jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ecuatorianos se unen contra el gobierno en manifestación nacional

Ecuatorianos se unen contra el gobierno en manifestación nacional

Rebeca Morla Rebeca Morla
19 marzo, 2015

Etiquetas: Rafael Correa
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishOrganizaciones de la sociedad civil, sindicatos y grupos indígenas marcharán en Ecuador este jueves 19 de marzo como una muestra de unidad en contra del gobierno de Rafael Correa.

El miércoles 11 de marzo, representantes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocaron a una «jornada de resistencia» nacional frente a “la arremetida de un modelo homogeneizante”, que “pretende eliminar derechos y conquistas de trabajadores y organizaciones sociales del país”.

Noticias Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021

El FUT enfatizó que sería una manifestación pacífica, organizada no con el objetivo de «derrocar presidentes», sino para luchar por sus derechos y estabilidad laboral, y rechazar la implementación de las nuevas salvaguardas arancelarias por parte del gobierno.

Otros grupos como el Frente Popular, el Frente de Jubilados, la Unión Nacional de Educadores (UNE), y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) confirmaron su asistencia a las manifestaciones.

Una causa común

A pesar de sus inicios como una protesta de los grupos de izquierda e indígenas, estudiantes, miembros de la oposición y ciudadanos en general aprovecharon la oportunidad para expresar su inconformidad con la «revolución ciudadana» de Correa.

Utilizando los hashtags #19M y #RR, los usuarios de las redes sociales enumeraron las razones por las que marcharán el 19 de marzo, siendo las medidas arancelarias (salvaguardas) aplicadas al 32% de las importaciones del país una causa de descontento particular.

Tremendo paquetazo nos clavaron. A esto ya nadie puede voltear la mirada. #FeriadoArancelario #19M

— robot ultramoderno (@jotacelira) March 10, 2015

Que la crisis la paguen los #nuevosricos del correato, NO el pueblo! Otra razón más para la Movilización Nacional del #19M #Ecuador

— David Rosero (@davidroserow) March 9, 2015

Otros destacaron presuntos abusos del gobierno frente a la disidencia, y expresaron sus temores sobre la posibilidad de que Ecuador se convierta «otra Venezuela».

El verdadero milagro ecuatoriano será librarnos de este incapaz, antes de que nos termine de convertir en Venezuela.#19M

— Yo Mandante (@Yo_Mandante) March 14, 2015

Si crees que es normal que funcionarios respondan a ciudadanos en redes sociales con insultos, calumnias y amenazas, no salgas el #19M

— Diana Amores Moreno 💚 (@Diana_Amores) March 16, 2015

Muchos usuarios de Twitter destacaron igualmente la importancia de la marcha para defender la libertad de expresión, la democracia y la libertad.

"@accion258: ¡Despierta Ecuador!#19M pic.twitter.com/VqNo4sbvrx"

Buenos días Libertad !!
Hoy marcharemos por ti.

— John Town (@JohnTown_) March 19, 2015

Invito a las mentes liberales a salir a la calle (Shyris o arco del Ejido) mañana #19M
Justamente porque debe haber otras voces.

— J. F. Carpio (@jfcarpio) March 19, 2015

Los correístas responden

El lunes 16 de marzo el presidente Correa expresó su rechazo ante las manifestaciones planificadas para el jueves, durante una reunión con representantes de los movimientos indígenas. Según Correa, su administración tiene una sólida trayectoria en la defensa de los intereses de los indígenas y los trabajadores.

“No tiene el menor sentido que esos dirigentes trabajadores marchen contra el gobierno que más ha hecho sobre la clase trabajadora”, dijo, criticando de manera similar a los «supuestos dirigentes indígenas» que organizaron la movilización nacional.

El diario local El Comercio reportó el miércoles por la tarde la llegada de 15 autobuses a Quito, provenientes de varias ciudades de todo el país. Los vehículos transportaban cientos de simpatizantes de Correa a la capital, quienes posteriormente iniciaron una «vigilancia ciudadana» en apoyo de Correa.

Alrededor de 40 personas instalaron tiendas de campaña y pasaron la noche frente al palacio presidencial en solidaridad con el primer mandatario. Varios argumentaron que la marcha del jueves había sido organizada por los opositores políticos de Correa para generar incertidumbre, instigar a la violencia y, en última instancia, socavar su gobierno.

Seguidores de Correa se instalaron ayer en las afueras del Palacio de Carondelet en Quito, en una vigilia para apoyar al régimen. (@marocape)
Seguidores de Correa se instalaron ayer en las afueras del Palacio de Carondelet en Quito, en una vigilia para apoyar al régimen. (@marocape)

En esa misma línea, Rodrigo Collahuazo, asambleísta del oficialismo, denunció que la manifestación era parte de «una estrategia nacional e internacional» orientada a desestabilizar a los gobiernos democráticos en la región.

Marcela Aguiñaga, directora del gobernante movimiento Alianza PAIS en la provincia del Guayas, y segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, calificó la marcha como una «unión oportunista» de varios sectores de la oposición.

“Básicamente lo que refleja eso es (que) en forma oportunista se están sumando a la vieja forma de hacer política o de apoyar a los viejos líderes de oposición. No se busca la defensa de los derechos o de las libertades. Este país es democrático», sostuvo.

Aguiñaga anticipó que los partidarios de Correa llevarán a cabo masivas «movilizaciones por la revolución» en la provincia de Guayas.

Se espera que las manifestaciones comiencen a las 15:00 hora local en 14 ciudades de todo el país, incluyendo Guayaquil, Portoviejo, Ambato, Machala y Loja.

Etiquetas: Rafael Correa
Artículo Anterior

Prohibición de la marihuana en EE.UU. tiene los días contados

Siguiente Artículo

Ayatolá instó a jóvenes occidentales a «repensar la religión islámica»

Rebeca Morla

Rebeca Morla

Rebeca Morla es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Ecuador. También es miembro del Consejo Ejecutivo de Estudiantes por la Libertad. Síguela por Twitter @RebecaMorla.

Publicaciones Relacionadas

Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Bill Gates y su extraña relación con China y el coronavirus
Análisis

Bill Gates, sus nuevos anuncios sobre medio ambiente, y lo que puede venir

25 febrero, 2021
La igualdad de ingresos no mide el progreso humano
Columnistas

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Ayatolá instó a jóvenes occidentales a «repensar la religión islámica»

Ayatolá instó a jóvenes occidentales a "repensar la religión islámica"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad