sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El Amazonas y los doctores en todo

El Amazonas y los doctores en todo

Priscila Guinovart Priscila Guinovart
25 agosto, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Amazonas, o la casa que se nos prende fuego. (Foto: Flickr)

Desde un café alejado de cualquier fatalismo, desde la ignominia infinita de conocerme por lo que soy —a saber, un portaaviones cargado de contradicciones—, lo confieso: estamos perdidos. Todos.

Y estamos perdidos porque así lo quisimos, así lo buscamos, y así —también, sobre todo así— nos lo merecemos. Nos subimos al altar de papel de nuestra soberbia y decidimos —porque fue una elección y es hora de que lo admitamos, al menos, como último acto honorable de seres, en esencia, despreciables— descreer las advertencias.

Noticias Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Rusia y China conquistan América Latina con el “poder suave” de la vacunación

Rusia y China conquistan América Latina con el “poder suave” de la vacunación

27 febrero, 2021

Decidimos un día que el cambio climático no era una amenaza real (pobres tontos, condenados a sí mismos). Decidimos que, como un día hizo mucho frío, las emisiones de CO2 no han aumentado drásticamente.

Nos dieron a elegir entre defender a nuestros bisnietos y defender la indiferencia de Jair Bolsonaro hacia nuestro futuro en el planeta y elegimos —y aquí no habrá quien se sorprenda— lo segundo. Porque claro, los sabelotodo de siempre, con sus múltiples doctorados en todo, decidieron —otra vez este verbo doloroso que apuñala el lóbulo frontal— que esto de las alarmas ecológicas eran, en realidad, un invento de George Soros —ellos, los antisemitas de siempre— y decidieron además que cualquier política ecológica no buscaría otra cosa que complacer a un puñado de histéricos. De «progres» como dicen muchos de estos doctores en todo. Necios. Ellos y nosotros.

El cambio climático —mal llamado «calentamiento global»— es real. Y seguirá siendo real, ¿eh?, lo comprendan los doctores en todo o no. Seguirá siendo real, con o sin Bolsonaros, con o sin chiquillas un tanto pasadas de rosca como Greta.

Los doctores en todo prefirieron reducir cualquier debate —cualquiera, he dicho— a una visión maniquea e intelectualmente pobre (perezosa, tonta) de «derecha versus izquierda». Los doctores se dicen: «Soy de derecha, entonces tengo que defender absolutamente todas las medidas que a Bolsonaro se le antoje arrojar sobre la mesa». Es cruel, sí, pero después de todo, ser colectivista es una de una bajeza indescriptible.

Los doctores en todo no son necesariamente malintencionados; son, etimológicamente —no crea el lector que insulto, tengo demasiado buen gusto y decoro— idiotas. Un idiota —a saber, διώτης— era en la Antigua Grecia alguien que no se interesaba en los asuntos públicos. Un doctor en todo es, sin lugar a dudas, un διώτης moderno, con Twitter.

Y acá estamos, aguantando como podemos temperaturas extremas. Quizás creamos que nos convertiremos en tardígrados, resultado de una suerte de aventura kafkiana con desenlace afortunado. Porque bueno, el «planeta se adapta». Y sí, es cierto, quizás se convierta en Venus y siga su curso alrededor del Astro Rey. Pero dígame, ¿cuándo fue la última vez que usted habló con un venusiano? ¿Cómo andaban sus cosas? ¿Todo tranqui, amistiki?

El Amazonas arde. ¿De quién es la culpa? De múltiples gobiernos, entre ellos los de Evo Morales, Lula y Bolsonaro, que dieron rienda suelta a la deforestación. Es la culpa también de los indiferentes, de los politizados, de los fanáticos —¿sabía usted que los políticos tienen groupies? Quelle horreur—, de los tercos, de los ignorantes, de los «anti», de los que no leen, de los que cosechan solo para su chacra, de los cortoplacistas… en fin, de los idiotas.

Artículo Anterior

Diosdado Cabello, dueño del circo

Siguiente Artículo

Luego de la paliza, Macri tuvo una tarde soñada ante su gente

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart

Priscila Guinovart es docente, editora y escritora uruguaya. Es editora de columnas de opinión del PanAm Post. Ha colaborado con distintos medios de América Latina, EE.UU. y Europa. En 2014, publicó su libro "La cabeza de Dios".

Publicaciones Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Rusia y China conquistan América Latina con el “poder suave” de la vacunación
Asia

Rusia y China conquistan América Latina con el “poder suave” de la vacunación

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Luego de la paliza, Macri tuvo una tarde soñada ante su gente

Luego de la paliza, Macri tuvo una tarde soñada ante su gente

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad