
EnglishAutoridades mexicanas obstaculizaron la investigación de la masacre de estudiantes de Ayotzinapa, según el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunciado el sábado 24 de abril.
En el documento final de 608 páginas el GIEI argumentó que “la investigación tuvo dificultades que no son imputadas de manera exclusiva a la simple complejidad de un caso de esta magnitud”.
Los expertos provenientes de países como España, Colombia, Chile y Guatemala señalaron que tuvieron dificultades que “no pueden leerse como simples obstáculos improvisados o parciales”, responsabilizan por las mismas a las autoridades federales del Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Señalaron además que la Procuraduría General de la República (PGR) encargada de las pesquisas del caso “dilató innecesariamente o rechazó las diligencias” propuestas por los expertos de la CIDH, por lo que aseguran que la mitad de las asignaciones presentadas por el grupo no han sido cumplidas o realizadas por la PGR, mientras que la otra mitad estaba aún por cumplirse hasta marzo de este año.
Del mismo modo, el informe hace referencia a otros obstáculos que surgieron por la negativa de las autoridades de México a permitir que los expertos entrevistaran a detenidos que denunciaron torturas, a líderes políticos o a antiguos altos funcionarios con información relevante.
Los encargados del informe de la CIDH dijeron además que no lograron establecer cuál fue el destino de los 43 estudiantes desaparecidos y posiblemente masacrados en 2014 en México debido en gran medida a las fallas y demoras de los fiscales que llevan el caso.
Por su parte, James Cavallaro, presidente de la CIDH, enfatizó que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) pone de manifiesto las fallas en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Fuentes: Univisión, Informador.