sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Iván Duque, el que dijo Uribe: candidato del Centro Democrático es mala noticia para Maduro y las FARC

Iván Duque, el que dijo Uribe: candidato del Centro Democrático es mala noticia para Maduro y las FARC

Andrés Fernández Andrés Fernández
15 diciembre, 2017

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Pese al cuestionamiento del mecanismo de elección del candidato único del uribismo, Duque señaló que él prefería una lista cerrada a una abierta. (Facebook)
Pese al cuestionamiento del mecanismo de elección del candidato único del uribismo, Duque señaló que él prefería una lista cerrada a una abierta. (Facebook)

El expresidente y Senador Álvaro Uribe proclamó la victoria de Iván Duque quien no le ha quedado fácil dentro del uribismo tomar el liderazgo a pesar de una presunta división interna en el partido.

En este sentido, el expresidente hizo un llamado a los miembros del Centro Democrático para que cierren filas en torno al aspirante y apoyen su campaña.

Noticias Relacionadas

Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021

El abogado y joven político de 41 años es la carta presidencial del expresidente Uribe en la conformación de la ‘Coalición del No’ junto con el expresidente Andrès Pastrana.

Duque es quien ha acompañado al expresidente Uribe en materia económica, ha sido su mano derecha en temas económicos, jurídicos y financieros y demás asuntos del Estado.

En la legislatura que está próxima a acabar, el candidato presidencial compartió curul con el senador Uribe (2014-2018) quien se convirtió en uno de sus predilectos, tanto así que lo ha defendido en reiteradas ocasiones del fuego amigo que sale de su partido, “Acá no hay divisiones, heridas ni fracturas. No reconozco enemigos en el Centro Democrático», ha señalado el expresidente.

Por otro lado, Duque ayudó a Uribe a preparar un sin número de documentos y presentaciones para sus participaciones como conferencista, asesor y profesor universitario, y viajó constantemente con él a eventos internacionales a lo largo de Norte-América, Centro-América y el Caribe, Sur América y Europa

Según su página web, se define a sí mismo como un conservador en la política que gusta de la lectura por tradición heredada de su padre, Iván Duque Escobar, político liberal, quien fue Ministro de Minas (1985-1986) en el Gobierno del presidente Belisario Betancur, también fue gobernador de Antioquia (1981-1982) y Registrador Nacional (1998-2002).

  • Lea más: PanAm Podcast con Iván Duque: el Gobierno Santos “ha asfixiado al sector industrial, comercial, y a los hogares”

Duque quien lideró las tres encuestas que realizó el Centro Democrático, derrotó en esta ultima con un 29,47 % a sus competidores Carlos Holmes Trujillo, con el 20,15 % y Rafael Nieto, quien alcanzó el 20,06 %.

La estrategia de Duque ha sido buscar el apoyo no solo en el uribismo, por esa razón ha buscado ampliar su discurso e integrar a los sectores no uribistas en las diferentes regiones del país y llegar a la primera vuelta como el candidato no radical del Centro Democrático.

Quiero agradecer a los precandidatos con quienes recorrimos el país: @charoguerra @CarlosHolmesTru @PalomaValenciaL y @RafaNietoLoaiza grandes seres humanos y profesionales de las mejores calidades con quienes vamos a trabajar en equipo @CeDemocratico #ElPartidoDeLaEsperanza pic.twitter.com/ezODGPrHah

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) December 12, 2017

Pese al cuestionamiento del mecanismo de elección del candidato único del uribismo, Duque señaló que él prefería una lista cerrada a una abierta. «Yo creo y soy defensor de las listas cerradas, el partido ha tomado una decisión, hay que trabajar unidos».

En su primer discurso como candidato oficial, Duque afirmó que su candidatura será para toda Colombia. Y lanzó un mensaje a las bases del partido ante los reiterados rumores de una posible ruptura al interior del movimiento:

“Tenemos que trabajar unidos, acá no hay divisiones, ni heridas, ni fracturas, no reconozco enemigos en el Centro Democrático y tenemos que consolidarnos como la principal fuerza y primera fuerza política en el Congreso, y llegar a la presidencia de la República para iniciar la recuperación de Colombia”.

Afrenta contra el régimen de Maduro

Iván Duque se ha mostrado como un férreo defensor de la democracia e institucionalidad, por tal motivo, ha abogado por la restitución del orden constitucional en Venezuela. Y a la vez, ha tomado cartas en el asunto protegiendo los intereses de los ciudadanos venezolanos. “Lo que hay en Venezuela es una tiranía y un tirano que debemos enfrentar”, ha dicho.

En el mes de junio presentó denuncia penal en contra de Nicolas Maduro ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) firmada por más de 100 congresistas de Colombia y Chile.

