domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Indígenas atraviesan Ecuador en rechazo a políticas de Correa

Indígenas atraviesan Ecuador en rechazo a políticas de Correa

Rebeca Morla Rebeca Morla
4 agosto, 2015

Etiquetas: Rafael Correa
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
The indigenous peoples in Ecuador demand the government of President Rafael Correa to archive the constitutional amendments that would allow his indefinite reelection. (Corape Satelital)
Pueblos indígenas demandan que el presidente Correa abandone sus deseos de obtener la reelección indefinida. (Corape Satelital)

EnglishEn alerta por el incesante crecimiento del Estado ecuatoriano, varios grupos indígenas se han unido al movimiento nacional contra el presidente, Rafael Correa. Para demostrar su determinación, han decidido embarcarse en una caminata de 10 días desde el Amazonas hacia las oficinas de Correa en Quito.

Este domingo, 2 de agosto, la «Marcha por la Democracia con Dignidad» de 400 kilometros convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) partió del municipio de El Pangui, en la provincia sureña de Zamora Chinchipe.

Noticias Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021

Antes de comenzar, los manifestantes celebraron un ritual en el que realizaron ofrendas a la Madre Tierra para obtener su permiso y bendición «para superar todos los obstáculos», señaló Salvador Quishpe, un líder indígena de la oposición y prefecto de Zamora Chinchipe por el partido Pachakutik.

«Queremos la paz, la tranquilidad, el respeto, la cordialidad. En esta caminata vamos buscando eso: el respeto. Sobre todo, el respeto a la dignidad de nuestra historia, de nuestros mayores, de nuestros hijos, a la dignidad de nuestros pueblos,» dijo Quishpe a la agencia Efe.

No a la reelección indefinida

The indigenous march started on Sunday morning at El Panguil. Demonstrators expect to get to Quito by August 13. (Marcha Nacional)
Manifestantes partieron el domingo de El Pangui y estiman arribar a Quito el 13 de agosto. (Marcha Nacional)

Además, los líderes indígenas firmaron el «mandato de los pueblos de la Cordillera del Cóndor». El documento solicita que las enmiendas constitucionales propuestas por el partido gobernante, Alianza PAIS, sean archivadas, especialmente la que autorizaría la reelección indefinida. También demandan la eliminación de las leyes que restringen libertades fundamentales y respeto por los sindicatos y los derechos laborales, entre otras demandas.

Jorge Herrera, presidente de Conaie, hizo énfasis en la naturaleza pacífica de la protesta, y prometió que el 10 de agosto habrá un «gran levantamiento de los pueblos de Ecuador» en toda la nación sudamericana.

El evento, sin embargo, comenzó con algunos incidentes. Herrera informó que en un punto de control policial cinco buses que transportaban a los manifestantes fueron retenidos, supuesto motivo por el cual los manifestantes no pudieron arribar a la actividad a la hora pautada. Sin inmutarse, algunos viajeros salieron del bus y caminaron hacia El Pangui, afirmó.

En entrevista con el medio colombiano NTN24, Herrera aseguró que el Gobierno de Correa, luego de años de negarse a dialogar con ellos, está «desesperado» por abrir una vía de negociación.

#Ecuador: #Indigenous march of resistance against acts and omissions of the govt starts now from #Tundayme to #Quito. pic.twitter.com/fVulidESUB

— ubikitous (@PersonalEscrito) August 2, 2015


«La marcha indígena de resistencia contra los actos y omisiones del Gobierno comienza ahora desde #Tundayme hacia #Quito.»

«El Gobierno del presidente Correa, durante los 8 años y medio de su administración, no ha logrado llegar a consensos (…) lo único que ha hecho Correa es mentir. Ha traicionado los principios ideológicos y políticos de este país (…) y ha ido restringiendo derechos de manera sistemática en Ecuador», sostuvo Herrera, quien aseguró que grupos indígenas adherirán al paro nacional convocado por los sindicatos para el 13 de agosto.

Mientras tanto, grupos indígenas que apoyan al partido gobernante han rechazado las manifestaciones al remarcar que la dirigencia de la Conaie no consultó con todos sus miembros antes de lanzar la marcha.

«Rechazamos a la derecha que está utilizando a las organizaciones sociales», criticó Delia Caguano, coordinadora de del Movimiento Indígena de la provincia de Chimborazo.

El sábado, el vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, asistió al programa de televisión semanal que conduce Correa, Enlace Ciudadano, para atacar a los medios que considera que ignoran las manifestaciones de los grupos indígenas que apoyan a Alianza PAIS. Si bien reconoció el derecho de los ciudadanos a manifestarse, les advirtió que no bloqueen o dañen las carreteras.

Insistió que el Gobierno de Correa ha trabajado para favorecer a los grupos indígenas y repitió que el país necesita un profundo «diálogo».

Los ecuatorianos ya habían escalado las protestas contra el Gobierno de Correa a comienzos de junio, luego de que el presidente presentara dos proyectos de ley para gravar las herencias y la «plusvalía». Desde entonces, miles de personas se han manifestado al grito de «fuera Correa, fuera«.

Traducido por Adam Dubove.

Etiquetas: Rafael Correa
Artículo Anterior

Los halcones buscan iniciar una guerra contra Irán a cualquier costo

Siguiente Artículo

Colombia: padres podrán acceder al correo y redes sociales de sus hijos

Rebeca Morla

Rebeca Morla

Rebeca Morla es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Ecuador. También es miembro del Consejo Ejecutivo de Estudiantes por la Libertad. Síguela por Twitter @RebecaMorla.

Publicaciones Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
teclado

Colombia: padres podrán acceder al correo y redes sociales de sus hijos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad