
EnglishDesde este domingo en la mañana se ha desatado un motín en Cascavel, una cárcel con 1.400 prisioneros en la ciudad de Parana, Brasil.
Cubiertos con improvisados pasamontañas, los agitadores han herido a varios prisioneros y asesinado a cuatro —dos de ellos por decapitación y otros dos fueron empujados desde la azotea de uno de los edificios de la prisión. Mientras, la mayor parte de la cárcel fue capturada e incendiaron una zona de la misma.
El amotinamiento empezó cuando los prisioneros sometieron a los carceleros mientras estos les llevaban su comida.
Se calcula que están involucrados en las protestas entre 700 y mil prisioneros, quienes protestan por las condiciones en cuales es dirigida la prisión, especialmente en cuanto a la alimentación y las condiciones higiénicas.
Los líderes del motín han tomado por lo menos dos rehenes. “Están usando la cabeza de uno de los prisioneros para hacerle tortura psicológica a uno de los rehenes”, relató Jairo Ferreira, abogado del sindicato de empleados.
Ferreira añadió al canal local de noticia CGN que en un punto del motín los prisioneros torturaron al rehén colocándole en el regazo la cabeza decapitada de una de las víctimas. El rehén fue liberado poco tiempo después.
Durante el amotinamiento, los medios locales muestran imágenes del techo y cómo varios hombres están siendo colgados desde la azotea con cuerdas y sogas alrededor de sus cuellos. En otras imágenes se observan prisioneros hondear banderas con las inciales de PCC, una pandilla carcelaria formada durante la década de 1990.
Elson Faxina, vocero judicial, declaró que las negociaciones con los reclusos continuarán desde el lunes, mientras se calcula que el 60% de la cárcel sigue en poder de los motines. Para tratar de recobrar control de la prisión, las autoridades han cortado el suministro de agua y electricidad mientras que los policías cuidan la prisión para evitar que el motín se haga más grande.
Faxina agregó que es probable que el motín también esté relacionado con una pelea entre dos pandillas traficantes de drogas. “El hecho que los prisioneros han tomado rehenes refuerza esa teoría” explicó.
Para Miguel Llanela, un policía civil de la cárcel, aproximadamente el 80% de la prisión fue tomada originalmente por los reclusos. Los familiares de los prisioneros han llegado a la cárcel para conocer el estado de sus parientes.
Fuentes: BBC World, DW, Daily Mail, Yahoo News.