sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Nuevo récord de homicidios en El Salvador: 954 asesinatos en 40 días

Nuevo récord de homicidios en El Salvador: 954 asesinatos en 40 días

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
12 febrero, 2016

Etiquetas: violencia en El Salvador
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Según autoridades salvadoreñas el repunte se debe al combate frontal de las fuerzas del orden a pandillas. (Prensa Libre)
Según autoridades salvadoreñas el repunte se debe al combate frontal de las fuerzas del orden a pandillas. (Prensa Libre)

Los 954 homicidios en El Salvador registrados entre 1 de enero y el 10 de febrero del presente año superan en más de 116% a los registrados en el mismo período de 2015, según cifras reveladas por el director de la Policía Nacional Civil del país, Howard Cotto. En el mismo lapso de 2015 los asesinatos fueron 440.

Según el jefe policial, este comportamiento se debe al aumento en el número de enfrentamientos entre los cuerpos de seguridad y las pandillas, en los que han muerto varios miembros de estas estructuras.

Noticias Relacionadas

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Sobre la meritocracia

El transhumanismo

23 enero, 2021

«Las causas son diversas, pero principalmente esto obedece a que la Policía ha desplegado contingentes, sobre todo en zonas suburbanas y rurales, en las cuales se ha detectado la presencia de pandillas, algunos portando armas largas, y nuestras unidades han sido agredidas y hubo respuesta», señaló.

De los 954 asesinatos, 738 fueron perpetrados en enero, mes que se convirtió en el segundo más violento de la historia reciente del país centroamericano, solo superado por agosto de 2015 que registró 908 homicidios.

«Tregua a pandillas es el motivo»

Desde Washington DC, William Brownfield, jefe de la Oficina contra Narcóticos y de Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos, atribuyó al pacto pandillero de marzo de 2012 la posibilidad de que esté relacionado con el aumento actual en las cifras de homicidios.

“Una explicación que se ha dado (al aumento de homicidios en El Salvador) está relacionada con la tregua establecida por la administración anterior con las pandillas urbanas más fuertes… que trajo una reducción temporal y produjo resultados temporales… Esa tregua hoy ya no existe y una tesis es que las pandillas la aprovecharon para rearmarse y reorganizarse”, dijo Brownfield durante una audiencia especial del subcomité de operaciones en el extranjero de la Cámara de Representantes realizada en la capital estadounidense.

A las declaraciones de Brownfield reaccionó Cotto, al igual que el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, quienes aseguraron que durante el período de la tregua entre pandillas, desde marzo de 2012, no cedieron en el combate a la criminalidad ni lo han hecho hasta la fecha.

El director de la PNC reiteró que «la política actual no contempla las negociaciones con pandillas».

Fuentes: La Prensa Gráfica, El Nuevo Diario.

Etiquetas: violencia en El Salvador
Artículo Anterior

Chile declara alerta sanitaria por casos de dengue en Isla de Pascua

Siguiente Artículo

Según encuesta, referendo en Bolivia dependerá de votantes indecisos

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Sobre la meritocracia
Columnistas

El transhumanismo

23 enero, 2021
matrimonio de menores de edad
Columnistas

Del divorcio a la ruina

22 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno
Análisis

Las familias deben regular al Big Tech, no el gobierno

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
Según encuesta, referendo en Bolivia dependerá de votantes indecisos

Según encuesta, referendo en Bolivia dependerá de votantes indecisos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad