martes 2 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El FMI recomienda a Nicaragua vigilar su endeudamiento con Venezuela

El FMI recomienda a Nicaragua vigilar su endeudamiento con Venezuela

Pedro García Otero Pedro García Otero
30 abril, 2016

Etiquetas: nicaragua
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

Nicaragua
Pdvsa financia proyectos diversos en Nicaragua. (elsalvador.com)

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó el viernes a Nicaragua que dé un “seguimiento cercano» a la deuda del país con Venezuela.

Gerardo Peraza, jefe de la misión del FMI de visita en Managua, señaló que “mantenemos nuestra recomendación que el rápido crecimiento de la deuda tiene que ser monitoreado cuidadosamente»,

Se desconoce a cuánto asciende la deuda de Nicaragua con Venezuela, dato que no suministró Peraza y que no ha hecho público tampoco el Banco Central de Nicaragua.

  • Lea más: Nicaragua genera alarma con compra de 50 tanques de guerra rusos
  • Lea más: Obreros denuncian a generadora eléctrica de la ALBA en Nicaragua

La cooperación de Venezuela con Nicaragua, entre préstamos e inversión extranjera directa, alcanzó los US$381 millones en 2015, 38,5 % por debajo de 2014, cuando ascendió a US$619,6 millones, según cifras oficiales del Banco Central. Desde 2007, cuando asumió el poder Daniel Ortega, la cooperación venezolana ha ascendido a US$4.624 millones.

La oposición nicaragüense suele criticar que este dinero, que se canaliza a través de la empresa mixta petrolera Alba de Nicaragua (Albanisa) ha sido administrado por fuera del presupuesto nacional. Albanisa está conformada por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Petróleos de Nicaragua, empresa dirigida por el tesorero nacional de Nicaragua, Francisco López.

El jefe de la misión del FMI dijo que se reunió con funcionarios de Albanisa, «en el contexto de revisar las perspectivas económicas y el financiamiento externo».

El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, dijo que en esa entidad sólo se encarga de acreditar la información tanto del sector público y del sector privado en relación con la deuda de Nicaragua con Venezuela.

Noticias Relacionadas

El desempleo en España supera los 4 millones por primera vez desde 2016

El desempleo en España supera los 4 millones por primera vez desde 2016

2 marzo, 2021
Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia

Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia

2 marzo, 2021

Los préstamos de Pdvsa a Nicaragua, en el marco del acuerdo de cooperación petrolera, continúan derivándose de una política de créditos a 25 años de plazo, incluyendo dos años de gracia, y una tasa de interés de 2% anual.

Etiquetas: nicaragua
Artículo Anterior

Colombia: La religiosidad del ELN no le impide matar en masa

Siguiente Artículo

Roberta Jacobson será embajadora en México tras sanciones a Venezuela

Pedro García Otero

Pedro García Otero

Pedro García fue editor del PanAm Post en español. Periodista venezolano con 25 años de experiencia en cobertura de temas económicos, políticos y locales para prensa, radio, TV y web.

Publicaciones Relacionadas

El desempleo en España supera los 4 millones por primera vez desde 2016
España

El desempleo en España supera los 4 millones por primera vez desde 2016

2 marzo, 2021
Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia
Deportes

Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia

2 marzo, 2021
El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela
Análisis

El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela

2 marzo, 2021
Argentina: la manito de CFK demostró que quien manda es ella
Argentina

Argentina: la manito de CFK demostró que quien manda es ella

2 marzo, 2021
Continúa el reclutamiento de menores por parte de las FARC
Colombia

Continúa el reclutamiento de menores por parte de las FARC

2 marzo, 2021
TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord
Análisis

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

1 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Roberta Jacobson será embajadora en México tras sanciones a Venezuela

Roberta Jacobson será embajadora en México tras sanciones a Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad