lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cómo los subsidios alimentarios han atornillado el socialismo al poder

Cómo los subsidios alimentarios han atornillado el socialismo al poder

Cuba, Chile, Nicaragua, Argentina y Venezuela utilizan o han utilizado los subsidios alimentarios como medida de control, la dictadura venezolana suma la tecnología para arreciar el control

Oriana Rivas Oriana Rivas
21 marzo, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cómo los subsidios alimentarios han atornillado el socialismo al poder
El carnet de la patria en Venezuela es una extensión de la libreta de abastecimiento. (Archivo)

Tener a la población controlada es por demás, una de las garantías de los regímenes socialistas para mantenerse en el poder. Se ha visto prueba de ello en distintas etapas de la historia de América Latina, por no mencionar sus orígenes en la Rusia comunista.

Hace pocos días la libreta de abastecimiento cumplió 59 años de existencia en Cuba. El método pasó a ser permanente a pesar que el precursor de la incipiente dictadura, Fidel Castro, prometía que sería temporal, rumbo a una nación supuestamente próspera. La libreta de racionamiento sufrió cambios, el pasado gobierno de Raúl Castro la calificó de obsoleta y redujo la cantidad de productos para eliminar muchos de los subsidios. Con la pandemia por COVID-19 volvieron a sumar productos.

Noticias Relacionadas

Ausencia de máximo líder de FARC despierta sospechas en Colombia

Error de transcripción en la JEP

12 abril, 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alista para la segunda vuelta en Perú

Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alista para la segunda vuelta en Perú

12 abril, 2021

La libreta de abastecimiento ha sido bautizada de muchas maneras, pero el objetivo es el mismo: racionar los alimentos ante un aparato productor destruido y mantener a una población dependiente del Estado mediante subsidios alimentarios. Tal como declaró hace poco Frank Polo, excandidato al congreso de EE.UU. quien huyó de Cuba hace 27 años: «Te quitan el techo, la comida y crean un ser humano que no le interesa la política. Un ser humano que es apolítico porque tiene que pensar primero en comer».

Basta ver el caso de Venezuela como otro ejemplo moderno de control hacia los ciudadanos. El chavismo ha creado células políticas como los Círculos Bolivarianos, implementado el Carnet de la Patria o ejecutando los famosos Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). El significado de estas y otras medidas era analizado en 2017 por el exlíder opositor, Jesús Torrealba.

“A más hambre, más desesperación, y quien controla los alimentos controla el hambre y controla a los hambrientos. A eso hay que añadirle una cierta tecnología que demostró su eficacia (…) ahí está el Carnet de la Patria operando como mecanismo de control del hambre (…) una operación ciertamente sofisticada de manipulación por hambre y coerción tecnológica (…) Maduro logró convertir el hambre no en una desventaja del Gobierno, sino en una fortaleza electoral”.

Un breve repaso histórico

En Chile, Nicaragua y Argentina han pasado situaciones similares de aprovechamiento de los gobiernos mediante subsidios alimentarios. En enero de 2020 el entonces estrenado gobierno de Alberto Fernández inició la distribución de 560.000 tarjetas alimentarias en zonas de bajos recursos de Buenos Aires.

Zonas rurales o más alejadas contarían con módulos alimentarios. Esto se sumaba a la Asignación Universal por Hijo (AUH) que reciben los padres con hijos menores de edad desocupados y que cobran un salario menor al mínimo.

Si vamos más atrás en la historia, en Chile también hubo una tarjeta de racionamiento bajo el régimen socialista de Salvador Allende. Un extracto del libro «Lo Derrocó el Pueblo» de Julio Bazán Álvarez relata las medidas de coerción anunciadas junto a la creación de las Juntas de Abastecimiento y Control de Precios (JAP).

  • Se  crearán  “Comités  de  Vigilancia”,  con  trabajadores  y  funcionarios  de  la  Unidad  Popular,  para  presionar  a  quienes  no  piensen  como  ellos.
  • Toda  la  producción  del  área  social  será  distribuida,  única  y  exclusivamente,  por  las  distribuidoras  del  Estado.
  • Quienes  se  resistan  a  entrar  a  las  JAP,  dejarán  de  recibir  los  beneficios  consecuentes.
  • Los  campesinos  recibirán  sus  alimentos  a  través  de  “Centros  de  Abastecimiento  rural”.

En Nicaragua, en 1984, el gobierno sandinista creó la Ley de Protección al Consumidor que incluía una tarjeta de racionamiento. El Estado ordenaba el abastecimiento de los ocho productos básicos. Una familia de cuatro personas tenía derecho a un litro de aceite para 15 días, cuenta un testimonio hallado en un portal llamado Boaco azul y blanco.

La libreta tecnológica

Actualmente en Venezuela se mantienen estos y otros métodos de sumisión. La pensiones para adultos mayores fue otro cebo del chavismo para mantener seguidores. En el año 2011 Hugo Chávez anunciaba la ‘‘Misión en Amor Mayor’ para dar pensiones de alrededor de 700.000 ancianos pobres. Esta fue una de tantas iniciativas similares.

Ese programa, como muchos otros, fue efímero pero en el momento aseguró la fidelidad de los venezolanos. En enero pasado se cumplieron cuatro años desde que Nicolás Maduro anunció el lanzamiento del Carnet de la Patria con un código QR personalizado que impulsaba el acceso a subsidios alimentarios. Casi paralelamente fue creada la Plataforma Patria, sitio web con la información del carnet.

El régimen de Maduro modernizaba entonces una forma de control con décadas de historia, el uso de tecnología garantizaría acceso a la información socioeconómica de quienes se inscriben. Para la dictadura, el carnet de trata de una herramienta para «luchar contra la guerra económica».  A través del sistema asignan ínfimos bonos que no cubren ni la cuarta parte de la canasta alimentaria. También sirve para acceder a las cajas del CLAP con subsidios alimentarios.

Las dictaduras tanto cubana como venezolana siguen culpando a Estados Unidos por el desabastecimiento en sus países, mientras mantienen estos sistemas que hacen depender a la población de las dádivas del Estado, sobre todo en los sectores de menores recursos. Lo cierto es que a pesar de los fracasos, son métodos que los han ayudado a mantenerse a flote, cual bocanadas de aire.

 

Oriana Rivas

Oriana Rivas

Periodista venezolana radicada en Buenos Aires. Investigación para las fuentes de política y economía. Especialista en plataformas digitales y redes sociales.

Publicaciones Relacionadas

Ausencia de máximo líder de FARC despierta sospechas en Colombia
Opinión

Error de transcripción en la JEP

12 abril, 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alista para la segunda vuelta en Perú
Elecciones

Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alista para la segunda vuelta en Perú

12 abril, 2021
Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021
Elecciones universitarias Supremo
Columnistas

¡La ULA no se rinde ni flaquea ante el régimen chavista!

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe
Colombia

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad