurre en El Salvador y Honduras. Son los países que desde hace años encabezan el ranking mundial de violencia. Chávez llegó a culpar a la prensa, calificándolos como “mentirosos” que querían causar una “sensación de inseguridad” en Venezuela.

(Arepa Digital)

(Arepa Digital)

En el 2013 todos los periodistas se han visto en la obligación de informar con respecto a los crímenes y las estadísticas de la delincuencia, a través de fuentes filtradas, anonimatos, conversaciones con familiares de los asesinados o por conteo manual del ingreso por la puerta de la morgue principal de Caracas.

//

 

En julio el conflicto entre policías y prensa está cada vez más tenso, ya que el régimen de Maduro se encargó de levantar una valla de alambres con púas por todo el perímetro de la morgue con la finalidad de impedir el acceso de periodistas que divulguen información, o simplemente tengan acceso a conversaciones con allegados o familiares de los fallecidos.

(ACN)

(ACN)

Fuente: El País

Etiquetas: Caracascrisis en VenezuelaDDHHDerechos humanosVenezuela
Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

Gildo Insfrán denunciado por violar derechos humanos
Argentina

El dictatorial feudo peronista que mete presos hasta a los médicos críticos

21 abril, 2021
López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte
Perú

López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

21 abril, 2021
Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»
Argentina

Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»

21 abril, 2021
Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña
Análisis

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

21 abril, 2021
Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»
Colombia

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Opinión

El cártel de la política en América Latina

21 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad