lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Una iniciativa en Perú busca criminalizar el abuso animal

Una iniciativa en Perú busca criminalizar el abuso animal

Rebeca Morla Rebeca Morla
25 marzo, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Grupo Caridad encabeza la iniciativa para recolectar 80,000 firmas en Peru y lograr un debate en el Congreso sobre la criminalización del abuso animal. (<a title="Grupo Caridad" href="https://www.facebook.com/grupocaridad/timeline" target="_blank">Grupo Caridad</a>)
El Grupo Caridad encabeza la iniciativa para recolectar 80,000 firmas en Peru y lograr un debate en el Congreso sobre la criminalización del abuso animal. (Grupo Caridad)

EnglishLa crueldad contra los animales se encuentra en el centro del debate público en Perú, al tiempo que una petición para castigar con cárcel a aquellos que maltratan animales toma fuerza en el país.

El ex congresista Isaac Mekler ha unido fuerzas con la organización Grupo Caridad para encabezar la iniciativa, que aboga por la criminalización y hasta seis años de prisión para el trato cruel, abandono y negligencia con los animales.

Noticias Relacionadas

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021

El Grupo Caridad —una ONG peruana fundada en 2004 con el objetivo de acabar con el maltrato animal y promover la concienciación ecológica— lleva a cabo una campaña en redes sociales para recoger 80 mil firmas, cantidad requerida por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que el proyecto de ley pase a discusión legislativa.

La Ley de Protección a los Animales Domésticos y a los Animales Silvestres vigente establece que la protección de todas las especies de animales domésticos, así como los animales salvajes en cautiverio, es un asunto de «interés nacional». Sin embargo, las infracciones son generalmente castigadas con multas de poco valor.

https://www.youtube.com/watch?v=SIjr6WBAquE

En una entrevista con la emisora local RPP Noticias, Mekler explicó que el proyecto de ley también propone castigar a las facultades de veterinaria que lleven a cabo experimentos en animales vivos.

“Estoy convencido, absolutamente, que quien le pega a un perro, le pega a un niño (…) Ese es el nivel de enajenación, de locura; el nivel salvaje que tiene la gente que hace estas cosas con los animales,» sostuvo Mekler.

Por otra parte, la legislación propuesta estipula a las peleas de perros y de gallos como delitos. No obstante, las corridas de toros son una excepción notable, pues son consideradas como parte de la expresión «cultural y artística» del Perú bajo la ley existente. Sin embargo, el exdiputado por la provincia de Callao indicó que buscaría prohibir dicha práctica en el futuro.

Mekler, quien se desempeñó como miembro del Partido Nacionalista Peruano (PNP) entre 2006 y 2011, indicó que el proyecto de ley contempla penas de entre tres a cinco años de cárcel para los culpables de maltratar o golpear a un animal, que pueden aumentar de cuatro a seis años en el caso de que el animal llegase a morir como resultado de ello.

Pedimos el apoyo de la prensa: http://t.co/EKKxCPEE1N ¡Ley contra el maltrato animal YA! @latiachuchi @valiabarak pic.twitter.com/6PdAONZgyy

— Vegan Channel (@veganchannel) March 20, 2015

La recolección de firmas fue originalmente programada para terminar el 27 de marzo. Sin embargo, Mekler anunció el lunes 23 de marzo, a través de Facebook, que el plazo se amplió hasta el 7 de abril.

«Estamos impresionados y emocionados por la respuesta de tanta gente que en los últimos días, y aun sabiendo que la campaña tenia un plazo pronto, han recogido planillas para buscar firmas para nuestra ley», escribió.

«Aun hoy, a esta hora, hay gente recogiendo planillas», sostuvo, señalando que “cada firma es una muestra de amor por los animales».

¿Crimen o tradición peruana?

Nelly Françoise Arnao, voluntaria de la iniciativa, le comentó al PanAm Post que la necesidad de proteger a los animales es más urgente que nunca.

«En los últimos meses, ha habido un aumento desproporcionado de las personas que abusan de los animales y registran estas prácticas en las redes sociales», mencionó.

Según ella, la campaña ha tenido un apoyo considerable, pues la gente considera que «ha habido suficiente el maltrato animal en el Perú como para considerar que debemos hacer algo para frenarlo». Sin embargo, ningún conteo exacto de las firmas está disponible todavía.

Arnao defendió las penas significativas de cárcel que se proponen, como un elemento de disuasión necesario para «frenar a tanto enfermo que anda suelto».

Sin embargo, Manuel Ferreyros, un columnista y estudiante de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), respondió que uno puede oponerse personalmente al abuso y matanza injustificada de animales sin recurrir a leyes de mano dura.

“Al igual que las corridas de toros, las peleas de gallos tienen un arraigo cultural fuerte en Perú», mencionó, “y eso debe ser protegido».

Por otra parte, Ferreyros calificó las penas de prisión propuestas como «desproporcionadas», explicando que en el país, por ejemplo, el homicidio culposo conlleva una pena máxima de dos años, con la posibilidad de extensión de entre cuatro y seis años cuando existen circunstancias agravantes — lo que se asemeja mucho a las propuestas del proyecto de ley sobre el bienestar animal.

“Me parece una locura querer penar el homicidio culposo en ejercicio de una profesión, o por negligencia grave, igual que como se sanciona la muerte de un animal».

Finalmente, Ferreyros señaló que es probable que esta iniciativa quede en un segundo plano, pues coincide con iniciativas relacionadas con el matrimonio entre personas del mismo sexo y la despenalización del aborto, por lo que «puede ser vista como significativamente menos importante».

Artículo Anterior

Grupo guerrillero paraguayo asesina a tres trabajadores rurales

Siguiente Artículo

Al proteger al régimen venezolano, Santos solo se cuida las espaldas

Rebeca Morla

Rebeca Morla

Rebeca Morla es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Ecuador. También es miembro del Consejo Ejecutivo de Estudiantes por la Libertad. Síguela por Twitter @RebecaMorla.

Publicaciones Relacionadas

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»
Estados Unidos

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
China se enquista en América Latina mediante la CELAC
Análisis

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
Chile de duelo, ahora fue Tomás
Opinión

Chile de duelo, ahora fue Tomás

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Al proteger al régimen venezolano, Santos solo se cuida las espaldas

Al proteger al régimen venezolano, Santos solo se cuida las espaldas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad