lunes 8 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La caída de Otto Pérez Molina en la trampa que él mismo creó

Steve Hecht y David Landau por Steve Hecht y David Landau
27 octubre, 2015
en Amiguismo, Centroamérica, Destacado, Guatemala, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El destronado presidente de Guatemala Otto Pérez Molina utilizó una entrevista con Russia Today para señalar a Estados Unidos como el chivo expiatorio, responsable de todos sus errores. (<a href="https://twitter.com/ActualidadRT/status/657627563632758785" target="_blank">@ActualidadRT</a>)
El destronado presidente de Guatemala Otto Pérez Molina utilizó una entrevista con Russia Today para señalar a Estados Unidos como el chivo expiatorio, responsable de todos sus errores. (@ActualidadRT)

EnglishDesde su celda en la prisión, el expresidente de Guatemala Otto Pérez Molina ha jugado la carta de llorón al decirle a la cadena Russia Today —un extraño aliado, por cierto— que el responsable de su caída no era otro que Estados Unidos, y sus viejos trucos; y que influyó en su caza a través de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) de las Naciones Unidas, una valiosa compañera para la corrupción oficial.

Pérez Molina está diciendo la verdad, pero es una verdad que termina siendo mentira. Es el llanto de un gángster que, a punto de ser asesinado por otro de su tipo, grita de forma emotiva: «¡Él me traicionó»

Noticias Relacionadas

Primarias en Venezuela avanzan sin acuerdos y con más candidatos que partidos

Primarias en Venezuela avanzan sin acuerdos y con más candidatos que partidos

8 agosto, 2022
El modelo de Taiwán

El modelo de Taiwán

8 agosto, 2022

Como presidente de Guatemala, Pérez Molina estaba en el negocio de la traición. Insultó los intereses de los guatemaltecos, a quienes había prometido servir. Se involucró en un pacto no escrito con Estados Unidos para que él y sus amigotes puedan llevar adelante sus sórdidos actos de corrupción, en tanto y en cuanto apoyen los sórdidos objetivos de Estados Unidos.

En particular, Pérez Molina acordó con Hillary Clinton y el Gobierno de Barack Obama que su aliada, la fiscal general Claudia Paz y Paz, pudiera mantenerse en el poder y continuar impulsando el plan de la guerrilla para tomar el poder en el país. Entre otras cosas, esto significó permitir que las milicias guerrilleras tomen el poder en las áreas rurales, con el resultado —o uno de ellos— de fomentar un nuevo flujo de inmigrantes hacia Estados Unidos.

[adrotate group=»8″]

Pérez Molina le contó a Russia Today que Estados Unidos utilizaba la inmigración para justificar su «interferencia y mayor control sobre el país». Pero fue el propio ex presidente quien guió al lobo hacia el gallinero.

El beneficio del presidente Obama en esto es múltiple. El flujo de inmigrantes hacia Estados Unidos, acogido por Obama, suma a la base de poder del Partido Demócrata y acelera la toma de poder étnico en Estados Unidos. Al mismo tiempo, Obama utiliza la crisis migratoria como pretexto para jugar a ser maoista en Guatemala, desestabilizando el orden político del hemisferio, y elevando a sus amigos, a la familia Castro de Cuba, a nuevas alturas.

Una parte del negocio sucio de Pérez Molina consistía en entregar, a sus excolegas del Ejército, a persecuciones judiciales. Un juez involucrado en esto, Miguel Ángel Gálvez, también es el juez en el caso por el fraude en las Aduanas. Es de la línea de Paz y Paz, y usa la retórica de la «justicia» para atacar la Constitución y el imperio de la ley. Que ahora Pérez Molina sea víctima de este abuso, solo puede ser considerado un caso de justicia poética.

Lo mejor que Pérez Molina puede hacer es salir de la cárcel lo más rápido posible, y desaparecer con todo el dinero que pueda cargar. Con suerte, su sucesor hará mejor las cosas para servir a la gente que lo eligió.

Traducido por Adam Dubove.

Etiquetas: corrupción en GuatemalaOtto Pérez Molina
Steve Hecht y David Landau

Steve Hecht y David Landau

Los autores de esta serie de seis entregas han trabajado juntos en asuntos políticos por 20 años. Steve Hecht (en la foto) es empresario con dos títulos de la Universidad de Columbia y ha vivido en Guatemala por más de cuatro décadas. David Landau, radicado en San Francisco, se inició en el periodismo como gerente editorial del Harvard Crimson. Es experto en Cuba y edita Pureplay Press. Síguelo en @shecht6.

Publicaciones Relacionadas

Primarias en Venezuela avanzan sin acuerdos y con más candidatos que partidos
Venezuela

Primarias en Venezuela avanzan sin acuerdos y con más candidatos que partidos

8 agosto, 2022
El modelo de Taiwán
Economía

El modelo de Taiwán

8 agosto, 2022
Petro asume el poder con discurso altamente utópico, bolivariano y estatista
Colombia

Petro asume el poder con discurso altamente utópico, bolivariano y estatista

7 agosto, 2022
Purga en el Gabinete de Castillo para deshacerse del ala radical de Cerrón
Perú

Peruanos quieren elecciones adelantadas: aprobación de Castillo por el piso

7 agosto, 2022
Desafío a EEUU: llegan tropas rusas a Venezuela para los Army Games
Venezuela

Desafío a EEUU: llegan tropas rusas a Venezuela para los Army Games

7 agosto, 2022
Crecimiento exponencial o estancamiento impulsado por el Estado: ¿Cuál será nuestro futuro?
Economía

Crecimiento exponencial o estancamiento impulsado por el Estado: ¿Cuál será nuestro futuro?

7 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad