La Armada colombiana rescató a 49 migrantes provenientes de Cuba, Bangladesh y Nepal quienes navegaban en una embarcación artesanal en territorio marítimo de Colombia.
De acuerdo con la información ofrecida por el cuerpo militar, este domingo 21 de febrero, los pasajeros se encontraban cerca de la costa del golfo de Urabá, al noroeste de Colombia, en la frontera marítima con Panamá.
En dos operaciones de control marítimo, van 69 migrantes rescatados en el Golfo de Urabá.https://t.co/9zLUvsRBhq pic.twitter.com/K0WKYL98j2
— Armada de Colombia (@ArmadaColombia) February 21, 2016
Los extranjeros se encontraban sin chalecos salvavidas en un barco pilotado por dos colombianos que fueron puestos a disposición de las autoridades de ese país, por el delito de tráfico de migrantes.
El Ejército informó que los extranjeros recibieron atención médica y alimentaria; del mismo modo que anunció que en lo que va de año, 201 migrantes han sido capturados por las autoridades colombiana, cuando intentaban comenzar el periplo por Centroamérica, con la intención de llegar a Estados Unidos.
Este grupo de 49 migrantes es el más grande, en número, rescatado por la Armada Nacional este año en el Golfo de Urabá, sumando así un total de 201 extranjeros que transitaban de manera irregular por esta zona del país, en una travesía que tiene como destino final Estados Unidos.
En otro hecho, fue rescatado otro grupo de 20 migrantes, para un total de 69 durante el fin de semana, aseguró el capitán Jiménez Howard, jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico Neptuno.
[adrotate group=”8″]
Pero Colombia no solo enfrenta la captura de migrantes extranjeros; también debe asumir la deportación de colombianos desde Venezuela.
La Defensoría del Pueblo colombiana informó este sábado 20 de febrero que espera recibir a 46 colombianos que fueron retenidos en la frontera con Venezuela. Se trata de 18 hombres, 21 mujeres y 7 menores de edad.
De acuerdo con ese organismo estatal ya se inició la intervención correspondiente para lograr el proceso de deportación, y señaló que estará atenta ante cualquier denuncia o queja por parte de los deportados.
Las autoridades venezolanas mantienen cerrados todos los municipios fronterizos de los estados Táchira, Zulia, Apure y Amazonas, que colindan con Colombia, más un decreto de Estado de Excepción en esas zonas, bajo el argumento de combatir a los grupos paramilitares que operan en la región, desde agosto de 2015 .
Fuentes: Armada Colombia;