sábado 17 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Emigrantes venezolanos se concentran en Estados Unidos, Panamá y España

Emigrantes venezolanos se concentran en Estados Unidos, Panamá y España

Contribuyente Contribuyente
25 agosto, 2014

Etiquetas: fugamigraciónVenezuela
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishVenezuela solía ser uno de los países ideales para escapar de las guerras civiles, las crisis económicas y las dictaduras. En las décadas de los cuarenta y cincuenta, miles de inmigrantes provenientes de Europa y América Latina encontraron en el país suramericano un hogar para iniciar una nueva vida, escenario que dista de la realidad actual que vive la nación petrolera.

Es tradición que aquellos que salen de Venezuela fotografíen sus pies sobre la obra Color Aditivo en el piso del aeropuerto de Maiquetía, a las afueras de Caracas. Color aditivo es obra del artista venezolano Carlos Cruz Diez.
Es tradición que aquellos que salen de Venezuela fotografíen sus pies sobre la obra ‘Color Aditivo’ en el piso del aeropuerto de Maiquetía, a las afueras de Caracas. Color aditivo es obra del artista venezolano Carlos Cruz Diez. (Facebook)

Venezuela está siendo testigo de una escena sin precedentes: ver marchar a sus propios ciudadanos. No hay registros oficiales, pero investigaciones independientes estiman que cerca de 1 millón de venezolanos han huido de su país de origen durante el Gobierno chavista (1999-2014).

Noticias Relacionadas

Black Lives Matter no habla por los afroamericanos, 81 % quiere más policía

Aumentan más de 50 % asesinatos en siete ciudades de Estados Unidos

16 abril, 2021
Colombia destinará USD $1 194 millones para impulsar la economía en 2021

La tributación y el pueblo

16 abril, 2021

Según el Banco Mundial, 521.500 ciudadanos venezolanos habían dejado su país para el 2010. Situación que ha empeorado en los últimos cuatro años. Los destinos más frecuentes para los venezolanos son Estados Unidos (260.000), Panamá (240.000), España (200.000), Italia (150.000) y Portugal (100.000).

Inseguridad personal y jurídica, e incertidumbre son los motivos más comunes por los que la población profesional de Venezuela decide abondar su país y buscar nuevos horizontes, explica el sociólogo y miembro del Observatorio Hannah Arendt, Tomás Páez.

MiQ

Páez, quien desarrolla el estudio Comunidades venezolanas en el exterior (no publicado aún) junto con La Fondation Maison des Sciences de l’Homme y l’École de Hautes Études en Sciences Sociales de Francia, explicó a PanAmPost que el 40% del sector industrial y el 12% del sector empresarial han sido destruidos en Venezuela.

Por lo tanto, la perspectiva de empleo en el país  ha disminuido para los profesionales, quienes tienen incentivos a emigrar en búsqueda de oportunidades.

«Las preocupaciones económicas y la imposibilidad de realizarse como persona están siempre presentes en el venezolano que decide emigrar. Pero si a este panorama, le sumas la escasez de productos básicos que ahora existe en Venezuela, la sensación de asfixia se hace mayor», agrega Páez.

Aurora3

El sociólogo señala que el perfil de los emigrantes venezolanos es heterogéneo, pero en general el elevado nivel de formación de los que abandonan hoy Venezuela es la característica más llamativa de este flujo migratorio.

«Estamos siendo testigos de un éxodo de científicos, médicos, empresarios, ingenieros, periodistas, contadores y auditores, debido a problemas relacionados con la supervivencia diaria y oportunidades para el desarrollo personal y profesional. También tenemos casos de persecución política, como  el de los exingenieros de Petróleos de Venezuela o los firmantes de la lista Tascón [millones que querían revocar el mandato de Hugo Chávez en 2004 y firmaron una solicitud al Consejo Nacional Electoral]. Sin embargo, no podemos decir que se trata solo de una fuga de cerebros, ya que no sólo se va el capital humano educado, sino que nuestros empresarios y población joven también están huyendo», afirma Páez.

A pesar de este panorama, partidarios del régimen chavista sostienen que Venezuela sigue siendo un «polo de atracción antes que de fuga» para los extranjeros.

Etiquetas: fugamigraciónVenezuela
Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Black Lives Matter no habla por los afroamericanos, 81 % quiere más policía
Noticias

Aumentan más de 50 % asesinatos en siete ciudades de Estados Unidos

16 abril, 2021
Colombia destinará USD $1 194 millones para impulsar la economía en 2021
Opinión

La tributación y el pueblo

16 abril, 2021
Certificado europeo de vacunación no será un pasaporte de movilidad
Europa

Certificado europeo de vacunación no será un pasaporte de movilidad

14 abril, 2021
Inteligencia Artificial replanteará la economía pospandemia
Sociedad

Inteligencia Artificial replanteará la economía pospandemia

14 abril, 2021
Cultura y moral: ¿puede la ideología convertirse en un sistema de valores?
Opinión

La religión y su creciente influencia político-electoral en EEUU y América Latina

14 abril, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Opinión

Las transnacionales de la muerte llegaron a Bolivia

14 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad