
Se fortalece la posibilidad de que, a pesar de la crisis y el reciente fraude electoral en Venezuela, algunos partidos opositores participen en las elecciones regionales que la dictadura planteó para diciembre de este año. Sin embargo, ello ha generado críticas y reacciones fuertes.
En una entrevista para el medio La Patilla, publicada este jueves tres de agosto, el diplomático y expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Diego Arria, aseguró que los partidos de oposición que participen en las elecciones postergarán la tragedia y darán un golpe fuerte a los venezolanos.
“Insistir que la salida es electoral con el mismo Consejo Nacional Electoral que nos metió ocho millones de goles este domingo es, para mí, un despropósito. Pero aún peor, es postergar la tragedia venezolana”, dijo Diego Arria.
“Claro, hay partidos que se sienten cómodos porque dentro de todo esto encuentran oportunidades para ellos. Pero no es una oportunidad para Venezuela. Yo creo que participar en este reparto electoral legitimaría lo que ocurrió el domingo 30 de julio y sería un golpe muy bajo al pueblo que con tanto valor ha respaldado tanto a partidos como a no partidos: sino la búsqueda de la libertad”, enfatizó el expresidente del Consejo de Seguridad, quien también fue gobernador de Caracas y ministro.
Arria insiste en que es ingenuo pensar que se puede salir de un régimen vinculado al narcotráfico y al terrorismo por la vía electoral —además, a través de un Consejo Nacional Electoral claramente parcializado. Arria lo llama: “El ministerio de elecciones del régimen”.
Arria es crítico, pero con argumentos. Según él la dirigencia ha cometido serios errores y ahora podría estar al borde de ceder a otro que enterraría la lucha de estos cuatro meses en Venezuela.
El pasado 30 de julio se llevó a cabo un proceso electoral viciado. Ya días antes y en el mismo domingo, surgieron varias denuncias y evidencias de que se había cometido fraude. No obstante, fue este miércoles 2 de agosto cuando se demostró: primero, Reuters publicó una cifra que había obtenido gracias a una fuente en el CNE. Luego, la empresa que presta el servicio al Consejo Electoral, Smartmatic, denunció que se había manipulado la cifra.
Fuente: La Patilla