sábado 16 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Congresistas de Guatemala niegan genocidio maya durante guerra civil

Congresistas de Guatemala niegan genocidio maya durante guerra civil

Staff de PanAm Post Staff de PanAm Post
16 mayo, 2014

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl Congreso de Guatemala aprobó una resolución no vinculante que niega la existencia de motivos para cometer genocidio durante los 36 años de guerra civil del país, y pide «reconciliación nacional». «Es legalmente imposible (…) que el genocidio haya podido ocurrir en el territorio de nuestro país durante el conflicto armado», reza la resolución que fue aprobada el martes por 87 de los 158 diputados.

El documento fue propuesto por Luis Fernando Pérez, un legislador del partido que fundó Efraín Ríos Montt, gobernante juzgado por crímenes genocidas contra la población maya durante su mandato (1982-1983), y quien fue luego liberado por la anulación de su sentencia.

Noticias Relacionadas

Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

12 enero, 2021

Un nuevo juicio a Montt iniciará el próximo enero.

Grupos que representan a los indígenas guatemaltecos —las principales víctimas de un estimado de 250.000 asesinatos ocurridos durante la guerra civil— han dicho que la anulación del veredicto de Ríos Montt es una negación a la justicia. Diego Rivera, líder del Movimiento de Víctimas de Quiche Norte, indicó que la decisión afecta a las personas que aun luchan por justicia. «No se puede negar que fue un genocidio. Nuestra prueba son más de 1.771 restos humanos. Nadie puede negar las masacres masivas. Es una actitud racista».

Fuente: The Washington Post.

Artículo Anterior

Policía de Ecuador arresta a cinco hombres tras asesinato de alcalde electo

Siguiente Artículo

Colombia: El Estado y su eterno afán oportunista de instrumentalizar la pobreza

Staff de PanAm Post

Staff de PanAm Post

Publicaciones Relacionadas

Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio
Estados Unidos

Informe del FBI alertó un día antes que habría una «guerra» en el Capitolio

12 enero, 2021
Nicaragua
Nicaragua

Daniel Ortega: el verdugo de Nicaragua que aspira a 20 años en el poder

11 enero, 2021
Joe Biden propone a un antiguo embajador en Rusia como director de la CIA
Estados Unidos

Joe Biden propone a un antiguo embajador en Rusia como director de la CIA

11 enero, 2021
Japón detecta nueva cepa de COVID-19 distinta a las de Reino Unido y Sudáfrica
Coronavirus

Japón detecta nueva cepa de COVID-19 distinta a las de Reino Unido y Sudáfrica

11 enero, 2021
elecciones en Honduras
Honduras

EEUU: presidente de Honduras protegió a narco a cambio de sobornos

10 enero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia: El Estado y su eterno afán oportunista de instrumentalizar la pobreza

Colombia: El Estado y su eterno afán oportunista de instrumentalizar la pobreza

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad