miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Amnistía Internacional denunció impunidad en Venezuela

Amnistía Internacional denunció impunidad en Venezuela

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
24 marzo, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Venezuela no ha investigado de forma eficaz ni ha llevado ante la justicia a los responsables de la muerte de 43 personas y de las heridas sufridas por otros cientos durante las protestas antigubernamentales de 2014, afirma un nuevo informe difundido este martes por la ONG de derechos humanos Amnistía Internacional (AI).

Amnistía Internacional consideró el arresto del aclalde de Caracas una muestra de las detenciones arbitrarias. (Wilson Dias/Fotos Públicas)
Amnistía Internacional consideró el arresto del aclalde de Caracas, Antonio Ledezma, una muestra de las detenciones arbitrarias del país. (Wilson Dias/Fotos Públicas)

En el informe titulado «Venezuela: los rostros de la impunidad: a un año de las protestas, las víctimas aún esperan justicia», la organización analiza las historias de personas que murieron o fueron detenidas arbitrariamente durante las protestas ocurridas entre febrero y julio de 2014.

Noticias Relacionadas

Petro político colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI

La ira de Maduro por la visita de la ministra española de Exteriores a Colombia

3 marzo, 2021

“En Venezuela, la gente debe poder protestar pacíficamente sin miedo a perder la vida o a que la detengan ilegalmente”, dijo en un comunicado Erika Guevara Rosas, directora del Programa Regional para América de Amnistía Internacional.

“Cada día que pasa sin que se aborde la serie de abusos contra los derechos humanos perpetrados durante las protestas es otro día de desgarradora injusticia para las víctimas y sus familias. Es preciso poner fin a esta situación”, expresó.

De acuerdo con AI, durante las protestas las autoridades venezolanas detuvieron a 3.351 personas, en muchos casos de forma arbitraria, presentaron cargos contra 1.404. manifestantes y 25 aún permanecen detenidos.

Amnistía Internacional asegura haber documentado decenas de casos de malos tratos, torturas, y detenciones arbitrarias

«En la mayoría de los casos, los perpetradores están en libertad», declaró Nuria García, investigadora de AI para Venezuela, durante una rueda de prensa en Madrid, España.

El organismo destacó que el «uso excesivo de la fuerza contra manifestantes y las detenciones arbitrarias» han persistido en el último año, y ejemplificó con la detención «en dudosas circunstancias» del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma y la muerte de Kluiverth Roa en manos de la policía en Táchira, hace un mes.

“El uso innecesario o desproporcionado de la fuerza es precisamente lo que exacerbó la oleada de acontecimientos trágicos del año pasado. En lugar de añadir leña al fuego publicando resoluciones para que el Ejército tome las calles, las autoridades de Venezuela deberían enviar un inequívoco mensaje de tolerancia cero al uso excesivo de la fuerza”, concluyó Erika Guevara.

Artículo Anterior

Las tabacaleras advierten: los cigarrillos electrónicos te hacen daño

Siguiente Artículo

Imputan a opositores por agresión a sargento de la Aviación en Venezuela

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Petro político colombia
Colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI
Relaciones Internacionales

La ira de Maduro por la visita de la ministra española de Exteriores a Colombia

3 marzo, 2021
Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia
Argentina

Batalla final: el kirchnerismo buscará acabar este año con la República y la Justicia

2 marzo, 2021
Actividad del Comercio creció en Chile un 9,1 % interanual en junio
Noticias

¿Cómo autos de lujo robados en EEUU terminan en Venezuela?

2 marzo, 2021
El desempleo en España supera los 4 millones por primera vez desde 2016
España

El desempleo en España supera los 4 millones por primera vez desde 2016

2 marzo, 2021
El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela
Análisis

El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Imputan a opositores por agresión a sargento de la Aviación en Venezuela

Imputan a opositores por agresión a sargento de la Aviación en Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad