domingo 20 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Irán usa el Consejo de Seguridad de la ONU para salvar su debilitada situación

Irán usa el Consejo de Seguridad de la ONU para salvar su debilitada situación

Aunque el régimen islámico use la sede de la ONU para resguradarse y recaudar apoyos de otros países —así como reforzar alianzas con sus aliados, como Brasil, China y Rusia— desde Washington niegan estar en guerra

Oriana Rivas por Oriana Rivas
22 junio, 2025
en Estados Unidos, Israel, Medio Oriente, Relaciones Internacionales
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Irán usa el Consejo de Seguridad de la ONU para intentar salvar su debilitada situación
Amir Saeid Iravani, máxima autoridad iraní en EEUU aseguró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el régimen islámico es “amante de la paz”. (EFE)

La diplomacia internacional aún trata de definir cómo abordar la crisis entre Israel e Irán, al igual que los bombardeos de Estados Unidos con las tres centrales nucleares del régimen islámico. Voceros como el secretario general de la ONU, António Guterres, aseguran que los Estados miembros deben “actuar de acuerdo con sus obligaciones” establecidas en el estatuto del organismo internacional. Sin embargo, la instancia ha demostrado sus propias contradicciones, las cuales terminan en la nada misma cuando se trata de mediar en conflictos internacionales.

Irán aprovechó de solicitar una reunión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU para discutir los ataques ordenados por el presidente Donald Trump la noche anterior. Desde allí, Amir Saeid Iravani, máxima autoridad iraní en suelo estadounidense, aseveró que las Fuerzas Armadas del régimen teocrático decidirán “el momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcional de Irán”. Pronunció esas palabras a pesar de que el presidente norteamericano advirtió a Teherán de no tomar represalias. Si lo hace, “será respondida con una fuerza mucho mayor” que la que se ejecutó contras las instalaciones de ubicadas en Fordow, Natanz e Ishfahán.

Noticias Relacionadas

CIDH pide mantener presión hacia Venezuela: “Solo será tarde cuando haya silencio”

Otra farsa del chavismo: activa puerta giratoria tras excarcelación de presos políticos

19 julio, 2025
Los demócratas se quedaron con las ganas de la “ola azul”: Noticia del Día

Trama rusa contra Trump: revelan “bases de un golpe de Estado” impulsado por Obama

18 julio, 2025
  • Lea también: Marco Rubio alega que el mundo es más seguro hoy y tacha de falsos a los críticos con EEUU
  • Lea también: Trump tras bombardeos contra Irán: “Los futuros ataques van a ser más grandes y más fáciles”

Iravani se atrevió a catalogar a Irán como “un amante de la paz, miembro fundador de las Naciones Unidas y con 5000 años de cultura y civilización”. Su afirmación podría ser correcta si el régimen extremista no estuviera en el poder. Por el contrario, está comprobada su larga lista de violaciones contra los derechos humanos, especialmente contra las mujeres. Pero más allá de eso, sus experimentos nucleares llegaron a tales niveles que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) estima que Irán posee suficiente uranio enriquecido para fabricar aproximadamente nueve bombas. Por esta y muchas razones, Washington intervino.

El historial de la ONU a favor del régimen islámico

Mientras representantes de todo el mundo hablan de moralidad en el Consejo de Seguridad y el representante de Rusia acusa a Washington de abrir “la caja de Pandora”, cabe destacar que en abril de 2021 la ONU permitió que Irán presidiera la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. En ese entonces Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch, aseveró que elegir a la República Islámica para proteger los derechos de las mujeres “es como convertir a un pirómano en el jefe de bomberos de la ciudad”,

Dos años más tarde llegó otra burla de la ONU al designar a un diplomático del régimen iraní como encargado para dirigir el Foro Social del Consejo de Derechos Humanos. Así, la organización enviaba otro pésimo mensaje al mundo.

En esta nueva sesión de emergencia el director de la OIEA, Rafael Grossi, no criticó directamente a Estados Unidos, pero afirmó que “la escalada militar pone en peligro las vidas y retrasa cualquier solución diplomática para lograr una certeza a largo plazo de que Irán no logra un arma nuclear”. Agregó que en la planta de Fordow son ahora visibles “grietas”, que confirman el uso de las bombas anti-búnker de las que informó EE.UU., pero según una nota de la agencia EFE, insistió en que “es imposible evaluar los daños causados en esa planta”.

De todas formas y aunque el régimen islámico use la sede de la ONU para intentar salvarse o recaudar apoyos de otros países —así como reforzar alianzas con sus aliados, como Brasil, China y Rusia— desde Washington niegan estar en guerra. “No estamos en guerra con Irán. Estamos en guerra con su programa nuclear. Y estamos increíblemente agradecidos y orgullosos de los pilotos de la Fuerza Aérea que hicieron un trabajo increíble anoche”, dijo el vicepresidente, JD Vance, en una entrevista con la cadena NBC.

 

Etiquetas: Bomba nuclearDonald Trumpiránprograma nuclear
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

CIDH pide mantener presión hacia Venezuela: “Solo será tarde cuando haya silencio”
Autoritarismo

Otra farsa del chavismo: activa puerta giratoria tras excarcelación de presos políticos

19 julio, 2025
Los demócratas se quedaron con las ganas de la “ola azul”: Noticia del Día
Política

Trama rusa contra Trump: revelan “bases de un golpe de Estado” impulsado por Obama

18 julio, 2025
¿Protegerá el rey Carlos III al príncipe Andrew luego del escándalo “Epstein”?
Estados Unidos

Gobierno de EEUU pide a la Justicia divulgar testimonios del jurado en el caso Epstein

18 julio, 2025
Trump declarará como organizaciones terroristas a los carteles del narcotráfico
Estados Unidos

Donald Trump padece insuficiencia venosa, según reportes de la Casa Blanca

17 julio, 2025
Congreso de EEUU en alerta: el Tren de Aragua es la “Mara Salvatrucha con esteroides”
Estados Unidos

EEUU sanciona al ‘niño Guerrero’ y cinco cabecillas más del Tren de Aragua

17 julio, 2025
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Amiguismo

Maduro sigue con financiación ilegal a movimientos mundiales de izquierda, según ‘el Pollo’ Carvajal

17 julio, 2025
Siguiente Artículo
Declaración de los Bandeirantes: el contundente mensaje del Foro de Brasil

Por que o Brasil é a melhor opção para a diáspora venezuelana na América?

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.