lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Balseros venezolanos, «logro» del socialismo del siglo XXI

Balseros venezolanos, «logro» del socialismo del siglo XXI

Sabrina Martín Sabrina Martín
3 abril, 2016

Etiquetas: balserobalseroscrisis en VenezuelaNicolás Maduro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
balseros venezolanos
Ahora sí podemos decir que los balseros venezolanos existen y que, al igual que los cubanos, huyen de un socialismo que los arrastra a vivir en precarias condiciones. (Yusnaby)

EnglishCon el pasar de los años parece cumplirse la peor pesadilla de los venezolanos quienes, con incredulidad en 1999 ante la llegada del expresidente Hugo Chávez al poder, temían convertirse en una segunda Cuba.

El 29 de marzo se materializó el famoso «no vale, yo no creo»; y es que la frustración de vivir en Venezuela y la ilusión de prosperar, se cobró la muerte de un venezolano que, al tradicional estilo de los cubanos, intentó llegar en balsa a la isla de Aruba.

Noticias Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
  • Encuentre las diferencias: Venezuela 2016 – Zimbabwe 2006

En los últimos 15 años, y con la llegada de la «Revolución del Siglo XXI», más de 1 millón y medio de venezolanos decidieron emigrar. Hasta el 2014 la mayoría de ellos lo hizo de manera aérea con pasaporte en mano, y otros decidieron cruzar las fronteras vía terrestre.

Sin embargo, en 2015 se rompieron los esquemas cuando tres mujeres venezolanas arriesgaron sus vidas en balsa y llegaron a Trinidad y Tobago con el objetivo «de conseguir un futuro próspero».

Ahora sí podemos decir que los balseros venezolanos existen y que, al igual que los cubanos, huyen de un socialismo que los arrastra a vivir en precarias condiciones.

  • Diez razones por las que Venezuela dejó de ser una democracia

El 51% de los venezolanos que se encuentra fuera del país es un tumulto de jóvenes profesionales con estudios universitarios, que confían en economías extranjeras, pues la de su nación está en debacle.

Antes, los venezolanos enviaban pasta dental, jabones y productos básicos a los cubanos que en la década de los años noventa atravesaban por el llamado «período especial». Ahora, los mismos venezolanos viajan a Cuba y otros países para conseguir los productos que en su tierra no se consiguen.

Según la encuestadora Numbeo, este país suramericano tiene el peor índice de calidad de vida. De acuerdo con el FMI, la inflación cerrará en 720%, la mayor del mundo, pero además con el salario más bajo de la región.

Las cifras de escasez de productos, alimentos y medicamentos superan el 70%; y como un factor no menos importante, la capital, Caracas, es la más insegura y violenta del mundo.

Los trabajos formales en Venezuela no representan un ingreso digno que les permita superarse, comprarse una casa o un carro. El dinero no alcanza ni para la comida.

El precio de pasajes aéreos, por ejemplo, es prohibitivo, tanto que un venezolano debe ahorrar todo su salario durante un año, y no hacer gasto alguno para poder comprar un boleto con un destino cercano como Aruba.

Según la Unidad de Análisis Económico de Datanálisis, el venezolano no dispone ni siquiera del 2% para ahorrar, situación que les dificulta independizarse para formar familias y brindar estabilidad a sus hogares.

[adrotate group=»8″]A todos estos factores que influyen en la estabilidad física, psicológica y social de los venezolanos, se adicionan las constantes violaciones a los derechos y libertades protagonizadas por el Gobierno de Nicolás Maduro. El ciudadano tiene miedo a expresarse para exigir un cambio de rumbo en el país.

Venezuela no es un país que formalmente tiene sus fronteras cerradas, pero la calidad de vida de sus habitantes no hace más que empeorar.

Sin un cambio de rumbo, la crisis venezolana llevará a más personas a entrar en una punto tal de desesperación que los empujaría a salir del país «al costo que sea y como sea».

Poco a poco, las historias de balseros venezolanos dejarán de ser una novedad.

Etiquetas: balserobalseroscrisis en VenezuelaNicolás Maduro
Artículo Anterior

Colombia: «Ser pilo paga» es mejor que la educación estatal

Siguiente Artículo

¿Por qué los ricos en Ciudad de México no usan transporte público?

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
¿Por qué los ricos en Ciudad de México no usan transporte público?

¿Por qué los ricos en Ciudad de México no usan transporte público?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad