El segundo juicio político contra Donald Trump ya tiene una estructura definida para arrancar este martes 9 de febrero. Chuck Schumer, líder de la mayoría del Senado, dijo que hubo un acuerdo “bipartidista“.
El nuevo impeachment iniciará con un debate y votación si el procedimiento es constitucional. Esta parte del juicio será relevante porque ambas bancadas han tenido opiniones encontradas. Mientras que los demócratas defienden el proceso, los republicanos argumentan que el juicio es inconstitucional porque la ley solo se refiere a juicios políticos a funcionarios en ejercicio de sus cargos. Sin embargo, se espera que el proceso avance, ya que este paso solo requiere de mayoría simple.
Luego de esa votación, los fiscales del juicio político tendrán hasta 16 horas durante dos días para argumentar que Trump merece una condena. Estos fiscales fueron designados por la demócrata Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes. Los abogados de Trump tendrán el mismo tiempo para la defensa del expresidente, según la explicación de Schumer reseñada por el Washington Examiner.
Se tiene planificada una pausa desde el viernes hasta domingo. David Schoen, abogado de Trump y judío observante que no trabaja los sábados, solicitó este ínterin.
Según el senador demócrata, se otorgará tiempo adicional para que los senadores hagan preguntas, “para que las dos partes presenten argumentos finales y para que el Senado delibere”.
La posición de Trump
Trump y su equipo legal aprobaron la estructura, según el Washington Examiner. “Este proceso nos brindará la oportunidad de explicar a los senadores por qué es absurdo e inconstitucional llevar a cabo un juicio político contra un ciudadano privado”, se publicó en un comunicado citado por el portal de noticias.
El expresidente se defenderá, pero pondrá distancia. Hace pocos días rechazó el exhorto de los fiscales demócratas para que declare en persona durante el impeachment. “El presidente no testificará en un proceso inconstitucional”, dijo su asesor principal Jason Miller.
El congresista demócrata Jamie Raskin, jefe del grupo de fiscales, incluso puso fechas: desde el lunes 8 hasta el jueves 11 de febrero. La respuesta fue contundente de parte del exmandatario.
Un recurso al que acudirá su equipo legal es la presentación de pruebas cronológicas que desligarán a Trump de la acusación por supuesta incitación a la insurrección. «Colocaremos imágenes en las que se puede ver que el ataque al Capitolio ya estaba comenzando antes de que el presidente Trump incluso comenzara su discurso», adelantó Miller al canal Newsmax.
A la presentación de estas pruebas se suma el hecho que es necesario el voto de 67 senadores a favor. El número parece difícil de alcanzar ya que los demócratas solo tienen 50 curules, más cinco senadores republicanos que decidieron votar contra Trump.
Biden ignora el juicio
No se sabe cuánto durará el juicio político, aunque se espera que vaya más rápido que el primer juicio a Trump, que se alargó 20 días y del salió victorioso. En este caso incluso podría ser cuestión de días, más que de semanas, aunque depende de si los demócratas deciden convocar a testigos, señala EFE.
Algunos senadores dicen que no necesitan testigos porque estaban dentro del Capitolio y vieron cómo se desarrollaban los hechos.
Por su parte, el presidente Joe Biden ha evitado mayores pronunciamientos sobre el proceso. Las críticas han sido varias porque el Congreso está enfocado en un juicio contra un expresidente en lugar de priorizar temas más importantes como la pandemia y el empleo.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Biden estará “bastante ocupado” para seguir el juicio político. Agregó que el mandatario no tomará posición ni hará “comentando sobre esto a lo largo de la semana”.