martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » FMI pronostica menor crecimiento desde 2009 en América Latina

FMI pronostica menor crecimiento desde 2009 en América Latina

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
8 octubre, 2014

Etiquetas: FMI
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEstimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI)  indican que las economías de América Latina crecerán este año pero a una tasa menor que la mantenida desde 2009.

Según el informe Perspectivas Ecónomicas Globales, publicado cada seis meses por el organismo multilateral, los países latinoamericanos crecerán en promedio un 1,3%, lo que significa una disminución de siete décimas menos de la proyección de julio y la menor tasa de crecimiento desde 2009. Además, para el 2015, el FMI prevé un crecimiento promedio de 2,2%, cuatro décimas menos de las previsiones del trimestre anterior.

Noticias Relacionadas

Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Canciller de Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021

Las economías de América Latina obtendrán resultados dispares en 2014. Mientras que Panamá (6,6%) y Bolivia (5,2%) encabezan la lista de los países con una proyección de mayor crecimiento, en el otro extremo se ubican Venezuela y Argentina con un crecimiento negativo de 1,7% y 3%, respectivamente.

El organismo proyecta un magro crecimiento del 0,3% para Brasil en 2014, aunque la tendencia se revertiría en 2015, año para el cual proyecta un crecimiento del 1,4%. El informe sostiene que en el país gobernador por Dilma Rousseff, la «poca competitividad» junto con » la debilidad de la inversión» y «»la moderación del consumo» afectan negativamente la «confianza de las empresas y de los consumidores».

El FMI decidió corregir a la baja las expectativas de crecimiento en Argentina debido a «una profundización de los desequilibrios macroeconómicos y de la política económica que se están manifestando en forma de inflación elevada, crecimiento negativo y un ensanchamiento del diferencial entre el tipo de cambio paralelo y el oficial en Argentina».

Mientras, en el caso de Venezuela, el informe destaca «profundas distorsiones de las políticas que han conducido a una escasez generalizada, un colapso del crecimiento y una inflación actualmente superior al 60%», como los motivos detrás de la proyección sobre el país gobernado por Nicolás Maduro.

Por su parte, las correcciones a la baja sobre las proyecciones de Chile (2%) y Perú (3,6%) obedecen a una «contracción en la demanda interna», según consigna el organismo.

Fuente: Infolatam.

Etiquetas: FMI
Artículo Anterior

Policía venezolana mata a líderes chavistas en enfrentamiento armado

Siguiente Artículo

Diplomática cubana abandona misión y busca asilo en Estados Unidos

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus
Coronavirus

Moderna ofrece inmunidad contra nuevas cepas del coronavirus

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Siguiente Artículo

Diplomática cubana abandona misión y busca asilo en Estados Unidos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad