
EnglishAunque las filas en los locales comerciales continúan, y los anaqueles permanecen vacíos; el Gobierno venezolano recrudecerá los controles en la economía venezolana; así lo informó el presidente Nicolás Maduro la noche de este martes cuando aseveró que implementará un ajuste en la ley de precios justos.
“Vamos a apretar las tuercas en la Ley de Precios Justos y todas las normativas a aplicar para adquirir bienes y servicios”, sentenció Maduro.
Durante el programa “En Contacto con Maduro” transmitido por las televisoras estatales, Maduro aseguró que la empresa que incumpla con la normativa que se modificará, obtendrá “sanciones que van a ir al ingreso neto declarado por esa compañía”.
Aunque el presidente de Venezuela no especificó de qué manera será modificada la ley de Precios Justos, aseguró que aplicará dos nuevas categorías; una, el “precio máximo de venta” y la otra, el “precio justo” para servicios fundamentales.
La primera categoría establecerá que el precio máximo de ganancias no podrá exceder del 30 %; mientras que la segunda categoría corresponderá a la supuesta “protección a la canasta básica, servicios de salud y servicios fundamentales”.
El presidente también anunció que se incrementarán las “sanciones a la especulación”, dijo que a partir de ahora “la fijación de precios basados en el dólar paralelo o dólar negro será asumida como un ilícito cambiario”.
Además el mandatario venezolano aseguró que cambiará todos los mecanismos de cálculos de costos de los diferentes rubros. Dijo que se creará un “Comando Especial de Precios Justos”, el cual estará presidido por el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza.
Adicionalmente al anuncio de la modificación de la Ley de Precios Justos, Nicolás Maduro también aprobó recursos para que la tabla salarial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de la administración pública, aumente en 30%.
De igual modo aseguró que entregará 110 mil pensiones nuevas con el nuevo salario mínimo, que por primera vez en la historia del país lo aumentó en el mes de noviembre.
Señaló que tales medidas se ejecutarán con el fin de “proteger el reciente incremento salarial, hacer frente a la especulación e incentivar la exportación”.
“Una muy mala noticia”
En Venezuela hay un control de precios, implementado unilateralmente por el Gobierno. Con dicho control, las autoridades gubernamentales deciden cuánto va a costar un bien, al que solo se le puede obtener un 30% de ganancia; por lo tanto, las empresas no tienen incentivos para producir, generando así mayor escasez.
Además la inflación se produce porque al haber poca producción, los venezolanos empiezan a comprar masivamente y a revender los productos en el mercado negro con sobreprecio.
https://twitter.com/Imag3n/status/656793903891357697
El economista Luis Oliveros dijo a PanAm Post que el presidente Nicolás Maduro no anunció medidas nuevas: por el contrario aseguró que las declaraciones del mandatario son una “muy mala señal”.
“Prácticamente Maduro dijo que las cosas que ha hecho, las ha hecho mal, y ahora las radicalizará”; el especialista agregó que con las nuevas decisiones gubernamentales la situación va a empeorar con mayor escasez e inflación.
El economista criticó que el Gobierno en vez de asumir que se ha equivocado y desmontar los controles, está radicalizando el control empeorando el problema. Dijo además que con este anuncio, solo se genera miedo e incertidumbre dentro del sector empresarial.
Oliveros comparó las medidas de Maduro con las del presidente Robert Mugabe, de Zimbabwe, quien generó un decreto para disminuir los precios y terminó generando una hiperinflación histórica en ese país.
La economista Alicia Sepúlveda, quien también es coordinadora del Observatorio Económico Legislativo de Cedice Libertad, dijo a PanAm Post que con las recientes declaraciones, Nicolás Maduro radicaliza los controles y cercena y restringe las libertades económicas de los venezolanos.
Dijo que ya Venezuela se encuentra en el último lugar de las economías más libres y mayores controles en la economía solo generan “más amenazas para el sector productivo del país”.
La especialista dijo que el Gobierno venezolano está tomando estas medidas porque ha perdido la capacidad de generar confianza e incentivos para producir riquezas en la economía del país.
Aseguró que “al parecer el Gobierno se ve amenazado en el próximo proceso electoral y lo que busca es amedrentar un poco más a cada uno de los ciudadanos”.
“El Gobierno miente descaradamente”
Este martes el ministro Rodolfo Marco Torres presentó ante la Asamblea Nacional, el proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2016; en dicho documento, el Gobierno prevé que pare el próximo año la inflación será de 60%, mientras que el Fondo Monetario Internacional asegura que la inflación de este 2015 cerrará cerca del 200%.
Ante las recientes medidas tomadas por el Gobierno nacional y el cálculo de la inflación, el economista Luis Oliveros aseguró que “el Gobierno miente descaradamente”.
“El presidente hace 5 días dijo que la inflación de 2015 estaba en 80%, y este martes dijo que en 85%, lo que significa que la inflación está creciendo 1% diario (…) el Gobierno miente descaradamente en materia inflacionaria, tanto es así que no publica cifras de inflación, de Producto Interno Bruto, de balanza de pagos ni de pobreza”, señaló.
El especialista afirmó que aún cuando esa cifra “es una mentira”, si se compara con el resto del mundo, ningún país tendrá una inflación que supere el 30%, mientras que Venezuela, aún mintiendo en su presupuesto, ya está duplicando la inflación máxima de cualquier país a nivel mundial.