EnglishLa noche de este martes 22 de junio cesó la huelga de hambre de dirigentes políticos en Venezuela, luego de que se lograra la liberación de dos presos políticos en el país. Se trata de Gerardo Resplandor y Douglas Morillo, detenidos en el marco de las protestas antigubernamentales de 2014.
La libertad de estos presos políticos se logró una vez que un centenar de venezolanos iniciara una huelga de hambre con un petitorio donde se exigía el cese de las persecuciones y la liberación de los disidentes. Esta protesta fue encabezada por los líderes opositores encarcelados Daniel Ceballos y Leopoldo López, quienes, entre otros puntos, también solicitaban la fecha de las próximas elecciones parlamentarias.
Una vez obtuvo la libertad Gerardo Resplandor — estudiante de Ingeniería de 24 años— se acercó a la Iglesia Guadalupe en Caracas para agradecer el sacrificio de los dirigentes venezolanos que se encontraban en huelga de hambre y que lograron gracias a las comunicaciones con la Defensoría del Pueblo su liberación.
De acuerdo con Alfredo Romero, director ejecutivo del Foro Penal Venezolano, fueron 13 meses y 21 días los que estuvo Resplandor privado de libertad.
Por su parte, Douglas Morillo también obtuvo su libertad luego de 1 año y 59 días preso sin que los entes judiciales dieran apertura al juicio en su contra.
Finalmente en libertad luego de 1 año y 59 dias en prision Douglas Morillo. Seguira sus estudios y muy pronto contraera matrimonio.
— JOSE VICENTE HARO (@JOSEVICENTEHARO) June 24, 2015
Con la liberación de Gerardo Resplandor y Douglas Murillo se reduce a 75 el número de presos políticos en Venezuela, de los cuales 29 están relacionados con las manifestaciones de 2014.
Otro logro de la huelga de hambre
Gonzalo Himiob Santomé, abogado y director del Foro Penal Venezolano aseguró a PanAm Post que la huelga de hambre fue ciertamente un mecanismo importante para lograr estas dos liberaciones; en su criterio, esa protesta pacífica logró llamar la atención del mundo sobre la situación del país. Agregó que otra medida de presión que pudo haber influido fue la denuncia constante ante organismos internacionales en relación a lo que sucede en Venezuela.
Explicó que en Venezuela hay más de 2.000 personas sometidas a juicios penales, que están formalmente criminalizadas por haber salido a protestar en contra del Gobierno de Nicolás Maduro. Informó que en 95% de los casos no se ha producido sentencia.
Informó que existen expedientes donde “injusta y lamentablemente” a los acusados se les ha obligado a admitir los hechos bajo promesas falsas de libertad que hasta el día de hoy no se han concretado.
“Es importante que más allá de la alegría que puedan dar estas liberaciones, que son condicionadas, tenemos que poner la mirada en todo lo que nos falta, particularmente en quienes están bajo situación delicada de salud”, aseguró.
Himiob agregó que el Foro Penal Venezolano ha entregado a la Defensoría del Pueblo una lista en la cual incluyen a todos los que están “injustamente detenidos”, pero resalta casos importantes como el de Ángel Contreras, Andrés León, Nixon Leal, Gerardo Carrero y otros que tienen la salud comprometida.
Andrés León está en peligro de “muerte súbita” por su estado de salud; Ronny Navarro, por ejemplo, necesita ayuda psiquiátrica por mantenerse en condición de aislamiento; y Ángel Contreras ha intentado suicidarse cuatro veces, dos de ellas en la última semana.
“En el caso de Andrés León, se suponía que estaría dentro de este pequeño grupo de liberados, pero hasta ahora esto no se ha materializado. El Gobierno tiene que recordar que las personas que están privadas de libertad en lo que se refiere a su salud y su vida son de su exclusiva responsabilidad”, sentenció.
Ya uno de los presos políticos venezolanos, Rodolfo González, “el Aviador”, cometió suicidio en los calabozos de la policía política, el Sebin, en Caracas, en marzo. Lo hizo cuando fue amenazado con ser enviado a una cárcel de presos comunes, luego de once meses de haber sido detenido y tras haber señalado en varias oportunidades que atentaría contra su propia vida. A pesar de que la Fiscalía anunció una investigación del caso, los resultados de la misma no han trascendido.
El especialista resaltó que la justicia en Venezuela depende “de las conveniencias políticas o coyunturales de quienes tienen el poder”. Insistió en que no deben existir presos políticos y afirmó que el Foro Penal ha solicitado la libertad de los disidentes, incluso que se anulen los juicios que no tienen basamento desde el punto de vista legal.
Defensores de derechos son criminalizados
Himiob denunció a PanAm Post que existe una permanente situación de persecución contra activistas y defensores de derechos humanos en Venezuela; dijo que son señalamientos mediáticos, pero que incluso han acarreado acciones jurídicas en contra de quienes defienden los derechos humanos.
“Algunos de los directores de diferentes Organizaciones No Gubernamentales tenemos abiertas algunas investigaciones por supuestas participaciones en actos de terrorismo (…) también hemos sido señalados como supuestos conspiradores”; aseguró que todos los señalamientos son falsos y que su interés es defender los derechos humanos.
“Recientemente un tribunal de Control ordenó la intervención de las líneas telefónicas del Foro Penal e incluso las de uno de nuestros directores, las de Alfredo Romero y las de su esposa también. Así nos han mantenido continuamente, no han trascendido más allá de eso, pero sí desde el punto de vista mediático, para señalarnos como supuestos delincuentes”, concluyó.