Hoy presentamos denuncia contra Maduro firmada por más de 100 congresistas de Colombia y Chile ante Fiscalía de CPI https://t.co/sHAaWygG4b pic.twitter.com/z9KNASNeGh

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 18, 2017

Dentro de los argumentos contenidos en el documento de más de 56 páginas se expone en sus apartados que Nicolás Maduro habría incurrido en delitos contenidos en el Estatuto de Roma.

Entre ellos se configurarían las conductas de asesinato, deportación o traslados forzosos, encarcelamientos y privaciones injustas de la libertad, tortura, persecución de un grupo o colectividad específica, y desaparición forzada de personas, entre otros.

Conjuntamente, se ha reunido con los Magistrados del tribunal constitucional que salieron de Venezuela tras la persecución instaurada por el régimen de Maduro, luego de invalidar sus funciones en la magistratura y congelar sus cuentas bancarias y haber confiscado sus inmuebles.

Ayer visitaron la Plenaria del @SenadoGovCo magistrados venezolanos en el exilio, el Candidato/Senador @IvanDuque denunció sin vacilación a Nicolás Maduro y su dictadura en la Fiscalía de la CPI. #SoyVenezuela pic.twitter.com/4ahtceLusq

— ANDRÉS BARRETO (@andresbarretog) December 14, 2017

 

Acuerdo de Paz

El senador y ahora candidato presidencial ha sido un fuerte critico del acuerdo Santos-FARC, en entrevista para El Tiempo señaló que pese a como otros candidatos del uribismo han sugerido en “hacer trizas” indicò que el acuerdo debe ser reformado en una parte sustancial.

“Yo he sido muy claro en esto; a las FARC hay que decirles lo siguiente: ni trizas ni risas. No vamos a hacer trizas los acuerdos, pero no vamos a tolerar las risas de quienes se quieren burlar del Estado de derecho”.

  • Lea más: La Economía Naranja: el reto económico que el senador Iván Duque quiere implementar en Colombia

Según Duque, las FARC fueron elevadas a la condición de Constituyentes, lo cual no es aceptable. “No podemos permitir que las FARC escriban el tomo dos de la Constitución”, y señaló además que el trámite del acuerdo permitió que el narcotráfico pueda ser un delito amnistiable.

Otra preocupación del parlamentario del Centro Democrático es que la implementación de la paz a través del mecanismo del Fast Track, lleva al Congreso a aprobar un presupuesto enorme que llevaría al país una “incertidumbre fiscal”.

#¿Paz? ¿Carcel para los Cabecillas de las FARC? O ¿serán ellos quienes acusarán mandos menores para limpiarse y participar en política?

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) September 24, 2015

Frente a las recientes denuncias de exmilitantes y sus testimonios de abuso sexual dentro de las filas de la las FARC, Duque aseguró que “Los violadores de niños de las FARC no pueden estar excluidos de cárcel en Colombia”.

En una columna de opinión en El Colombiano, Ivàn Duque resaltó que el próximo gobierno y el próximo Congreso tiene un reto enorme y es la responsabilidad de darle al país una reforma estructural en materia de justicia, que a su juicio se diseñó una justicia bajo presión de las FARC. “Debemos hacerlo de manera oportuna y rápida porque, claramente, la JEP es un monumento a la impunidad y eso no lo vamos a tolerar”.

Agenda legislativa

En materia legislativa el senador Duque ha sido el congresista con mas proyectos aprobados en la presente legislatura. Entre ellos se encuentran: Ley Naranja Ley 1834 de 2017; Desfibrilador Externo Automático (DEA) Ley 1831 de 2017; Cesantías Ley 1809 de 2016; y la Licencia de Maternidad Ley 1822 de 2017.

Reacciones

En su habitual programa de televisión, el presentador peruano Jaime Bayly vaticinó que para el 2018 Iván Duque sería el presidente de Colombia.

https://twitter.com/Avrilizz/status/939937177320017923

Por su parte, el escritor y periodista, Carlos Montaner dijo que la candidatura no es una buena noticia para los miembros de las FARC al no permitir impunidad.

La elección de Iván Duque como candidato a Presidente de los colombianos no es una buena noticia para los violadores de niñas de las FARC. Si llega a la presidencia no permitirá la impunidad.

— Carlos A. Montaner (@CarlosAMontaner) December 11, 2017

Artículo Anterior

Desmantelando el socialismo del siglo XXI: Argentina abandonaría UNASUR

Siguiente Artículo

Cuba le arrebata a Venezuela refinería de PDVSA tras impago de “servicios prestados”

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona
Estados Unidos

Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona

5 marzo, 2021
Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina
Argentina

Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Cuba le arrebata a Venezuela refinería de PDVSA

Cuba le arrebata a Venezuela refinería de PDVSA tras impago de “servicios prestados”

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad