martes 6 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

2014: Los problemas de Maduro

Contribuyente por Contribuyente
14 enero, 2014
en Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Nicolás Maduro se ha consolidado en el poder. Dentro del PSUV le ha ganado terreno a su archirrival, Diosdado Cabello, quien ha tenido que meter el freno a sus ambiciones de poder con la esperanza de que el actual mandatario no aspire a la reelección en 2018. Pareciera haber un acuerdo entre ambos dirigentes para tranquilidad del presidente de la Asamblea Nacional y para mantenerlo en el redil, sin amotinarse: Maduro no iría a la reelección. El Alto Mando está complacido: recibe cada vez más aumentos de sueldos y prebendas y mayor poder. Además de Diosdado, Arias Cárdenas, Vielma Mora y Rafael Ramírez, se han visto obligados a reconocer su autoridad. En el frente interno, Maduro ha ido controlando la situación y ha logrado la subordinación de los compañeros que lo consideraban el muchacho de mandados de Hugo Chávez. No es en este plano donde se encuentran sus dificultades.

Los problemas están ubicados en el lado de afuera, donde ha demostrado su enorme incapacidad para gobernar.

Noticias Relacionadas

Justicia chilena

La izquierda chilena se pelea con el fantasma de Pinochet

6 junio, 2023
Gobierno de Petro va de la “paz total” a la “confrontación total”

Gustavo Petro debe renunciar

6 junio, 2023

En el área económica se halla su mayor debilidad. El “socialismo petrolero” se agotó. El crudo ya no alcanza para subvencionar ni la revolución continental, ni la nacional. Evo Morales y Daniel Ortega tomaron debida nota del declive de la bonanza petrolera que ayer los financiaba. Raúl Castro ha visto el curso del ocaso y por eso se aferra a Maduro para controlarlo y someterlo. Las divisas petroleras no son suficientes para mantener el Estado tan ineficiente y corrupto  levantado por los rojos. Necesitan más dólares para preservar el esquema estatista, pero la fuente verde llegó al límite de su producción y no puede generar más recursos. Maduro sabe que la gasolina se regala; que el inmenso subsidio, que cuesta miles de millones de dólares, no puede mantenerse, sin embargo, no sabe cómo decirle al país que incrementará el precio del combustible. El pueblo no entendería que se les regalen más de cien mil barriles diarios de crudo a los hermanos Castro, mientras se eleva el costo interno de la gasolina. La subida del combustible supone presentarle a la nación un plan creíble y coherente de disciplina fiscal y control del gasto público. Los comunistas no tienen ni la menor idea de cómo moverse dentro de un modelo como ese.

La inflación, la escasez y el desabastecimiento es la tríada de males que Maduro ve con más mayor horror. El criminal experimento de noviembre le dio resultados electorales. La rebaja compulsiva de los electrodomésticos le permitió ganar la consulta del 8-D, pero ni éste ni el próximo año habrá comicios. Los anaqueles no se llenarán de productos por los llamados piadosos o enfurecidos del gobierno. Para equilibrar la demanda con la oferta de  bienes y servicios hay que estimular la producción y la productividad nacional. Es la única fórmula conocida por el género humano. Maduro no quiere buscar la colaboración del sector privado. No desea dialogar y llegar a acuerdos con los empresarios. Se empecina en mantener un rígido mecanismo basado en las regulaciones y los controles. Continúa cautivo de los sectores más atrasados y radicales del chavismo. Todavía cree que Giordani, Samán y El Troudi saben algo de economía y que la ortodoxia marxista puede salvarlo. Su ceguera, asociada a la infinita ignorancia de ese trío demencial, ha arruinado al país, y podría desatar verdaderas tormentas sociales. Basta que coincidan, como señala Lenin, una severa crisis económica (condiciones objetivas) con una clara conducción política (condiciones subjetivas) para que se produzca el cambio que tanto aspira la mayoría.

La inseguridad personal es otro gran problema. Enfrentar la delincuencia, arrinconarla y reducirla a su mínima expresión implica girar la teoría y la praxis del régimen en 180 grados. Los delincuentes han sido el brazo armado oficioso del régimen. Han sembrado terror. Han alimentado los sueños de fuga de la clase media. Han socavado la ciudadanía. Han hecho el trabajo sucio que los rojos no han querido ejecutar. Este modelo se les ha revertido. El vil asesinato de la bella Mónica Spears y su esposo han estremecido hasta lo más hondo el alma nacional. La furia provocada por la violencia y la impunidad propiciadas por el Gobierno, podría volverse contra Maduro hasta hacerlo tambalear. O tenemos una Patria realmente segura, o la gente va a castigarlo.

Estos son apenas algunos de los problemas que debe solucionar el heredero, todos legados por su “papá”.

El artículo original se encuentra en la página de Ideas de Babel.

Etiquetas: crisis venezuelaEscasezMaduro
Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Justicia chilena
Chile

La izquierda chilena se pelea con el fantasma de Pinochet

6 junio, 2023
Gobierno de Petro va de la “paz total” a la “confrontación total”
Opinión

Gustavo Petro debe renunciar

6 junio, 2023
Coparticipación socialista Argentina, Larreta Fernández coparticpación
Argentina

El manotazo de ahogado que anticipa la caída de Rodríguez Larreta

6 junio, 2023
Petro arma con “perdón social” el equipo más corrupto de la historia
Colombia

Drogas, tragos y donaciones: elementos que persisten pese al giro de discurso de Benedetti

6 junio, 2023
Reino Unido frena hostigamiento de Pekín a la diáspora china en su territorio
Noticias

Reino Unido frena hostigamiento de Pekín a la diáspora china en su territorio

6 junio, 2023
Se tambalea el gobierno de Petro
Opinión

Se tambalea el gobierno de Petro

6 junio, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.