lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Desmantelando el socialismo del siglo XXI: Argentina abandonaría UNASUR

Desmantelando el socialismo del siglo XXI: Argentina abandonaría UNASUR

Orlando Avendaño Orlando Avendaño
14 diciembre, 2017

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Wikimedia)
Ya Macri está convencido; por lo que es cuestión de tiempo que se anuncie la salida de Argentina de la Unión de Naciones Suramericanas.(Wikimedia)

El Gobierno de Mauricio Macri en Argentina pretende abandonar el organismo internacional La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); porque ya no tiene razón para existir.

La información la publica el reconocido medio Infobae y en el artículo, se lee: «Ya casi es una decisión tomada por el presidente Mauricio Macri y su ratificación cristalizará a pleno el nuevo mapa geopolítico que se impone en la región: el Gobierno evalúa que la Argentina renuncia a la UNASUR y se aleje de esta manera de uno de los bloques regionales de mayor sesgo ideológico de tono chavista que existe actualmente en América del Sur».

Noticias Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021

Fuentes confirmaron al medio que el 29 de diciembre el Gobierno presentaría su renuncia a UNASUR e iniciaría, entonces, un proceso que podría durar hasta seis meses.

Sería el primer miembro que abandona la organización y generaría, sin duda, un impacto determinante. Sobre todo en una región que espera cada vez más alejarse del Socialismo del siglo XXI que se impuso hace años.

  • Lea más: ¿Es UNASUR una amenaza para la libertad?
  • Lea más: UNASUR llegó a Venezuela para reactivar el diálogo suspendido por incumplimiento de Maduro

Asimismo, las fuentes del Gobierno explicaron a Infobae cuáles serían específicamente las razones que motivaron al presidente Macri a tomar la decisión:

«Por empezar, los países del ALBA que integran Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador y Bolivia se opusieron a la candidatura de José Octavio Bordón que propuso la Argentina como secretario general de este bloque regional. A la vez, como presidencia pro tempore de la UNASUR, este año la Argentina había propuesto un plan de acción con proyectos de infraestructura, interconectividad, acuerdos comerciales y otros esquemas de confluencia regional que quedaron frenados por la oposición acérrima de los países de tinte chavista».

Es decir, los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y los de Unasur con tendencia socialista, impiden a Argentina, siendo presidente pro tempore, llevar a cabo políticas en la región. Es por ello que para Macri «el tiempo de la Argentina en la UNASUR está agotado».

Otro funcionario, bajo el anonimato, comentó a Infobae: «Creemos que la UNASUR es un organismo creado en un momento político que hoy no refleja los intereses de la mayoría de los presidentes de la región».

UNASUR está paralizado. Este año no ha habido avance en ningún tipo de materia. Los proyectos, paralizados. Todo porque Bolivia y Venezuela mantienen un bloqueo, de acuerdo con funcionarios de la administración de Macri.

Asimismo, atraviesa serios problemas: desorganización administrativa impide el pago de los empleados burocráticos de la sede de UNASUR en Quito, Ecuador.

Los proyectos de producción comunes se mantienen archivados. Y, por último, desde que Ernesto Samper dejó la secretaría general de la organización en enero de este año, no ha habido consenso para elegir a un sucesor.

«Nos preocupa la dificultad para reunir consenso y la tesitura de los países del ALBA de imponer la ideología al trabajo unificado», dijo una fuente a Infobae.

Ya Macri está convencido; por lo que es cuestión de tiempo que se anuncie la salida de Argentina de la Unión de Naciones Suramericanas.

La organización surgió en medio de una coyuntura particular. El Socialismo del siglo XXI, impulsado por el expresidente Hugo Chávez, se impuso en prácticamente toda la región. Países con tendencia izquierdista abrazaron la idea de conformar una alianza entre naciones suramericanas; pero con una clara línea ideológica marcada.

En mayo de 2010 se designó por unanimidad al expresidente argentino, Néstor Kirchner, como el primer secretario general de UNASUR para un período de dos años. No obstante, el desmoronamiento de una ideología fracasada también genera un impacto definitivo en la organización que se erigió sobre Gobiernos representantes del Socialismo del Siglo XXI.

 

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño

Orlando Avendaño es el Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Periodista venezolano, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello con estudios de historia de Venezuela en la Fundación Rómulo Betancourt. También es autor del libro «Días de sumisión: cómo el sistema democrático venezolano perdió la batalla contra Fidel».

Publicaciones Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe
Colombia

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021
Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad