miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Así está conformado el equipo militar de Trump que va a las costas venezolanas

Así está conformado el equipo militar de Trump que va a las costas venezolanas

Sabrina Martín Sabrina Martín
3 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La operación antidrogas responde a información de inteligencia que señala que los carteles de la droga que operan en el Caribe planeaban aprovechar crisis del coronavirus para aumentar envíos a EE. UU. (Youtube)

El Gobierno de Donald Trump anunció su primera acción militar contra el régimen de Nicolás Maduro. Se trata de una operación antinarcóticos que golpearía fuertemente el flujo de ingresos de la tiranía debido a sus actividades ilícitas.

El presidente de Estados Unidos anunció que enviará poderosos barcos de guerra, aviones espía y miles de tropas estadounidenses rumbo al mar Caribe, muy cerca de las costas de Venezuela.

Noticias Relacionadas

Políticos de El Salvador

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021

El foco está puesto en el régimen de Maduro y su colaboración con carteles colombianos para enviar cientos de toneladas de cocaína y otras drogas hacia el norte por aire y mar.

Según el presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark A. Milley, la operación responde a información de inteligencia en donde se señala que los carteles de la droga que operan en el Caribe planeaban aprovechar crisis del coronavirus (COVID-19) para aumentar envíos a EE. UU.

Trump ordenó «duplicar» el número de barcos militares y soldados en las costas de Latinoamérica para luchar contra el tráfico de drogas en el este del océano Pacífico y el mar del Caribe, lo que incluye #Venezuela y #México https://t.co/tGoEu34ICh pic.twitter.com/PpIzhd69eg

— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) April 3, 2020

Según explicó el secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, se contará además con la colaboración de otros 22 países que aportarán diversas «capacidades de inteligencia y operativas». Por su parte, el presidente Trump informó que «En cooperación con 22 naciones asociadas, el Comando Sur de EE. UU. aumentará la vigilancia, interrupción y captura de cargamentos de droga, además de dar apoyo adicional a los esfuerzos de erradicación (de cultivos)».

Aunque se desconoce la duración de esta operación, la intención de EE. UU. sería emprender una lucha contra el narcotráfico internacional, y quizás aprovechar la presencia de los buques para realizar una especie de bloqueo naval que impida el envío de crudo desde Venezuela hacia Cuba.

Según las autoridades estadounidenses, entre 200 y 250 toneladas de cocaína fueron enviadas a EE. UU. con el amparo del régimen de Maduro, por lo que el Gobierno del país norteamericano decidió combatirlo en el marco antinarcóticos.

En una entrevista para PanAm Post, el expresidente colombiano Andrés Pastrana, quien impulsó junto a EE. UU. el Plan Colombia para luchar contra el narcotráfico, explicó que en aguas internacionales el Gobierno de Trump primero buscará la captura para el decomiso y la interceptación de la droga:

Se trata es de capturar el cargamento, capturar a los ocupantes y en muchas ocasiones, si no obedecen y buscan escaparse, destruir las lanchas y los aviones narco. Son operaciones que ya llevan muchísimos años, es el mecanismo utilizado para acabar con los cargamentos de droga bien sea por aire, o bien sea por mar.

Un reportaje de la BBC Mundo reseñó los detalles de este despliegue militar en el Caribe: «De acuerdo con el general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de EE. UU., en la operación participan miles de guardacostas, soldados de infantería, marinos, así como miembros del cuerpo de Marines y de la Fuerza Aérea».

#COVID19 will not stop the @DeptofDefense from protecting the American people from illegal drugs. At the direction of the @POTUS, additional U.S. ships, aircraft, and security forces are underway to disrupt narcotics trafficking. pic.twitter.com/BFTbxqcFGn

— Dr. Mark T. Esper (@EsperDoD) April 1, 2020

Según BBC, en la operación estadounidense participan barcos destructores de guerra con capacidades defensivas y ofensivas: «pueden realizar operaciones antiaéreas, antisubmarinos y antisuperficie».

Trump también envió al menos diez barcos guardacostas desde donde desplegará helicópteros; y adicionalmente contará con la presencia de aviones militares con sistema de radares que en caso de ser necesario tienen la capacidad de lanzar misiles, torpedos y minas.

«Durante años, los carteles han usado estas rutas para traer la cocaína principalmente desde Colombia, pero ahora también desde Venezuela. Y estas rutas marítimas en ambas costas se han convertido en las vías principales para traer cocaína a EE. UU.», señaló el fiscal general estadounidense, William Barr.

El pasado 26 de marzo el Gobierno de EE. UU. decidió finalmente presentar cargos por narcotráfico y ponerles precio a los principales líderes del régimen chavista de Venezuela: Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, 15 millones de dólares por el primero y 10 millones por el segundo.

Estados Unidos también presentó cargos contra otros funcionarios: el ilegítimo presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno; el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López; Tarek El Aissami; el militar retirado y presunto disidente del chavismo, Cliver Alcalá Cordones; al exjefe de inteligencia chavista, Hugo Carvajal, entre otros.

Artículo Anterior

Coronavirus, recesión mundial e impacto en Guatemala

Siguiente Artículo

La (des)Unión Europea

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?
Asia

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington
Estados Unidos

Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington

20 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
La (des)Unión Europea

La (des)Unión Europea

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad