domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

A México le urge una opción política liberal real

Rafael Ruiz Velasco por Rafael Ruiz Velasco
13 julio, 2017
en Columnistas, Destacado, México, Opinión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(AndyStalmna)
(AndyStalmna)

En México actualmente existen diferentes partidos políticos, pero no diferentes ofertas políticas. Sin importar la ideología o los valores que como organizaciones se jacten de abrazar, la realidad es que en la práctica todos se mueven bajo las mismas directrices basadas en el oportunismo y la arrogancia política.

El discurso asistencialista del PRI, el conservador del PAN, el progresista del PRD y el populista de MORENA parecieran quedar en segundo plano cuando de definir sus agendas políticas y sus estrategias electorales se trata.

Noticias Relacionadas

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023
Chips que leen la mente: ¿avance útil o peligroso transhumanismo?

En defensa de los robots

29 enero, 2023

El común denominador es que al final todos conciben el Estado como un ente con tintes paternalistas y proteccionistas para con los ciudadanos y se conciben a ellos mismos como una especie de superhéroes y salvadores del afligido “pueblo”. A esta doctrina basada en la concepción de un Estado fuerte y protector se le conoce como “estatismo”.

Su contraparte natural seria el liberalismo, que lejos de buscar el empoderamiento del Estado, pretende su disminución y su limitación para poder dar paso a fortalecer la sociedad civil, y de este modo empoderar a los ciudadanos como individuos.

  • Lea más: Republicanos aprobaron USD $1.600 millones para construir muro fronterizo con México
  • Lea más: Asesinan en México a periodista hondureño que había solicitado asilo

Las consecuencias naturales del estatismo son en su gran mayoría negativas e incluyen situaciones indeseables como corrupción, desvió de fondos, dependencia gubernamental, adoctrinamiento estatal, mayor carga tributaria, servicios públicos deficientes, des-incentivación de la inversión y el emprendedurismo y, sobre todo, la perdida y la limitación de libertades individuales.

El debate político en México necesita tomar otras dimensiones si queremos generar cambios reales en nuestro país. No podemos seguir fijándonos en colores o en el carisma de los políticos a votar, porque ya hemos visto que al final eso no representa mayor diferencia. Necesitamos, como votantes, consultar y verificar que tanto los candidatos creen en el empoderamiento ciudadano y en el poder de la libertad como eje central de una sociedad.

Recientemente las ideas de la libertad en México han ido tomado relevancia y fuerza a comparación de años anteriores y esto se debe en parte al hastió ciudadano y también al esfuerzo y la dedicación de think tanks y fundaciones liberales comprometidas con la causa que se han encargado de mover la ventana de Overton y centrar la discusión en los temas que resultan verdaderamente fundamentales.

La participación política de aquellos que creemos en la libertad siempre ha sido un tema de controversia y división entre liberales; mientras que algunos creen que sería traicionar al puritanismo de las ideas y pecar de hipocresía política, algunos otros creemos que no solo es necesario, sino que es urgente que entendamos que es necesario involucrarse, participar e incluso, a veces, negociar con nuestras contrapartes estatistas si realmente queremos tener impacto en la vida política de nuestro país.

Ejemplos de partidos y movimientos liberales/libertarios alrededor del mundo sobran; algunos con mayor impacto y coherencia que otros, pero sin duda todos son esfuerzos dignos de reconocimiento y que han aportado su granito de arena a la causa liberal a nivel global.

En México existen algunos políticos como el senador Pancho Burquez o el diputado Jorge Triana que se identifican a sí mismos como políticos liberales, pero que al formar parte de un partido político y de una estructura jerárquica muy definida no pueden moverse ni realizar cambios con la soltura que un político independiente de asuntos partidistas tendría.

También existen proyectos que van empezando y que entre sus metas tienen contemplado consolidarse como un partido liberal / libertario formalmente constituido. Valdría la pena al menos estar monitoreando su desarrollo y eventualmente participar según las convicciones personales de cada quien.

 

Es un momento crucial para el liberalismo en México y en primer lugar tenemos que entender que los egos personales y de grupo no tienen cabida en este momento; de la seriedad con la que se abarquen los temas que interesan a la mayoría de la sociedad y sobre todo de nuestra congruencia e integridad como individuos dependerá que el liberalismo se convierta en la primera opción política realmente diferente al resto o pasar tan solo como un esfuerzo y una plataforma con tintes más bien chuscos y anecdóticos, como ha pasado con el partido libertario en Estados Unidos.

México está habido de gente comprometida con cambiar el clima de ideas y posicionar las ideas de la libertad y la corresponsabilidad como la única solución real a los problemas que a todos nos atañen, pero también gente con oficio político serio y que sea capaz de sentarse con gente que no comparte sus ideales para negociar y pactar acuerdos en pro de la libertad y el desarrollo del país.

Nos urge un partido político serio de corte liberal y el surgimiento de liderazgos auténticos y genuinos que lideren la causa, el tiempo es ahora y no actuar puede costarnos muy caro en los próximos años.

Como decía el famoso político y pensador norteamericano Thomas Jefferson, “el precio de la libertad es la eterna vigilancia”, y en tiempos como estos es nuestra responsabilidad estar con los ojos más abiertos que nunca para identificar y poder erradicar el cáncer social que representa el estatismo como forma de organización.

 

Etiquetas: AMLOLiberalismoMéxicoMORENA
Rafael Ruiz Velasco

Rafael Ruiz Velasco

Mexicano, licenciado en Dirección y Administración de Empresas, tiene un diplomado en Política Pública por el Washington Center y actualmente se encuentra cursando un máster en Gestión de Proyectos. Es director de Bloglibertario.com. Síguelo en Twitter: @rrvs18

Publicaciones Relacionadas

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo
Sociedad

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023
Chips que leen la mente: ¿avance útil o peligroso transhumanismo?
Columnistas

En defensa de los robots

29 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
Los ateos anticapitalistas no entienden nada
Ideología

Los ateos anticapitalistas no entienden nada

28 enero, 2023
John Wilkes: el héroe de la libertad al que el rey Jorge III detuvo por «sedición”
Opinión

John Wilkes: el héroe de la libertad al que el rey Jorge III detuvo por «sedición”

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.