martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Polémica en Argentina: Gobierno usará datos de seguridad social para «mejorar comunicación»

Polémica en Argentina: Gobierno usará datos de seguridad social para «mejorar comunicación»

Raquel García Raquel García
26 julio, 2016

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(CórdobaNet) Argentina
El Gobierno tendría acceso a los datos de 16 millones de personas registradas en la basa de datos del organismo de seguridad social de Argentina (CórdobaNet)

El Gobierno de Mauricio Macri está en el centro de la polémica tras tomar la decisión de utilizar los datos personales de todos los argentinos que estén registrados en las bases de datos de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) para aplicarlos a estrategias de comunicación del gobierno nacional.

La medida, aprobada por el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, establece que la Secretaría de Comunicación Pública podrá usar para sus campañas la información los datos de 16 millones de ciudadanos que están registrados en la Anses

Noticias Relacionadas

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

19 enero, 2021
El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021

Según lo que se publicó en el Boletín Oficial,  la Anses remitirá periódicamente su base de datos a la Secretaria de Comunicación Pública, para que pueda “mantener informada a la población a través de diversas modalidades, que incluyen desde las redes sociales y otros medios de comunicación electrónicos, hasta el llamado telefónico o la conversación persona a persona”.

  • Lea más: Promulgan en Argentina ley de pago a jubilados y el blanqueo de capitales

Los datos que el Gobierno tendrá a disposición para hacer publicidad oficial incluirá nombre y apellido, DNI (documenta nacional de identidad) , CUIT/CUIL (clave única de identificación tributaria/laboral), domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento, estado civil, y estudios.

La decisión del gobierno no fue bien recibida por la oposición que inmediatamente expresó su rechazo por considerar que el Estado estará violando la intimidad de los ciudadanos.

La diputada nacional Graciela Camaño anunció que hará una presentación judicial en contra de la medida. En este sentido dijo que lo que pretende hacer el Ejecutivo con el Anses viola la ley 25326 y el artículo 43 de la Constitución nacional, que en el párrafo 3 establece el derecho a los datos personales.

Por su parte, la diputada por Libres del Sur, Victoria Donda, comentó que los datos de los ciudadanos deben ser protegidos y solo deben ser usados para políticas de Estado de carácter social. «Que el gobierno lo use para políticas de publicidad de comunicación está mal, si encima tiene otra intención que puede ser como persecución interna, me parece peor y justifica otro tipo de intervención», señaló.

El diputado nacional del bloque kirchnerista Frente para la Victoria, Andrés Larroque, catalogó la decisión como «caja de Pandora», y consideró que es «muy grave» porque implica que «los expertos en campaña sucia van a manejar la información de todas las personas».

  • Lea más: Argentina: Impulsan ley para que exfuncionarios condenados no cobren pensión

El secretario general de Anses, Alejo Maxit, defendió el acuerdo con el Ejecutivo señalando que no tienen intención de hacer propaganda, sino de «comunicar los beneficios que tiene Anses». «Toda la información que compartimos con Jefatura de Gabinete está amparada dentro de la ley», dijo el funcionario.

«Tenemos la AUH (Asignación Universal por Hijos) donde hay más de 1 millón de chicos que tienen el derecho y no la están cobrando. Con una comunicación más dirigida esa población podrá acercarse y tener el beneficio que es su derecho», explicó Maxit.

El Jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno no tiene intención de “usar la comunicación pública como herramienta política”, ni se va a «espiar a nadie». Explicó que el objetivo es mejorar la capacidad del Estado de llegar con información a los ciudadanos.

“No se trata de información confidencial que vulnera la intimidad de ningún ciudadano (…) se busca trabajar en la cooperación dentro del Estado para mejorar la comunicación con los ciudadanos”, agregó Peña.

El funcionario dijo que el caso de la devolución del IVA a los jubilado es un tema que requiere de una comunicación adecuada de parte del Estado para poder llegar a más personas y explicarles todos los beneficios.

Fuente: Clarín, Télam.

Artículo Anterior

Las Damas de Blanco de la frontera venezolana, símbolo de resistencia pacífica

Siguiente Artículo

200 cubanos se unen a huelga de hambre para protestar creciente represión

Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada
Columnistas

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

19 enero, 2021
El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
200 cubanos se unen a huelga de hambre para protestar creciente represión

200 cubanos se unen a huelga de hambre para protestar creciente represión

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad