Venezuela ha pasado de ser la segunda nación latina con mayor exportación de ganado a ser un país en el que la carne cada día se produce en menores cantidades.

La empresa encargada ahora de surtir este producto alimenticio en el país suramericano es JBS, propiedad del magnate Joesley Batista, quien firmó un acuerdo multimillonario con el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello.
El convenio se cerró por la cantidad de USD$2,1 mil millones, cifra que incrementa aún más la deuda venezolana. El contrato se firmó luego de la visita de Cabello a Brasil el pasado mes de junio, tiempo en el que publicó un comentario en el que señalaba estar “trabajando por la patria” para “ganar la guerra económica”, la cual considera que fue impuesta por capitalistas para atentar contra la nación.
Fernando Portela, director ejecutivo de la Cámara de Comercio entre Venezuela y Brasil (Cavenbra), declaró que la mayor “preocupación” del Gobierno consiste en el suministro de alimentos. Portela añadió que para el gobierno resulta de vital importancia mantener llenos los anaqueles de las tiendas para conservar su poder.
[adrotate group=”7″]Este contrato funcionaría como una herramienta política del presidente de Maduro, quien ha perdido popularidad en un momento en el que se acercan las elecciones parlamentarias en Venezuela, país que experimenta una aguda inflación, escasez de alimentos y medicinas, así como un aumento de los saqueos y del índice de inseguridad. Asimismo la industria venezolana sufrió la caída en la producción de empresas privadas de alimentos debido a la falta de respuesta del Gobierno para otorgar suficientes divisas para materia prima y expropiaciones hechas por autoridades gubernamentales.
Mediante este acuerdo los mandatarios de ambos países buscan apoyarse mutuamente para encarar las crisis presentes en las gestiones tanto de Venezuela como Brasil.
Venezuela representa un 10% de las ganancias por exportación de la compañía JBS, la mayor empacadora de carne en el mundo. Esta empresa se encarga de comercializar el 50% de la carne de res consumida en ese país.
El año pasado se registró JBS como el mayor contribuyente político en partidos oficialistas y opositores, lo cual derivó en una serie de investigaciones que involucraban al banco estatal Bndes, entidad dueña del 25% del mercado de carne de vaca en Brasil.
Desde Brasil arribaron a #PuertoCabello #Venezuela más de 90 toneladas de carne congelada – http://t.co/2yt4omRmTG
— Cámara Comercio Puerto Cabello (@camarapcabello) September 3, 2015
Fuentes: Bloomberg Business, El Nacional.