martes 9 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En 12 años kirchnerismo triplicó cantidad de funcionarios públicos

En 12 años kirchnerismo triplicó cantidad de funcionarios públicos

Raquel García Raquel García
16 mayo, 2016

Etiquetas: Cristina KirchnerKirchnerismokirchneristasLa Cámpora
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Durante el Kirchnrismo se desarrollaron condiciones que estancaron el empleo privado y creciera de forma alarmante la creación del empleo público (Notas Periodismo Popular)
Durante el kirchnerismo se desarrollaron condiciones que estancaron el empleo privado e hicieron que creciera de forma alarmante el empleo público. (Notas Periodismo Popular)

EnglishEn la era kirchnerista se incorporaron a la nómina estatal 1.400.000 empleados públicos que le implican al Estado argentino, a las provincias y a los municipios 480.000 millones de pesos (US$ 33,9 mil millones) por año.

«El déficit fiscal es de unos 400.000 millones de pesos, el 7% del PIB», dijo al diario La Nación José Luis Blanco, director de la consultora Tendencias Económicas, lo que permite ver la dimensión del gasto del Estado por la cantidad de nuevos empleados públicos generados por las administraciones recientes.

Noticias Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021

El empleo público creció 48% de 2005 a 2015, según cálculos de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) .

Según este organismo, en 23 años, de 1980 a 2003, se incorporaron 359.000 empleados a la nómina pública, mientras que entre 2003 y 2015 fueron 1.393.000 trabajadores más.

  • Lea más: Gobierno argentino ahorrará casi US$200 millones con despidos

Según la FIEL, en 1980 había 1.851.000 empleados públicos en los niveles nacional, provincial y municipal. No se registraron mayores cambios hasta 2003, cuando había 2.210.000 estatales. Sin embargo, en dato alarmante se registra en los tres años siguientes, en 2006 había 315.000 empleados nuevos. Para 2015 la administración pública ya tenía 3.603.000 empleados.

En las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner  se triplicó la cantidad de empleados que se habían incorporado durante los anteriores 25 años, destaca La Nación.

“El costo mensual de un empleado público promedio era de AR$22.349 en el segundo trimestre de 2015. Si se agrega un 30% de aumento, son AR$28,6 mil por empleado. Por año el costo sería de 343.000 pesos. Por 1.400.000 empleados, entonces el Estado debe pagar $ 480.000 millones de pesos anualmente», dice Juan Luis Bour, economista senior de FIEL consultado por el diario argentino.

«No es sostenible porque no hay plata para pagarlo. O bien cobrás más impuestos o pagás menores salarios. Es cuestión de elegir», dijo.

Bour explica que la gestiones anteriores quisieron compensar la poca creación de empleo privado con la incorporación de empleos públicos. Sin embargo, explica, se crearon empleos de baja productividad, lo que a la larga “hace caer el salario y es fuente de conflictos”.

«El empleo privado se estancó desde 2008, cuando se agotaron las buenas condiciones externas, ya que cuando la economía rebotó en 2010 y 2011 creció muy poco», señaló.

  • Lea más: Kirchnerismo no logró convocatoria para aprobar ley antidespidos

Las principales causas del estancamiento del empleo privado fueron, entre otras, los altos costos en salarios e impuestos sobre ellos; la imposibilidad de las multinacionales de girar dividendos; las restricciones para importar y exportar, y el constante cambio de reglas, detalla La Nación. 

Para corregir la situación de la nómina pública, el presidente Mauricio Macri solicitó en diciembre de 2015 a los funcionarios de su Gobierno, revisar las contrataciones en el sector público instrumentadas en los últimos tres años  por el Gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner. Esto incluyó ministerios, empresas públicas y organismos descentralizados.

El ministro de Modernización argentino, Andrés Ibarra, señaló que el proceso de revisión de contrataciones del sector público culminó con 10.921 despidos, lo que representa 5% de la nómina estatal. Esta reducción, solo en la categoría contratados, le representa  al Estado un ahorro de AR$ 2.800 millones  (US$ 197.820.000) anuales en el gasto salarial.

Fuente: La Nación.

Etiquetas: Cristina KirchnerKirchnerismokirchneristasLa Cámpora
Raquel García

Raquel García

Raquel García es una periodista venezolana con más de 16 años de experiencia en medios digitales y radio. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina. Síguela en Twitter @venturaG79.

Publicaciones Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump
Inmigración

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
EEUU: ¿votar por Joe Biden es abrirle las puertas al socialismo?
Economía

La «equidad» de Biden-Harris empeoraría la desigualdad racial

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad