viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pedro Castillo reconoció ante Fiscalía las conversaciones sobre ascensos militares

El abogado del mandatario peruano dijo que los mensajes son verídicos, pero que el contexto fue otro y no está relacionado con presiones para hacer nombramientos irregulares

Oriana Rivas por Oriana Rivas
28 diciembre, 2021
en Noticias, Perú, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
interrogatorio a Castillo
Puede que las indagaciones continúen en el Palacio de gobierno. (EFE)

Alrededor de cuatro horas duró el interrogatorio de la Fiscalía al presidente peruano Pedro Castillo por el caso de ascensos militares, bajo presuntas presiones del Ejecutivo sobre las Fuerzas Armadas. Fueron más de 40 preguntas. Allí el mandatario reconoció la veracidad de los mensajes que el excomandante general del Ejército, José Vizcarra Álvarez, había revelado ante la justicia. Estos contenían conversaciones con Castillo y el exministro de Defensa Walter Ayala, donde pedían a Vizcarra tratar «temas urgentes» con el secretario general, Bruno Pacheco.

Castillo explicó a las autoridades «el contexto en el que se dio», pero negó intenciones de hacer nombramientos irregulares. “No hubo nombramiento irregular, ni acción, ni intento de favorecer a alguien. Por el contrario, el presidente dio toda la información a la Fiscalía”, dijo posteriormente su abogado Eduardo Pachas a la prensa en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, según la reseña de La República.

Noticias Relacionadas

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

3 febrero, 2023
Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023

La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, no tomó su declaración como testigo por una emergencia médica, según información oficial. En su lugar estuvo su adjunto, Ramiro González, para hacer las preguntas en el primer interrogatorio a Castillo como presidente. Este capítulo está lejos de cerrarse.

El caso se ha tornado polémico y se convirtió en otra mancha más para la gestión de Castillo. Desde el Congreso incluso surgió el argumento de que lo ocurrido «encaja en el concepto de incapacidad moral permanente contra Castillo».

#DiligenciaenPalacio Según su abogado Eduardo Pachas, el presidente explicó el contexto de la conversación "Sí se ha reconocido los chats", dice el asesor legal de Castillo Terrones.@Politica_ECpe

— Karem Barboza (@karembq) December 28, 2021

Caso Petroperú

Puede que las indagaciones continúen en el Palacio de gobierno, aseguró el Daniel Soria, procurador general de Estado, también presente en el interrogatorio. “Es una primera fase y hay que revisar los elementos. Las diligencias de la Fiscalía son decididas por los propios órganos del Ministerio Público, la Procuraduría allí no interviene”, explicó.

El caso sobre los ascensos se suma a un listado de otras investigaciones. Un grupo de fiscales también se acercó hasta el lugar para recolectar información sobre el caso de Petroperú y una presunta reunión entre Castillo y el empresario Samir George Abudayeh Giha, revelada por Panorama. Días después este ganó una licitación para la adquisición de unos 280.000 barriles de biodiésel por 74 millones de dólares.

Como respuesta, la defensa de Castillo solicitó la inhibición de la funcionaria a cargo de este caso, Norah Córdova, acusándola de parcialidad. Adicionalmente, la Oficina Desconcentrada de Control Interno del Ministerio Público abrió una indagación preliminar contra Córdova y otros abogados por presuntas infracciones en la investigación del caso Petroperú.

Este interrogatorio a Castillo en el Palacio de Gobierno había sido programado inicialmente para el 14 de diciembre, recordó EFE. Sin embargo, Castillo pidió postergarlo y la Fiscalía lo fijó para el miércoles 29 de diciembre. Luego se movió al 28 de diciembre, porque según el mandatario tenía actividades que le impedirían atender el requerimiento.

Etiquetas: ascensos militarespedro castilloPetroperúWalter Ayala
Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino
China

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

3 febrero, 2023
Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica
Reino Unido

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?
Ecuador

Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.