jueves 15 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Panamá desalentará oleada de migrantes cubanos

Panamá desalentará oleada de migrantes cubanos

Elena Toledo Elena Toledo
24 abril, 2016

Etiquetas: balseros cubanosmigrantes cubanos
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
migrantes cubanos
Mientras el Gobierno de Panamá busca una salida para la crisis migratoria, Costa Rica mantiene sus fronteras cerradas para los cubanos que buscan llegar a EE.UU. (Nación)

EnglishEl Gobierno de Panamá anunció este domingo 24 de abril que tomará medidas para desalentar la migración irregular de cubanos que llegan al país en su ruta hacia EEUU.

«Habrá que tomar medidas migratorias para desincentivar flujos», escribió este domingo en su cuenta de Twitter la vicepresidenta y canciller panameña Isabel De Saint Malo. «Continuamos diálogo con otros países para buscar solución integral», añadió.

  • Lea más: Tránsito de cubanos por Panamá aumentó 294% en 5 años
  • Lea más: Ya son 2.147 los cubanos varados en la frontera de Panamá con Costa Rica

La canciller no dio detalles sobre qué tipo de acciones emprendería Panamá para contrarrestar la crisis migratoria agravada por el flujo de cubanos.

Continuamos diálogo con otros países para buscar solución integral pero habrá que tomar medidas migratorias para des incentivar flujos. ISMA

— Isabel Saint Malo (@IsabelStMalo) 24 de abril de 2016

Hasta ahora Panamá ha sido permisivo con estos flujos irregulares de migrantes cubanos, a los que brinda apoyo humanitario y aloja en albergues.

El endurecimiento de medidas contra la inmigración irregular se dio después de una semana de tensión en el puesto fronterizo de Paso Canoas, donde se registraron sendas manifestaciones airadas de cubanos y congoleños que reclaman el derecho de continuar su ruta terrestre a Estados Unidos.

«Tema migrantes debe tratarse como humanitario mientras protegemos Panamá. Es un tema complejo que se rige por convenios internacionales», dijo De Saint Malo.

Costa Rica prioriza migrantes necesitados

Por su parte, las autoridades migratorias de Costa Rica informaron que priorizarán el traslado y atención de las mujeres embarazadas y las familias con niños varados en la frontera con Panamá tras ingresar al país de forma irregular.

El Gobierno tico trasladará a un Centro de Atención de Menores, en la localidad de Buenos Aires de Puntarenas, a 18 mujeres embarazadas y 25 niños con sus familias. El resto de los migrantes, más de 600 personas de 14 nacionalidades, será conducido al centro de control migratorio de mayores de edad, ubicado en la localidad de Río Claro.

Una vez en los centros de atención, los migrantes seguirán un proceso que incluye una revisión médica, entrevista, e identificación, de acuerdo con las “normas internacionales y nacionales de protección de los Derechos Humanos”, señalaron autoridades de Migración y Seguridad Pública.

El Gobierno costarricense no obstante reiteró que no tolerará ningún acto de “vandalismo, bloqueos, violencia o desorden de cualquier tipo que pongan en riesgo de la población costarricense”.

“Debemos garantizar la tranquilidad de la población, de los comerciantes en la zona y vigilar la protección superior de la integridad de las personas menores de edad”, dijo la viceministra de Seguridad, María Fullmen Salazar.

Noticias Relacionadas

Pedro Sánchez y el viraje de la guerra santa

España convierte su embajada en Caracas en un búnker antiterrorista

15 abril, 2021
“Se acabó”. ¿Cómo se acaban los regímenes colectivistas?

“Se acabó”. ¿Cómo se acaban los regímenes colectivistas?

15 abril, 2021

Las autoridades costarricenses señalaron que desde el inicio de la crisis en la frontera con Panamá mantienen contacto directo con organismos internacionales como la UNICEF, Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Fuente: El Universo.

Etiquetas: balseros cubanosmigrantes cubanos
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Pedro Sánchez y el viraje de la guerra santa
Relaciones Internacionales

España convierte su embajada en Caracas en un búnker antiterrorista

15 abril, 2021
“Se acabó”. ¿Cómo se acaban los regímenes colectivistas?
Columnistas

“Se acabó”. ¿Cómo se acaban los regímenes colectivistas?

15 abril, 2021
Certificado europeo de vacunación no será un pasaporte de movilidad
Europa

Certificado europeo de vacunación no será un pasaporte de movilidad

14 abril, 2021
Inteligencia Artificial replanteará la economía pospandemia
Sociedad

Inteligencia Artificial replanteará la economía pospandemia

14 abril, 2021
Cultura y moral: ¿puede la ideología convertirse en un sistema de valores?
Opinión

La religión y su creciente influencia político-electoral en EEUU y América Latina

14 abril, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Opinión

Las transnacionales de la muerte llegaron a Bolivia

14 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad